Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Administración General: Enfoque Neoclásico, Transcripciones de Administración de Empresas

Estos apuntes proporcionan una introducción al enfoque neoclásico de la administración, explorando sus principios, características y aplicaciones. Se analizan conceptos clave como la jerarquía, la delegación, la amplitud administrativa, la centralización y la descentralización, así como el proceso administrativo y sus etapas subyacentes. También se abordan las teorías de la motivación de herzberg y mcgregor, ofreciendo una visión integral de la administración desde una perspectiva neoclásica.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

A la venta desde 15/11/2024

jenny-c-2
jenny-c-2 🇦🇷

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apuntes Administración General
Enfoque Neoclásico
El enfoque neoclásico es una actualización y adaptación de la teoría clásica a los
problemas administrativos y al tamaño de las organizaciones modernas. En
esencia, la teoría neoclásica es la teoría clásica puesta en práctica, incorporando
contribuciones de otras teorías administrativas. Los autores neoclásicos no
forman una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo.
Autores Neoclásicos
Peter F. Drucker (1909 – 2005)
Ernest Dale (1917 – 1996)
Harold Koontz (1909 – 1984)
Cyril O'Donnell (1900 – 1976)
Características de la Teoría Neoclásica
1. Énfasis en la Práctica de la Administración: Los autores neoclásicos
desarrollaron conceptos prácticos y utilizables.
2. Reafirmación de los Postulados Clásicos: Retoman y reestructuran gran
parte del material de la teoría clásica para adaptarlo a las circunstancias
actuales.
3. Énfasis en los Principios Generales de Administración: Establecen
principios generales para orientar a los administradores en sus funciones.
4. Énfasis en los Objetivos y Resultados: Las organizaciones existen para
alcanzar objetivos y producir resultados. Deben estar estructuradas y
orientadas en función de estos.
5. Eclecticismo: Aunque se basan en la teoría clásica, los autores neoclásicos
son eclécticos y toman contenido de otras teorías administrativas.
Definición de Administración para los Autores Neoclásicos
La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un
grupo de individuos para lograr un objetivo común. Un buen administrador debe
hacer posible que el grupo alcance sus objetivos con la mínima inversión de
recursos y esfuerzo, y la menor interferencia con otras actividades útiles.
Aspectos Administrativos Comunes a las Organizaciones
Objetivos: Si la organización no define claramente sus objetivos, no podrá
evaluar los resultados ni su eficiencia.
Administración: Las grandes organizaciones difieren en sus objetivos y
propósitos, pero son esencialmente semejantes en el área administrativa.
Desempeño Individual: El desempeño individual indica la eficacia del personal
que trabaja en las organizaciones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Administración General: Enfoque Neoclásico y más Transcripciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Apuntes Administración General

Enfoque Neoclásico

El enfoque neoclásico es una actualización y adaptación de la teoría clásica a los problemas administrativos y al tamaño de las organizaciones modernas. En esencia, la teoría neoclásica es la teoría clásica puesta en práctica, incorporando contribuciones de otras teorías administrativas. Los autores neoclásicos no forman una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo.

Autores Neoclásicos

Peter F. Drucker (1909 – 2005)Ernest Dale (1917 – 1996)Harold Koontz (1909 – 1984)Cyril O'Donnell (1900 – 1976)

Características de la Teoría Neoclásica

  1. Énfasis en la Práctica de la Administración : Los autores neoclásicos desarrollaron conceptos prácticos y utilizables.
  2. Reafirmación de los Postulados Clásicos : Retoman y reestructuran gran parte del material de la teoría clásica para adaptarlo a las circunstancias actuales.
  3. Énfasis en los Principios Generales de Administración : Establecen principios generales para orientar a los administradores en sus funciones.
  4. Énfasis en los Objetivos y Resultados : Las organizaciones existen para alcanzar objetivos y producir resultados. Deben estar estructuradas y orientadas en función de estos.
  5. Eclecticismo : Aunque se basan en la teoría clásica, los autores neoclásicos son eclécticos y toman contenido de otras teorías administrativas.

Definición de Administración para los Autores Neoclásicos

La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. Un buen administrador debe hacer posible que el grupo alcance sus objetivos con la mínima inversión de recursos y esfuerzo, y la menor interferencia con otras actividades útiles.

Aspectos Administrativos Comunes a las Organizaciones

Objetivos : Si la organización no define claramente sus objetivos, no podrá evaluar los resultados ni su eficiencia.  Administración : Las grandes organizaciones difieren en sus objetivos y propósitos, pero son esencialmente semejantes en el área administrativa.  Desempeño Individual : El desempeño individual indica la eficacia del personal que trabaja en las organizaciones.

Principios Básicos de la Organización para los Neoclásicos

  1. División del Trabajo : Pequeñas tareas de un proceso complejo. La división del trabajo llevó a la creación de niveles administrativos: a. Nivel Institucional : Dirigentes y directores de la organización. b. Nivel Intermedio : Gerentes. c. Nivel Operacional : Supervisores que administran la ejecución de las tareas.
  2. Especialización : Consecuencia de la división del trabajo. Cada órgano tiene funciones y tareas específicas y especializadas. Cada cargo está diseñado en relación a una tarea determinada, definida en términos de función, responsabilidad, autoridad, descripción de la tarea y procedimiento a cumplir. Los autores neoclásicos añadieron elementos al concepto de organización formal, definiéndola como un conjunto de posiciones funcionales y jerárquicas, orientadas a la producción de bienes y servicios.

Jerarquía

La jerarquía es una consecuencia de la división del trabajo y la diversificación funcional en la organización. Necesita una estructura jerárquica para dirigir las operaciones de los niveles subordinados. En toda organización formal, existe una jerarquía por escalas, estratos o niveles de autoridad. A medida que se asciende en la escala jerárquica, aumenta la autoridad del administrador. En general, el derecho de mandar se reduce a medida que se desciende en la estructura jerárquica.

Autoridad

Características : o Está asociada a los cargos y no a las personas. o Es aceptada por los subordinados porque creen que tienen derecho legítimo, concedido por la organización, de dar órdenes que deben ser cumplidas. o Fluye hacia abajo por la jerarquía vertical. Las posiciones de arriba tienen más autoridad que las posiciones de la base.

Responsabilidad

Características : o Es el compromiso de realizar la tarea que ha sido asignada. o En general, el grado de autoridad es proporcional al grado de responsabilidad asumida por la persona.

Delegación

Características : o Es el proceso de transferir autoridad y responsabilidad a posiciones inferiores de la jerarquía.

Función: Control

Etapas Subyacentes

  1. Decisión : Implica identificar problemas, elaborar alternativas de solución y seleccionar aquellas que serán aplicadas.
  2. Comunicación : Consiste en el intercambio de mensajes entre personas, o entre personas y dispositivos, en el marco de las actividades que se llevan a cabo en la organización.
  3. Influencia : Es el proceso por el cual una o más personas, un grupo o una organización determinan el comportamiento de otras. La influencia se ejerce hacia arriba y hacia abajo de la jerarquía y lateralmente en las relaciones entre quienes integran el mismo nivel de la estructura.

Tipos de Organizaciones

Cada organización tiene una estructura organizacional en función de sus objetivos, tamaño, coyuntura y naturaleza de los productos o servicios que ofrece. No existen dos organizaciones idénticas. Sin embargo, los autores clásicos y neoclásicos definieron tres tipos tradicionales de organización:

**1. Organización Lineal

  1. Organización Funcional
  2. Organización Línea-Staff**

Organización Línea-Staff

Es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de ambos y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff, existen características de ambos tipos, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más completo y complejo.

Funciones Principales de Staff

  1. Servicios : Actividades especializadas como contabilidad, investigación y desarrollo, propaganda, etc.
  2. Consultoría y Asesoría : Actividades especializadas como asistencia jurídica, métodos y procesos, consultoría laboral, etc.
  3. Monitoreo : Seguimiento y evaluación de una determinada actividad o proceso sin intervenir en él o influenciarlo (levantamiento de datos, elaboración de reportes e investigaciones, seguimiento de procesos, etc.)
  4. Planeación y Control : Planeación y control financiero o presupuestario, planeación y control de producción, planeación y control de mantenimiento de máquinas y equipos, control de calidad, etc.

Características de la Organización Línea-Staff

  1. Fusión de la Estructura Lineal y Funcional : Con predominio de la primera. Cada órgano se reporta a un órgano superior, pero también recibe asesoría y servicios de órganos de staff.
  2. Coexistencia de Líneas Formales y Directas de Comunicación : Las líneas formales representan la jerarquía, mientras que las directas conectan a los órganos de staff.
  3. Separación entre Órganos Operacionales y de Apoyo : Los operacionales ejecutan las operaciones básicas de la organización, y los de apoyo asesoran y prestan servicios internos.
  4. Jerarquía vs Especialización : La jerarquía asegura el mando y la disciplina, mientras que la especialización provee servicios de consultoría y asesoría. Se reúne en un solo tipo de organización la autoridad jerárquica y la autoridad del conocimiento.

Departamentalización

Para el enfoque clásico, la base fundamental de la organización es la división del trabajo. A medida que una organización crece, tiende a diferenciar y especializar cada vez más las unidades que componen su estructura organizacional. La Teoría Neoclásica complementa estas contribuciones con nuevos enfoques sobre la departamentalización.

Concepto de Departamentalización

  1. Especialización Vertical : Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión o dirección, agregando más niveles jerárquicos en la estructura. Esto se denomina proceso escalar y se caracteriza por el crecimiento vertical del organigrama.
  2. Especialización Horizontal : Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar la pericia, la eficiencia y la calidad del trabajo en sí mismo. Corresponde a una especialización de actividad y conocimientos, y se hace a costa de una cantidad mayor de órganos especializados en el mismo nivel jerárquico.

Tipos de Departamentalización

**1. Departamentalización Funcional

  1. Departamentalización por Productos
  2. Departamentalización por Localización Geográfica** Estas estructuras y principios ayudan a entender cómo se organizan y operan las empresas, permitiendo una gestión más eficiente y efectiva.

c. Cuando son precarios, evitan la satisfacción. Para proporcionar motivación en el trabajo, Herzberg propone el enriquecimiento de tareas o del cargo , que consiste en sustituir las tareas sencillas y elementales por tareas más complejas para acompañar el crecimiento individual de cada empleado, ofreciéndole condiciones de desafío y satisfacción profesional.

Enriquecimiento de Cargos

  1. Enriquecimiento Vertical : a. Atribuir mayores responsabilidades (desafíos). b. Asignar a otros las tareas más sencillas o automatizarlas. c. Replantear todas las tareas existentes.
  2. Enriquecimiento Horizontal : a. Eliminar tareas relacionadas con las actividades. b. Ampliar tareas relacionadas con las actividades.

Efectos Deseables del Enriquecimiento de Cargos

 Aumento de la motivación y la productividad.  Reducción del ausentismo y de la rotación del personal.

Efectos No Deseables del Enriquecimiento de Cargos

 Aumento de la ansiedad frente a nuevas tareas.  Incremento del conflicto entre las expectativas personales y los resultados de trabajo.  Sentimientos de explotación cuando la empresa no acompaña el enriquecimiento de tareas con el enriquecimiento de la remuneración.  Reducción de las relaciones interpersonales debido a la mayor concentración en las tareas enriquecidas. Estas teorías y conceptos ayudan a entender cómo se desarrollan y operan las organizaciones, permitiendo una gestión más eficiente y efectiva.

Teoría del Comportamiento en las Organizaciones

La teoría del comportamiento se enfoca en cómo los individuos y los organismos sociales actúan o reaccionan como consecuencia de su interacción con el ambiente. Este enfoque analiza tanto los procesos organizacionales como la conducta de las personas dentro de la organización, con un énfasis en las personas dentro de un contexto organizacional.

Principales Autores de la Teoría del Comportamiento

Kurt LewinHerbert A. SimonDouglas McGregorAbraham Maslow

Frederick Herzberg

Temas Principales de la Teoría del Comportamiento

  1. Motivación Humana : Entender qué motiva a las personas a actuar de cierta manera.
  2. Estilos de Administración : Diferentes formas en que los administradores pueden dirigir a sus equipos.
  3. Modelo Organizacional : Cómo se estructuran las organizaciones para facilitar el comportamiento deseado.
  4. Comportamiento Organizacional : Cómo se comportan las personas dentro de las organizaciones.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Maslow propuso que los administradores necesitan conocer las necesidades humanas para comprender mejor la conducta humana y utilizar la motivación como un medio poderoso para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.

Teoría de los Factores Motivacionales de Herzberg

Herzberg identificó dos tipos de factores que influyen en la motivación de los empleados:

  1. Factores Higiénicos (Extrínsecos o No Satisfactores) : a. Se encuentran en el ambiente que rodea a las personas y abarcan las condiciones dentro de las cuales desempeñan su trabajo. b. Cuando son excelentes, evitan la insatisfacción de los empleados, pero no provocan satisfacción. c. Cuando son precarios, provocan insatisfacción.
  2. Factores Motivacionales (Intrínsecos o Satisfactores) : a. Se relacionan con el contenido del cargo y la naturaleza de las tareas que la persona ejecuta. b. Cuando son óptimos, provocan satisfacción en las personas. c. Cuando son precarios, evitan la satisfacción. Para proporcionar motivación en el trabajo, Herzberg propone el enriquecimiento de tareas o del cargo , que consiste en sustituir las tareas sencillas y elementales por tareas más complejas para acompañar el crecimiento individual de cada empleado, ofreciéndole condiciones de desafío y satisfacción profesional.

Enriquecimiento de Cargos

  1. Enriquecimiento Vertical : a. Atribuir mayores responsabilidades (desafíos). b. Asignar a otros las tareas más sencillas o automatizarlas. c. Replantear todas las tareas existentes.