Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Textos Narrativos: Dramáticos, Líricos y Narrativos, Apuntes de Álgebra Lineal

Este documento ofrece una introducción a los diferentes tipos de textos narrativos, con un enfoque especial en los textos dramáticos, líricos y narrativos. El texto explica la naturaleza y características de cada tipo, incluyendo ejemplos y subgéneros. Además, se discuten los textos del género dramático, como drama, tragedia y comedia, y se explora la estructura de un texto dramático, el hablante lírico, la subjetividad y el uso de recursos literarios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de textos dramáticos se pueden encontrar?
  • ¿Qué diferencia hay entre un texto dramático, lírico y narrativo?
  • ¿Cómo se estructura un texto dramático?
  • ¿Qué es un texto narrativo?
  • ¿Qué características presentan los textos líricos?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/11/2022

nancy-diaz-segundo
nancy-diaz-segundo 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5-11-2021
EDUARDO DÍAZ SEGUNDO
PRIMERO “1”
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TEXTUALÍZA
TE
ESCUELA PREPARATORIA
OFICIAL NUMERO “63”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Textos Narrativos: Dramáticos, Líricos y Narrativos y más Apuntes en PDF de Álgebra Lineal solo en Docsity!

EDUARDO DÍAZ SEGUNDO PRIMERO “1” CICLO ESCOLAR 2021-

TEXTUALÍZA

TE

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUMERO “63”

INDICE

TEXTO DRAMÁTICO

Este tipo de textos no están elaborados ni pensados sólo para ser leídos. El texto dramático se basa en la exposición de uno o varios conflictos en la vida de los personajes, que se escenifican en las tablas del teatro con el uso de diálogos para desarrollar la obra. Al texto y la representación dramática de los textos dramáticos se le une la ambientación de la obra en las diferentes escenas que la componen, las cuáles se ambientan en un espacio, lugar y tiempo determinados, que se van modificando conforme avanza la obra. La tipología de textos dramáticos, dentro de la genealogía teatral, es el tipo más reconocible e identificable del teatro.

Textos del género dramático Dentro de los conflictos que se pueden generar en los textos dramáticos, podemos encontrar multitud de variedades o subgéneros, aunque existen tres que engloban a la mayoría de ellos: Drama En el estilo dramático se interpreta un conflicto entre los personajes que se representa de modo realista y serio, con la intención de generar grandes reflexiones sobre diferentes temas. No tiene porqué ser, necesariamente, triste. Tragedia Se caracteriza por generar grandes conflictos con personajes que parecen estar abocados a un destino o final fatal, el cual suele estar vinculado a la muerte, directa o indirectamente. Es habitual recurrir a personajes conocidos o heroicos, los cuales, empujados por sus emociones y forma de ser, llevan a cabo alguna acción desesperada para evitar una desgracia de otro personaje, pero que finalmente acabará con él. Comedia Suele utilizar aspectos del día a día de la población, como la peculiaridad de ciertas acciones, cómo se desarrollan ciertas escenas o las imperfecciones que todos tenemos en nuestro día a día. Estructura de un texto dramático Junto a la narrativa y a la lírica, el texto dramático forma los tres principales géneros literarios. Grosso modo, y como normal general, los textos dramáticos generan una historia, que se puede dividir en tres partes claramente diferenciadas: introducción, nudo o desarrollo y desenlace.

LÍRICO

El texto lírico es aquel donde el autor expresa sus sentimientos, emociones y sensaciones libremente. Su expresión textual es el poema. Puede ser en verso o en prosa. Cuando el texto lírico es en verso, su expresión formal indica que cada verso (o línea del poema) tiene ritmo y rima. Al contrario, cuando es en prosa, la rima no aparece, pero sí se mantiene un cierto ritmo y musicalidad del idioma, y se le dice prosa poética. Se le llama lírico porque antiguamente, en Grecia, se recitaban poemas acompañados de un instrumento musical que era, por lo general, una lira. Con el tiempo, el instrumento quedó en desuso, pero no la costumbre de recitar. De allí provienen los trovadores medievales y las canciones actuales. Aristóteles, en su Poética (siglo IV a.C.), estableció los géneros literarios, y los dividió en género épico, lírico y dramático. El épico se refiere a los textos poéticos donde se narraban hechos legendarios; ejemplos de ello puede ser la Ilíada o el Cantar de Mío Cid. El lírico, como ya mencionamos, es donde el autor expresa emociones y sentimientos. Y el género dramático es el texto ligado al teatro.

Características de los textos líricos El texto lírico se caracteriza por la presencia de determinados rasgos de lenguaje y elementos literarios. Hablante lírico Un poema consta de versos, y los versos son cada línea El hablante lírico es el que se expresa a través del poema (no debe confundirse con el autor real), quien da a conocer su mundo interior. A esta figura se la conoce también como “el yo poético”. Para fines de análisis literario, esta creación es ficticia, no real, aunque muchas veces el autor esté contando un hecho real y sus propios sentimientos al respecto. Subjetividad La gran carga de subjetividad es uno de sus principales rasgos, y es lo que diferencia en mayor medida el texto lírico del épico y del dramático. Uso de abundantes recursos literarios El poeta se vale de metáforas, epítetos, metonimias, comparaciones, hipérboles y otras figuras retóricas para expresarse. Tipos de texto lírico: clasificación Los textos líricos se clasifican en géneros mayores y géneros menores Podemos clasificar el texto lírico en distintos tipos, mayores y menores: entre los mayores, la canción, la égloga, la elegía, la oda, el soneto, la sátira; y entre los menores, están la letrilla y el madrigal.

Soneto Es una composición poética caracterizada por cuatro estrofas, compuestas por dos cuartetos y dos tercetos y una suma total de 14 versos. El soneto puede tratar de cualquier tema, y los poetas más representativos son Lope de Vega, Luis de Góngora, Quevedo, Cervantes, Calderón de la Barca (del siglo de oro) y más modernos, Antonio Machado, entre otros. Sátira La sátira es una composición poética que expresa burla o mordacidad, pero también indignación hacia algo o alguien. Fue común en la literatura antigua latina y griega, y ha sido utilizada a menudo en épocas posteriores para denunciar situaciones o burlarse de las autoridades. Son ejemplos “El Buscón” de Quevedo o “El diablo cojuelo” de Luis Vélez de Guevara. Géneros menores Letrilla La letrilla tenía varias estrofas de métrica corta donde usualmente al final de cada una se repite un estribillo, y se componía para ser cantado. Su tono es ligero, burlesco y satírico. Un ejemplo sería “Poderoso caballero es don Dinero”, de Francisco de Quevedo. Madrigal Es una composición poética en la que se combinan versos heptasílabos (de 7 sílabas) y endecasílabos (de 11 sílabas), cuyo tema generalmente es amoroso. Surgió en Italia y fue muy común durante el Renacimiento.

TEXTO NARRATIVO

¿Qué es un texto narrativo? Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en un lugar y tiempo concretos. En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de una forma de contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de acciones que tienen un desenlace. tipos de texto narrativo Estos son algunos tipos de textos narrativos:  (^) Cuento : narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.  (^) Leyenda : narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.  (^) Mito : historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso.  (^) Novela : narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.  (^) Poesía épica : narración de hechos legendarios reales o ficticios.

Puede tener uno o más personajes En el texto narrativo no existen límites para la participación de personajes. Estos pueden ser protagonistas o tener una participación secundaria. Por otro lado, una narración puede tener un solo personaje. Un ejemplo de textos narrativos con varios personajes son los cuentos. Por otra parte, cuando alguien cuenta una historia personal, se trata de una historia con un solo protagonista. La historia tiene un espacio y un tiempo El texto narrativo se desarrolla en un tiempo y un espacio determinados. Un ejemplo clásico son los cuentos que comienzan con “Había una vez, un castillo encantado en el medio del bosque. Contenido

  • TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS…………………………………………………
  • DRAMÁTICOS…………………………………………………………………………
  • LÍRICO…………………………………………………………………………………….
  • NARRATIVO……………………………………………………………………………
  • FAMILIOGRAMA………………………………………………………………….
  • BIBLIOFRAFÍA…………………………………………………………………………
  • TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS..........................................................................................................
  • TEXTO DRAMÁTICO.......................................................................................................................
  • Textos del género dramático.........................................................................................................
  • Drama.......................................................................................................................................
  • Tragedia...................................................................................................................................
  • Comedia...................................................................................................................................
  • Estructura de un texto dramático..................................................................................................
  • Introducción.............................................................................................................................
  • Nudo o desarrollo.....................................................................................................................
  • Desenlace.................................................................................................................................
  • Características de los textos líricos................................................................................................
  • Hablante lírico..........................................................................................................................
  • Subjetividad..............................................................................................................................
  • Uso de abundantes recursos literarios.....................................................................................
  • Tipos de texto lírico: clasificación..................................................................................................
  • Géneros mayores.....................................................................................................................
  • Géneros menores.....................................................................................................................
  • TEXTO NARRATIVO...........................................................................................................................
  • ¿Qué es un texto narrativo?........................................................................................................
  • tipos de texto narrativo...............................................................................................................
  • características del texto narrativo...............................................................................................
  • Puede ser real o ficticio..........................................................................................................
  • Puede tener uno o más personajes........................................................................................
  • La historia tiene un espacio y un tiempo................................................................................

https://aleph.org.mx/que-es-un-texto-lirico-y-sus-caracteristicas#:~:text=El%20texto%20l %C3%ADrico%20es%20aquel,por%20lo%20general%2C%20una%20lira.