Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apunte sobre el cultivo del cacao, Apuntes de Planificación y Control de la Producción

una pequeña reseña sobre el cultivo del cacao

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/01/2025

karlaconcepcion-de-la-cruz-roman
karlaconcepcion-de-la-cruz-roman 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agricultura intensiva
Características principales :
oUso intensivo de insumos químicos, como fertilizantes y pesticidas.
oAltos niveles de mecanización y tecnología para maximizar la
productividad.
oEnfoque en monocultivos, con alta densidad de plantas por hectárea.
oRequiere una inversión inicial elevada y mayor acceso a recursos
financieros.
Sistemas de riego tecnificado, especialmente en épocas de sequía.
Control biológico y químico de plagas y enfermedades.
o
Ventajas :
oAltos rendimientos por unidad de superficie.
oProducción más uniforme y eficiente en términos de mercado
Sistema de Producción Tradicional del Cacao
El sistema tradicional, también conocido como cultivo en policultivo o agroforestal, es el
más común entre los pequeños productores. Este modelo incluye:
Plantaciones asociadas con árboles maderables y frutales como plátanos y
aguacates.
Uso mínimo de insumos químicos, privilegiando técnicas orgánicas.
Manejo manual de malezas y plagas.
Este sistema es más sustentable y conserva la biodiversidad de la región, aunque los
rendimientos suelen ser menores que en el sistema intensivo.
Áreas de Producción en Tabasco
Las principales zonas productoras de cacao en Tabasco son:
1. La región de la Chontalpa.
2. Los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco.
Ciclo Biológico del Cacao
El ciclo biológico del cacao comprende:
1. Germinación: Las semillas germinan en un período de 10 a 15 días.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apunte sobre el cultivo del cacao y más Apuntes en PDF de Planificación y Control de la Producción solo en Docsity!

Agricultura intensiva

Características principales : o Uso intensivo de insumos químicos, como fertilizantes y pesticidas. o Altos niveles de mecanización y tecnología para maximizar la productividad. o Enfoque en monocultivos, con alta densidad de plantas por hectárea. o Requiere una inversión inicial elevada y mayor acceso a recursos financieros.  Sistemas de riego tecnificado, especialmente en épocas de sequía.  Control biológico y químico de plagas y enfermedades. o  Ventajas : o Altos rendimientos por unidad de superficie. o Producción más uniforme y eficiente en términos de mercado Sistema de Producción Tradicional del Cacao El sistema tradicional, también conocido como cultivo en policultivo o agroforestal, es el más común entre los pequeños productores. Este modelo incluye:  Plantaciones asociadas con árboles maderables y frutales como plátanos y aguacates.  Uso mínimo de insumos químicos, privilegiando técnicas orgánicas.  Manejo manual de malezas y plagas. Este sistema es más sustentable y conserva la biodiversidad de la región, aunque los rendimientos suelen ser menores que en el sistema intensivo. Áreas de Producción en Tabasco Las principales zonas productoras de cacao en Tabasco son:

  1. La región de la Chontalpa.
  2. Los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco.

Ciclo Biológico del Cacao

El ciclo biológico del cacao comprende:

  1. Germinación: Las semillas germinan en un período de 10 a 15 días.
  1. Crecimiento Vegetativo: Dura entre 18 y 36 meses, dependiendo de las condiciones climáticas.
  2. Floración y Polinización: Inicia entre los 3 y 5 años, con flores pequeñas que son polinizadas principalmente por insectos como las hormigas y moscas.
  3. Fructificación: Los frutos maduran en un periodo de 5 a 6 meses. Rendimiento x tonelada En promedio, un sistema de producción intensiva puede alcanzar entre 1.5 y 2 toneladas de cacao por hectárea al año. En el sistema tradicional, el rendimiento es menor, oscilando entre 0.5 y 1 tonelada por hectárea.

Principales Plagas del Cacao

  1. Mazorca Negra (Moniliophthora roreri): Provoca pudrición de los frutos.
  2. Escoba de Bruja (Moniliophthora perniciosa): Deforma las ramas y afecta la producción.
  3. Trips (Selenothrips rubrocinctus): Daña las hojas y frutos tiernos.

Fertilizantes Comunes en el Cultivo de Cacao

  1. Fertilizantes nitrogenados (urea).
  2. Fertilizantes fosfatados (superfosfato de calcio).
  3. Fertilizantes orgánicos como compost y estiércol. Principales Enfermedades del Cacao
  4. Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri). Pudre el fruto Mal de Machete (Ceratocystis cacaofunesta). Infecta el sistema vascular, causando marchitez y muerte del árbol.
  5. Mal Rosado (Corticium salmonicolor).