






















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de apuntes sobre la evolución de la química a lo largo del siglo XIX, con enfoque en la contribución de Dalton y Avogadro a la determinación de las leyes de combinación de masas y volúmenes de gases. Se incluyen biografías breves de ambos científicos, detalles sobre sus descubrimientos y la importancia de sus teorías para el desarrollo de la química.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 94
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentaciones adaptadas al texto del libro:
“Temas de química (I) para alumnos de ITOP e ICCP”
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ
Departamento de Ingeniería de la Construcción
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
REACCIONES
QUÍMICAS
Cambios
físicos
Cambios
Químicos
No implican
cambio de
composición
Ej Cambio de fase
Para llegar a establecer la forma de medir la materia y las
relaciones que existen entre reactivos y productos, se aplicó de
manera intuitiva el método científico.
1789.
Ley de Lavoisier de la
conservación
de la masa.
Lavoisier comprobó que en cualquier
reacción química,
PONDERALES.
la suma de las masas de
los productos que
reaccionan
la suma de las masas
de los productos
obtenidos
Esto significa
Por ejemplo,
si 10 gramos de A se
combinan con 20
gramos de B,
se obtienen 30 gramos
de A B. Antoine Lavoisier: 1734-
1794
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
1799. Ley de Proust de las
proporciones definidas.
Cuando dos
elementos se
combinan para
formar un
compuesto, lo
hacen siempre en
proporciones de
peso fijas y
definidas.
Joseph Louis Proust,
(1754-1826)
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
1805. Ley de Dalton de las
proporciones múltiples.
Dalton 1766-
Cuando dos
elementos se
combinan para dar
más de un
compuesto, los
pesos de un
elemento que se
combinan con una
cantidad fija del
otro, guardan entre
si una relación
agua y peróxido de hidrógeno
ambas formadas por los elementos hidrógeno y oxígeno
al formar agua:
8.0 g de oxígeno
reaccionan con 1.0 g de
hidrógeno
en el peróxido de
hidrógeno, hay 16.0 g de
oxígeno por cada 1.0 g de
hidrógeno
la proporción de la masa de oxígeno por gramo
de hidrógeno entre los dos compuestos es de
Usando la teoría atómica, podemos llegar a la
conclusión de que el peróxido de hidrógeno contiene
dos veces más átomos de oxígeno por átomo de
hidrógeno que el agua.
¿Es posible dividir la materia en pedazos cada vez más
pequeños, o hay un punto en el que no se puede dividir
más?
Platón y
Aristóteles
“La materia es
infinitamente
divisible”
“La materia se compone de
pequeñas partículas
indivisibles “ A esas partículas las
llamó ATOMOS
Cierto:
Dalton 2000 años
después
Demócrit
o
John Dalton enunció en
su famosa teoría
atómica basada en las
relaciones ponderales
antes mencionadas y
puede resumirse en los
siguientes puntos:
Dalton
1766-
A cada una de las clases de átomos de la teoría de
Dalton se le asignó un símbolo, con diferentes
orígenes:
nitrógeno N
hidrógeno H
carbono C
ferrum, hierro Fe
aurum, oro Au
natrium sodio Na
kalium,
potasio
K
francio Fr
germanio Ge
polonio Po
proceden del latín
símbolos relacionados con el
nombre de un país
Molécula es la cantidad más pequeña que puede existir de un compuesto que conserva las propiedades de dicho compuesto. imaginémonos 1 cm 3 de agua (H 2 0) que se va dividiendo sucesivamente en mitades una sola molécula de agua la mínima cantidad de agua posible Si esto pudiera hacerse indefinidamente La molécula de agua podría aún dividirse en átomos de hidrógeno y oxigeno, pero entonces dejaría de ser agua para convertirse, precisamente, en sus elementos (hidrógeno y oxigeno). AS MOLÉCULAS DE LOS COMPUESTOS SE REPRESENTAN POR FÓRMULAS