


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos son apuntes de un ejercicio de hidraulica
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La curva de gastos en un proyecto suele seguir una forma en "S" debido a la naturaleza del ciclo de vida del proyecto: Fases del proyecto y comportamiento de los gastos Fase de Inicio (Meses 1-3) Actividades: Planificación, estudios de factibilidad, obtención de permisos, diseño inicial. Gastos: Bajos, ya que se invierte principalmente en planificación y preparación. Fase de Ejecución o Crecimiento Rápido (Meses 4-8) Actividades: Construcción, adquisición de materiales, contratación de mano de obra. Gastos: Aumentan rápidamente debido a la compra de equipos, pago de salarios y costos de construcción. Fase de Maduración y Cierre (Meses 9-12) Actividades: Ajustes finales, pruebas, inspecciones, entrega del proyecto. Gastos: Se reducen, ya que la mayor parte del trabajo ya está terminado. ¿Para qué sirve la curva de gastos? ✔ Control de Presupuesto: Permite monitorear si los costos están dentro de lo planeado. ✔ Gestión de Riesgos: Identifica desviaciones y ayuda a tomar acciones correctivas. ✔ Previsión de Flujo de Caja: Ayuda a planificar la disponibilidad de fondos. ¿Cómo se usa en la práctica? Comparación con el presupuesto planificado: Si los gastos acumulados están por encima de la curva esperada, podría haber sobrecostos.
Fase de Ejecución y Mayor Actividad (Meses 4-8) Egresos: Aumentan rápidamente porque aquí se ejecutan las actividades principales, como construcción, compra de materiales y contratación de personal. Ingresos: También comienzan a crecer, pero con un desfase. Esto refleja que los pagos por el trabajo realizado llegan después de cumplir ciertos hitos. Fase de Maduración y Cierre (Meses 9-12) Egresos: Se reducen, ya que el proyecto entra en su etapa final, con ajustes y entrega del producto final. Ingresos: Siguen creciendo hasta alcanzar el equilibrio o superarlo. Interpretación Clave o Desfase entre ingresos y egresos: En los primeros meses, los egresos superan a los ingresos, lo que indica la necesidad de financiamiento inicial. A medida que avanza el proyecto, los ingresos empiezan a igualar los egresos. o Punto de equilibrio financiero: Cuando ambas curvas se encuentran o los ingresos superan los egresos, el proyecto deja de necesitar financiamiento externo y empieza a generar beneficios. o Gestión de flujo de caja: Si el desfase es muy grande, la empresa debe buscar financiamiento para cubrir los costos iniciales. Si los ingresos son constantes y bien planificados, el impacto financiero será menor. Conclusión Esta gráfica ayuda a evaluar la viabilidad financiera de un proyecto. Un desfase muy amplio entre egresos e ingresos podría indicar problemas de flujo de caja, mientras que un equilibrio temprano sugiere un buen manejo financiero.