





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes proporcionan una introducción al enfoque neoclásico de la administración, explorando sus principios, características y aplicaciones. Se analizan conceptos clave como la jerarquía, la delegación, la amplitud administrativa, la centralización y la descentralización, así como el proceso administrativo y sus etapas subyacentes. También se abordan las teorías de la motivación de herzberg y mcgregor, ofreciendo una visión integral de la administración desde una perspectiva neoclásica.
Tipo: Transcripciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El enfoque neoclásico es una actualización y adaptación de la teoría clásica a los problemas administrativos y al tamaño de las organizaciones modernas. En esencia, la teoría neoclásica es la teoría clásica puesta en práctica, incorporando contribuciones de otras teorías administrativas. Los autores neoclásicos no forman una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo.
Peter F. Drucker (1909 – 2005) Ernest Dale (1917 – 1996) Harold Koontz (1909 – 1984) Cyril O'Donnell (1900 – 1976)
La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. Un buen administrador debe hacer posible que el grupo alcance sus objetivos con la mínima inversión de recursos y esfuerzo, y la menor interferencia con otras actividades útiles.
Objetivos : Si la organización no define claramente sus objetivos, no podrá evaluar los resultados ni su eficiencia. Administración : Las grandes organizaciones difieren en sus objetivos y propósitos, pero son esencialmente semejantes en el área administrativa. Desempeño Individual : El desempeño individual indica la eficacia del personal que trabaja en las organizaciones.
La jerarquía es una consecuencia de la división del trabajo y la diversificación funcional en la organización. Necesita una estructura jerárquica para dirigir las operaciones de los niveles subordinados. En toda organización formal, existe una jerarquía por escalas, estratos o niveles de autoridad. A medida que se asciende en la escala jerárquica, aumenta la autoridad del administrador. En general, el derecho de mandar se reduce a medida que se desciende en la estructura jerárquica.
Características : o Está asociada a los cargos y no a las personas. o Es aceptada por los subordinados porque creen que tienen derecho legítimo, concedido por la organización, de dar órdenes que deben ser cumplidas. o Fluye hacia abajo por la jerarquía vertical. Las posiciones de arriba tienen más autoridad que las posiciones de la base.
Características : o Es el compromiso de realizar la tarea que ha sido asignada. o En general, el grado de autoridad es proporcional al grado de responsabilidad asumida por la persona.
Características : o Es el proceso de transferir autoridad y responsabilidad a posiciones inferiores de la jerarquía.
Cada organización tiene una estructura organizacional en función de sus objetivos, tamaño, coyuntura y naturaleza de los productos o servicios que ofrece. No existen dos organizaciones idénticas. Sin embargo, los autores clásicos y neoclásicos definieron tres tipos tradicionales de organización:
**1. Organización Lineal
Es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de ambos y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff, existen características de ambos tipos, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más completo y complejo.
Para el enfoque clásico, la base fundamental de la organización es la división del trabajo. A medida que una organización crece, tiende a diferenciar y especializar cada vez más las unidades que componen su estructura organizacional. La Teoría Neoclásica complementa estas contribuciones con nuevos enfoques sobre la departamentalización.
**1. Departamentalización Funcional
c. Cuando son precarios, evitan la satisfacción. Para proporcionar motivación en el trabajo, Herzberg propone el enriquecimiento de tareas o del cargo , que consiste en sustituir las tareas sencillas y elementales por tareas más complejas para acompañar el crecimiento individual de cada empleado, ofreciéndole condiciones de desafío y satisfacción profesional.
Aumento de la motivación y la productividad. Reducción del ausentismo y de la rotación del personal.
Aumento de la ansiedad frente a nuevas tareas. Incremento del conflicto entre las expectativas personales y los resultados de trabajo. Sentimientos de explotación cuando la empresa no acompaña el enriquecimiento de tareas con el enriquecimiento de la remuneración. Reducción de las relaciones interpersonales debido a la mayor concentración en las tareas enriquecidas. Estas teorías y conceptos ayudan a entender cómo se desarrollan y operan las organizaciones, permitiendo una gestión más eficiente y efectiva.
La teoría del comportamiento se enfoca en cómo los individuos y los organismos sociales actúan o reaccionan como consecuencia de su interacción con el ambiente. Este enfoque analiza tanto los procesos organizacionales como la conducta de las personas dentro de la organización, con un énfasis en las personas dentro de un contexto organizacional.
Kurt Lewin Herbert A. Simon Douglas McGregor Abraham Maslow
Frederick Herzberg
Maslow propuso que los administradores necesitan conocer las necesidades humanas para comprender mejor la conducta humana y utilizar la motivación como un medio poderoso para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.
Herzberg identificó dos tipos de factores que influyen en la motivación de los empleados: