







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diferentes instrumentos y técnicas utilizadas en la evaluación del desempeño ocupacional. Se incluyen herramientas como el COMP, SCOPE, OQ, Cuestionario Volitivo, OSA, COSA y Listado de Roles, así como análisis de sensibilidad y perfil sensorial. Se abordan aspectos como la edad de aplicación, objetivos, pasos de aplicación y componentes de cada herramienta.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrumentos de evaluación.
Evaluaciones del MOHO.
OQ (Cuestionario Ocupacional) OBJETIVO: desempeño. Evaluar rutina, satisfacción, importancia y EDAD: Se requiere que la persona identifique y comprenda lo que Se aplica desde los 8 años en adelante. se aplicado. le está preguntando. De preferencia debe ser auto- o Se evalúa solo un día de la Semana.
OBJETIVO: Evaluar la motivación de la persona (Continuo volitivo).EDAD: Se aplica desde los 8 años en adelante. o Se debe observar en distinto ambientes y contextos para entender como la motivación cambia según el contexto. PUNTAJE: ( Espontáneo Indicadores: Sin apoyo.) InvolucradoDudoso : Apoyo máximo: Mínimo apoyo. Pasivo : No realiza comportamiento aún con apoyo. No aplicable. CUESTIONARIO VOLITIVO PEDIÁTRICO. o Evalúa lo mismo que el CUESTIONARIO VOLITIVO. EDAD: Se aplica a niños entre 2 a 7 años.
OSA (Auto-Evaluación Ocupacional.) OBJETIVO: Permitir captar las percepciones de los clientes en su propia función ocupacional y la influencias del entorno y contexto.EDAD: Se aplica desde los 14 años en adelante. o De preferencia Autoaplicacion del mí mismo y mi ambiente.
COSA: OBJETIVO: Permite captar las percepciones del niño en relación a su propio sentido de competencia Ocupacional.EDAD: Se aplica de los 8 a los 13 años. o De preferencia, autoaplicación. o Es útil con niños/as que tienen habilidades suficientes para la o^ autoreflexión. Requiere del deseoNo es recomendable para niños que tienen problemas severos de atención, c/ déficit severos cognitivos y c/ falta de introspección.
LISTADO DE ROLES: OBJETIVO: Identificación de los roles. o Si los ha realizado, realiza o le gustaría realizar. Y que tan importante es el rol para la persona.
LISTADO DE INTERESES. OBJETIVO: Identificar intereses. o Si los ha tenido, tiene o le gustaría tener; y que tan importante son los intereses para la persona.
Característica Funcional: material y servicios, información y conocimiento. Apoyo afectivo emocional, ayuda
Evaluación según Factores del Cliente. Una Evaluación Estandarizada sirve para: o Diagnostico o Determinar naturaleza y magnitud o severidad de las dificultades. o Evaluar y documentar cambios y procesos. o Calificar a una persona para una persona o servicio específico. o Planificar programas o Propósitos de investigación. Aspectos a Considerar antes de la evaluar: o Información necesaria de la persona. o Si el usuario puede continuar el procedimiento. o Nivel de competencia para aplicar el instrumento. Evaluaciones:
Tal como el nombre lo menciona, su objetivo es evaluar funciones cognitivas, tales como la atención, memoria, concentración, percepción, visual, entre otras.
MINI MENTAL (MMES) Corresponde a un instrumento de tamizaje efectivo en reconocer a personas que puedan tener alteraciones en áreas Cognitivas.Puede ser aplicado de forma sistémica, pero con sus consideraciones. o Atención o Concentración o Memoria o Comprensión de Instrucciones o Otros. EVALUACIÓN COGNITIVA MONTEREAL (MoCA) Instrumento creado para evaluar disfunciones cognitivas leves. Examina las siguientes habilidades: o Atención o Concentración o Funciones ejecutivas o Memoria o Lenguaje o Capacidades visoconstructivas o Calculo o Orientación Pfeifer: Corresponde a un test de memoria acortado. Evalúa a través de preguntas específicas, la función ejecutiva correspondiente. LOTCA:^ ^ Tiene en consideración el nivel de escolaridad. Es un instrumento de evaluación muy utilizado por los T.O; no solo por su sencilla aplicación, sino también por el grado de fiabilidad diagnostica para averiguar las habilidades cognitivas y perceptivas de la personas con alguna alteración cerebral.
Originalmente fue creada para personas con lesiones cerebrales, pero luego fue ampliada su aplicación a enfermedades degenerativas y psiquiátricas, lesiones medulares, etc.El tiempo requerido para su aplicación es de 30 a 45 minutos. Se puede dividir en 2 o 3 Sesiones
o Tiene un gran sesgo de género ya que incluye tareas que muchas veces el sujeto no ha realizado nunca por razones socioculturales.
Pfeffer y está basado en un estudio previo del mismo autor.Es una escala de screening de casos leves de demencia a través de cuestiones que evalúan la discapacidad para desarrollar AVDI.Si la suma es de 6 puntos o más sugiere deterioro cognitivo.