


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del sistema digestivo, incluyendo la anatomía y fisiología de las diferentes partes que lo componen, como la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Se explican las funciones principales de cada órgano, así como su inervación, irrigación y drenaje linfático. También se incluye información sobre las glándulas salivales y el hígado. Este documento podría ser útil para estudiantes de ciencias de la salud, como medicina, enfermería o biología, que necesiten comprender en profundidad el funcionamiento del sistema digestivo.
Tipo: Apuntes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conducto muscular tapizado por mucosa
A diferentres niveles muestra una serie variable de estructuras accesorias
Dentales, Glandulares, Musculares. Sus funciones son:
Masticación
Transporte
Digestión
Absorción
Los organos respiratorios y digestivos comparten una via comun de entrada y tiene una
salida propia caudal.
Longitud: Aprox 9 m.
El tubo Digestivo inicia en: Boca
Función: Fragmentacion
Mezcla, Insalivación
Deglucion: Paladar, Faringe
Conduccion: Esofago
Digestion Inicial: Estómao
Digestion y Absorcion: Intestino Delgado
Excrecion: Intestino Grueso
Finaliza: Ano (Digestión)
martes, 19 de marzo de 2024 07:47 a. m.
Cavidad Oral: Tiene 2 elementos: (1 Vestíbulo y una cavidad oral propiamente dicha).
La Boca: Tiene distintas funciones:
(Se ingieren los alimentos y se preparan para la digestión)
Bolo Alimenticio
Dientes
Lengua
Paladar
Encías
es un espacio ubicado entre:
Los dientes
Encía Bucal
Labios
Mejillas
Se comunica al exterior a través de la boca
Esta entre las arcadas dentales sup e inf y techo del paladar.
Comunica con la Orofaringe
Techo: Paladar Duro y Blando
Por Detrás: Esta la faringe por el Itsmo de las fauces
Suelo: Lengua y reflexion mucosa
En el Espacio Medio: Frenillo
Limites Lateral y Frontal: Arcos Alveolares, Dientes y encias
Funciones:
La mas placentera, la desguatacion (bebida y alimentos).
Conforman la pared anterior de la boca
Son estrucuras musculo-mucosas moviles
Musculos:
Orbicular de la Boca
Labiales (spr, infr)
Revestimiento:
Cutaneo en exterior, mucoso por dentro que se continua con la mucosa de las encias.
Labio Superior:
Debajo de la nariz, separados de las mejillas por SNL
Zona Media Superior:
Externa esta surco subnasal finaliza en tuberculo
Labio Inferior:
Se continua inferior con el menton separado por surco labio mentoniano
Ambos labios se reunen a cada lado por la comisura labial.
martes, 19 de marzo de 2024 09:35 a. m.
Son las paredes laterales :
Limite Superior:
Parpados inferiores y bordes superiores de arcos cigomáticos
Afuera:
Pliegues preariculares
Limite Inferior
Linea mandibular
Adentro:
Surco nasogeniano
Constitucion de las Mejillas:
Los labios y mejillas son como esfínter: Empuja alimento desde el vestibulo a la
cavidad bucal.
Irrigación:
Ramas bucales de la arteria maxilar
Inervación:
N. Mandibular
M. Buccinador
Del rafe pterigomandibular hasta M. Orbicular de la boca
Función:
Labios y mejillas actuan como esfinter, empuja el alimento
Irrigacion:
Ramas bucales de la arteria maxilar.
Inervación:
Ramas bucales del N mandibular.
Irrigacion de la region de la mejilla:
Ramas de la A. Temporal superficial (Transversal de la cara)
Ramas de la A, Facial
Ramas de la A. Maxilar Interna
Inervación de la region
Nervios Sensitivos:
N bucal y suborbitario (V)
Nervios Motores:
miércoles, 20 de marzo de 2024 10:32 a. m.
Nervios Motores:
Ramas del (Vll)
Funcion:
Levanta la uvula, esta en contacto con musculos elevador del velo del palador
Inervacion:
Son extruturas resistentes y duras
Implantadas por raices en los alveolos del Maxilar y la Mandibula
Fragmentar alimentos solidos, colabora en la articulacion del habla
1° Dent. (6-8 meses) con 20 dientes (caducos).
2° Dent. (6-12 años) con 32 dientes (definitivos).
Se alojan en los alveolos dentarios: (cavidades en bordes libres de maxilar y mandibula)
presion.
Formados por:
Porcion libre blanca y brillante (corona)
Porcion enclavada del alveolo (rafe)
Ambas unidas por el (cuello), aquí se fija la encia|.
De la 2° y 3° division del N (5)
miércoles, 20 de marzo de 2024 10:28 a. m.
Origen: Tej.. Submucoso en la parte posterior y desde el tabique medio
Insercion: Fibras pasan hacia delante y oblicuamente, terminan en vertice
Funcion: Acorta la lengua, dobla la punta y los lados de la lengua, eleva el vertice
Inervacion: Hipogloso (XII)
Situacion
Origen
Insercion
Funcion
Inervacion
Situacion
Origen
Insercion
Funcion
Inervacion
Situacion: zonas laterales de porcion carnosa, cerca de los bordes
Origen: Tej. Submucoso del dorso. Fibras paralelas al tabique
Insercion
Funcion
Inervacion
Contribuyen a la precision que los movimientos de la lengua requieren para hablar, comer
y tragar.
Musculos Extrinsecos de la lengua (4)
Porcion superior de la espina mentoniana de la mandibula en abanico, insertandose en
todo el dorso de la lengua y en el hueso hioides.
Hio
Hio
Es fino y cuadrangular
Va del cuerpo y asta mayor del hueso hioides, hasta el lado y cara inferir de la lengua.
Deprime la lengua y la retrae
Del borde anterior de la apofisis estiloides y el lig. Estilohioideo, hasta la cara inferior y
lateral de la lengua
Se entremezcla con el musculo hiogloso
Retrae la lengua y riza los lados de la misma
Va del paladar blando al m. transverso de la lengua
Constituye el bode anterior de fosa amigdalina (arco palatogloso)
Inervacion:
N. Vago a traves del plexo faringeo
Mover la lengua y modificar su forma
De forma accesoria:
A. palatina ascendente
R. De la A Faringea
A. faringea ascendente RCE
Ganglios cervicales profundos
Ganglios submentonianos
N (V): Mandibular, Lingual. 2/3 anteriores.
N (IX) El 1/3 posterior
IX, X, XI, ACI, XII, Tejido subcutaneo
Superior:
Cara externa del MECM y foramen estilomastoideo
Inferior:
Separada de la region ECM por el trayecto de la CE.
Parotida Irrigacion:
A.C Externa, ramas intraglandulares y la a. auricular posterior y anterior
Drenaje Venoso a la vena temporal superficial
Linfaticos, N. parotideos superficiales y despues a N. cervicales profundos
Inervacion:
Parasimpatica (IX);
simpatica acompañan a la A.C. Externa
Inervacion sensitiva: R del M. Auricular mayor (plexo cervical C2 Y C3)
de la mitad posterior al musculo milohioideo
5cm de longitud
Entre el milohiodeo e hiogloso
Se acerca al frenillo lingual y perfora la mucosa, en el vertice: caruncula salival. El N.
Lingual (V)
Gira por debajo del conducto
Irrigacion:
R. submentoniana de la art. Facial
Inervacion:
Cuerda del timpano R. VII
Situadas en el suelo de la boca entre mandibula y musculo geniogloso.
Hay muchos conductillos que se abren en el suelo de la bca
Irrigacion:
A. sublingual y submentoniana (R. de lingual y facial)
Inervacion:
N. De la cuerda del timpano (VII)
Por dekante de la C. vertebral y por detrás de las cavidades nasales, boca y laringe.
Aponeurosis Faringea
Arriba: Hueso Occipital.
Lateral: Porcion petrosaa del H. Temporal, y el pterigoides
Anterior: Lado medial de
A. Pterigoides
Rafe pterigomandibular
Linea Milohioidea
Lig. Estilohioideo
Inferior: Se continua con el esofago
Anillo de Waldeyer:
Tejido linfoide en aponeurosis faringea, se acumula formando las tonsilas:
viernes, 22 de marzo de 2024 09:06 a. m.
Externa: Longitudinal, mas gruesa
Interna: Circular
► Submucosa
Contiene: N.V sanguineos y gland. Mucosas
► Mucosa
Es epitelio plano estratificado y cambia a epitelio cilindrico simple del estomago en la
union esofagogastrica.
Musculo estriado se limita a los 2/3 superiores
En 1/3 medio contiene musculo liso
Constituido por celulas gliales y neuronas: 80-100 millones de neuronas
Milesima parte de las del encefalo, pero mayor que las que hay en medula espinal.
La union esofagogastrica:
Esfinter cardial (esfinter fisiologico)
Es la parte dilatada del TD: Es un reservorio muscular entre el esofago y el duodeno
Situado:
En el espacio subfrénico izq.
Encima del mesocolon transverso
Debajo del higado y diafragma
Capacidad:
(1 onza al nacer) a + de 1500 en el adulto
Tiene:
2 aberturas
2 bordes
2 caras
Funcion:
Digestion enzimatica. Actua como deposito y mezclador de alimentos.
C. Menor forma el borde derecho (permite la insercion del epipión menor)
C. Mayor. Unida al papion mayor
Cara anterior: En contacto con el diafragma, la zona izquierda en contacto con el bazo
La mitad derecha: Con el lobulo cuadrado e izquierdo del higado
Cara Posteroinferior: En relacion con el diafragma, GSR, R. izq, A. esplenica, C. anterior del
pancreas, angulo izq del colon y c. superior del mesocolon transverso.
Lo cubre por completo excepto en las dos curvaturas
Fibras longitudinales: Las mas superficiales, continuacion del esofago
Fibras circulares: Continuacion de las del esofago
Fibras oblicuas: Mas desarrolladas cerca del cardias
Tejido areolar laxo, union entre mucosa y capas musculares
Con glandulas gastricas.
viernes, 22 de marzo de 2024 09:07 a. m.
Es un tubo flexuoso, desde el piloro a la VCI donde se une al intestino grueso.
En el adulto vivo. 3.5 mts.
En cadaver 6.5 mts.
Consta de:
Es la porcion mas corta, mas ancha y mas fija del inestino delgado.
No tiene mesenterio, trayecto en forma de C alrededor de la cabeza del pancreas.
Comienza. Piloro, termina en la union duodenoyeyunal.
Casi todo el duodeno esta fijo por peritoneo.
Porciones:
Superior: Movil L
Descendente: L1-L
Horizontal: L
Ascendente: L3-L
Musculo suspensor del duodeno: Ligamento de Treitz
Irrigacion:
A. Gastroduodenal y sus ramas (pancreaticoduodenal superior)
A, Mesenterica Superior: Rama (pancreaticoduodenal inferior)
Inervacion:
Llegan con las arterias
Linfaticos:
Siguen a las arterias.
Inicia en la flexura duodenoyeyunal
Termina en la union iliocecal
Se caracteriza por su longitud
Dispuesto en una serie de asas unido a la pared abdominal posterior por el mesenterio
2/5 partes yeyuno
3/5 partes Ileon
Longitud promedio 6-7 mts en cadaver
Esta cubierto por peritoneo (serosa)
Yeyuno:
miércoles, 10 de abril de 2024 11:16 a. m.
Yeyuno:
Diametro 4cm, mas gruesa, mas roja, mas vascular
Tiene ´pliegues circulares de muscosa mas grandes y anchos, vellosidades mas altas
La mayor parte se situa en la region umbilical
Ileon:
Situado en region hipogastrica su porcion terminal es intrapelvica.
¿Qué es?
Un pliegue peritoneal en forma de abanico, se inserta en el yeyuno e ileon
La raiz unida a la pap: Con 15 cms de longitud se extiende desde el lado izq de L2 hasta
articulacion sacroiliaca derecha
Altura: Nula en los ex union tercio sup y m
Entre las dos capas pasan vasos, nervios y linfaticos,