Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de biología celular, Apuntes de Biología Celular

Biología celular , ligeros apuntes sobre la materia que sirven para los exámenes

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 15/05/2025

omar-eduardo-chavarria-hernandez
omar-eduardo-chavarria-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Son microdominios especializados dentro de la membrana plasmática.
2. Están enriquecidas en colesterol y esfingolípidos (como esfingomielina y glicoesfingolípidos).
3. Son más ordenadas y menos fluidas que el resto de la membrana celular.
4. Presentan una composición asimétrica, con una capa externa más rica en lípidos complejos.
5. Su estructura permite la interacción específica de proteínas con la membrana.
6. Participan en la señalización celular, facilitando la interacción entre receptores y proteínas
intracelulares.
7. Son fundamentales en la transducción de señales, regulando respuestas celulares a estímulos
externos.
8. Juegan un papel en la endocitosis y exocitosis, permitiendo la internalización de moléculas y la
liberación de vesículas.
9. Intervienen en el tráfico de proteínas y lípidos, ayudando en su distribución dentro de la
membrana.
10. Regulan la organización de receptores de membrana, afectando su
11. Atraen proteínas ancladas a la membrana, como las proteínas G y tirosina quinasas.
12. Facilitan la agregación de receptores y enzimas para optimizar su función.
13. Pueden ser utilizadas por virus y bacterias para entrar en la célula (ejemplo: VIH y gripe).
14. Se han relacionado con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, debido a su papel
en la agregación de proteínas tóxicas.
15. Intervienen en la proliferación celular y apoptosis, siendo importantes en la biología del cáncer.
16. Su estabilidad depende de la concentración de colesterol, que modula su formación y disolución.
17. Son estructuras dinámicas, que pueden fusionarse o desensamblarse según las necesidades
celulares.
18. Cambios en su composición pueden afectar la función de receptores y canales iónicos.
19. La investigación en balsas lipídicas ha llevado al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades
relacionadas con la membrana celular.
20. Son esenciales para la organización de la membrana celular, regulando la comunicación y función
celular.
Referencia bibliografia
Meza,Romero-Méndez,Licón,Sánchez-Armáss2010LA MEMBRANA PLASMÁTICA: MODELOS, BALSAS Y
SEÑALIZACIÓN-125-10pag

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de biología celular y más Apuntes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

  1. Son microdominios especializados dentro de la membrana plasmática.
    1. Están enriquecidas en colesterol y esfingolípidos (como esfingomielina y glicoesfingolípidos).
    2. Son más ordenadas y menos fluidas que el resto de la membrana celular.
    3. Presentan una composición asimétrica, con una capa externa más rica en lípidos complejos.
    4. Su estructura permite la interacción específica de proteínas con la membrana.
    5. Participan en la señalización celular, facilitando la interacción entre receptores y proteínas intracelulares.
    6. Son fundamentales en la transducción de señales, regulando respuestas celulares a estímulos externos.
    7. Juegan un papel en la endocitosis y exocitosis, permitiendo la internalización de moléculas y la liberación de vesículas.
    8. Intervienen en el tráfico de proteínas y lípidos, ayudando en su distribución dentro de la membrana.
    9. Regulan la organización de receptores de membrana, afectando su
    10. Atraen proteínas ancladas a la membrana, como las proteínas G y tirosina quinasas.
    11. Facilitan la agregación de receptores y enzimas para optimizar su función.
    12. Pueden ser utilizadas por virus y bacterias para entrar en la célula (ejemplo: VIH y gripe).
    13. Se han relacionado con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, debido a su papel en la agregación de proteínas tóxicas.
    14. Intervienen en la proliferación celular y apoptosis, siendo importantes en la biología del cáncer.
    15. Su estabilidad depende de la concentración de colesterol, que modula su formación y disolución.
    16. Son estructuras dinámicas, que pueden fusionarse o desensamblarse según las necesidades celulares.
    17. Cambios en su composición pueden afectar la función de receptores y canales iónicos.
    18. La investigación en balsas lipídicas ha llevado al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades relacionadas con la membrana celular.
    19. Son esenciales para la organización de la membrana celular, regulando la comunicación y función celular. Referencia bibliografia Meza,Romero-Méndez,Licón,Sánchez-Armáss2010LA MEMBRANA PLASMÁTICA: MODELOS, BALSAS Y SEÑALIZACIÓN-125-10pag