Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencias y capacidades del área de Desarrollo Personal: Ciudadanía y Cívica, Apuntes de Psicología Social

Ejemplos de estudiantes que enfrentan desafíos en el desarrollo de su identidad y ciudadanía, y las competencias y capacidades necesarias para enfrentarlas. Se abordan temas como el bullying, la autoconcepción, la violencia doméstica y la integración cultural. Se incluyen competencias como convivir y participar democráticamente, construir su identidad y autoregular emociones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede promover la construcción de una identidad positiva y la autoregulación de emociones en los estudiantes?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/12/2022

damaris-sherly-sanchez-marcelo
damaris-sherly-sanchez-marcelo 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DEL ÁREA DE DESARROLLO
PERSONAL CIUDADANÍA Y CIVICA
1. EJEMPLO
Tenemos el caso de Dana, estudiante de la institución educativa «Mi colegio»
de Áncash. Dana es una estudiante de 13 años y desde que inició la
secundaria ha cambiado un poco, ya no es la misma de antes, conversadora
y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a
ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se
deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del
bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la
profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan a
Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan
indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una
broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos
adolescentes en las instituciones educativas.
COMPETENCIAS
a) Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común): Carta
abierta sobre el rechazo al bullying.
- Toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucran como ciudadano y
contribuye en la construcción del bienestar general, en la consolidación de
los procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos.
Capacidades:
Reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra
preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquece de ellas.
Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe con
empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias
para resolverlos de manera pacífica y creativa,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencias y capacidades del área de Desarrollo Personal: Ciudadanía y Cívica y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

-COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DEL ÁREA DE DESARROLLO

PERSONAL CIUDADANÍA Y CIVICA

1. EJEMPLO

Tenemos el caso de Dana, estudiante de la institución educativa «Mi colegio»

de Áncash. Dana es una estudiante de 13 años y desde que inició la

secundaria ha cambiado un poco, ya no es la misma de antes, conversadora

y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a

ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se

deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del

bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la

profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan a

Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan

indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una

broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos

adolescentes en las instituciones educativas.

COMPETENCIAS

a) Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común) : Carta abierta sobre el rechazo al bullying.

  • Toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucran como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general, en la consolidación de los procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos.

Capacidades:

★ Reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquece de ellas. ★ Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa,

★ Participa en acciones que promueven el bienestar común: es que propone y gestiona iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos,

2. EJEMPLO

Angel estudiante de colegio Emblematico Daniel Alcides Carrion, que cursa el

segundo año de secundaria, si bien es cierto entran a una etapa llena de

cambios, en la cual se llama la adolescencia, en la que él no se acepta tal

como es, ya sea por su voz gruesa, y por lo granos que llegaba a tener en su

rostro, era cambios físicos, en la que un dia la maestra les habla acerca del

tema de la adolescencia, tanto los cambios psicológicos, físicos cambian, la

cual es símbolo de desarrollar y crecer, por lo cual la clase le creó una gran

reflexión, y al terminar la clase se acerca en su maestra, le comenta que

antes le gustaba cantar, mostrarse tal como era pero como que olvido todo

ello al tener nuevos cambios, por lo ello su maestra le habló, le dijo que se

acepte tal y como es, como lo seguia haciendo, tal vez al inicio será difícil

pero con el tiempo se irá acostumbrando, asi le llegara a gustar, por lo cual

se inscribe en un curso de canto, asi se llego a conocer aceptarse tal como

es y llego dar muchas presentaciones en su institución educativa.

COMPETENCIAS

b) CONSTRUYE SU IDENTIDAD

  • El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen, como producto de las interacciones continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven. Capacidades: ★ Se valora a sí mismo: es decir, el estudiante reconoce sus características, cualidades, limitaciones y potencialidades que lo hacen ser quien es, que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas.

Capacidades: ★ Se valora a sí mismo: se reconoce como integrante de una colectividad sociocultural específica y tiene sentido de pertenencia a su familia, escuela, comunidad, país y mundo. ★ Autorregula sus emociones: Ello le permite regular su comportamiento, en favor de su bienestar y el de los demás. ★ Reflexiona y argumenta éticamente: Implica también tomar conciencia de las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre si estas responden a los principios éticos asumidos, y cómo los resultados y consecuencias influyen en sí mismos y en los demás. ★ Vive su sexualidad de manera plena y responsable: identificar y poner en práctica conductas de autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar o que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos.

4. EJEMPLO:

Un caso algo singular en nuestra región, pero más frecuente en otras, es la integración de un alumno de una cultura diferente a la perteneciente. En este caso una alumna originaria de una zona perteneciente a la selva es trasladada a la I.E.E Daniel Alcides Carrion Pasco, donde todo es diferente. Ella es bien acogida por un grupo de compañeras de su sección. Pero los demás compañeros la molestaban por su forma de hablar, sus comidas que traía de lonchera, hasta le ponían apodos que le hacían sentir mal. Esto también se extendió a otras secciones de su grado, y fue tan caótico para la joven que se volvió muy sumisa hasta el punto de no querer ni hablar mientras estaba en la calle o colegio por el temor que las burlas que pueda generar. El docente del área de DPCC se dio cuenta de esto y tomó cartas en el asunto. Junto al psicólogo de la institución desarrolló charlas a la sección y a las otras del mismo grado. Así cambiando las actitudes de los alumnos hacia su compañera, y su convivencia mejoró, no se pudo implantar ese cambio al 100% en todas las secciones pero la alumna entendió que su cultura es diferente a la de nosotros opero eso no significa que sea raro o malo.

COMPETENCIAS

d) EL ALUMNO DESARROLLA SU IDENTIDAD

  • El estudiante conoce y valora su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen, como producto de las interacciones continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven. Aprendiendo a no dejarse rebajar frente a los comentarios de personas criticonas e inmaduras. Así aumentando su autoestima y seguridad en ella misma. Capacidades: ★ Valora su estabilidad emocional: Fortalece su reacción ante comentarios negativos hacia ella. ★ Defiende sus raíces: Valora y ama sus costumbres, sus características, su gastronomía y todo lo perteneciente al lugar de donde ella proviene.