Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apunte de reparto de información acomodada de salud pública e intregraxion a basi clínica, Diapositivas de Señales y Sistemas

Es un material de alto apoyo con lo requerido

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/10/2024

martha-violeta-camacho-chavez
martha-violeta-camacho-chavez 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIH
¿Qué es?
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la familia
Retroviridae, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Su
característica principal consiste en un periodo de incubación prolongado que
desemboca en enfermedad después de varios años. Existen dos tipos del VIH,
llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto
originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la
mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por
ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental.
El virus ha sido aislado en la saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el líquido
preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido
cefalorraquídeo y la sangre, entre otros fluidos corporales humanos.
El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales
con una persona infectada (acto sexual sin protección); a través de la sangre y los
hemoderivados en individuos que comparten agujas y jeringas contaminadas para
inyectarse drogas y en quienes reciben transfusiones de sangre o derivados
igualmente contaminados; existe un riesgo laboral pequeño entre los profesionales
sanitarios, el personal de laboratorio y posiblemente otras personas que
manipulan muestras sanguíneas o fluidos de personas con VIH, estudios
realizados indican que el riesgo de transmisión después de una punción cutánea
con una aguja o un instrumento cortante contaminados con la sangre de una
persona con VIH es de aproximadamente 0.3%. Asimismo, puede transmitirse de
la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Actualmente en
países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada
(siempre que la madre sepa que es portadora del virus).
La infección por VIH se presenta en diversas etapas, identificadas por un conjunto
de síntomas e indicadores clínicos. En ausencia de un tratamiento adecuado, la
fase de la infección aguda por VIH inicia en el momento del contagio, el virus se
replica constantemente e infecta los linfocitos T-CD4, que constituyen una parte
esencial del sistema inmunológico en los seres humanos. Por su parte, el sistema
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apunte de reparto de información acomodada de salud pública e intregraxion a basi clínica y más Diapositivas en PDF de Señales y Sistemas solo en Docsity!

VIH ¿Qué es? El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la familia Retroviridae, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Su característica principal consiste en un periodo de incubación prolongado que desemboca en enfermedad después de varios años. Existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental. El virus ha sido aislado en la saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, entre otros fluidos corporales humanos. El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada (acto sexual sin protección); a través de la sangre y los hemoderivados en individuos que comparten agujas y jeringas contaminadas para inyectarse drogas y en quienes reciben transfusiones de sangre o derivados igualmente contaminados; existe un riesgo laboral pequeño entre los profesionales sanitarios, el personal de laboratorio y posiblemente otras personas que manipulan muestras sanguíneas o fluidos de personas con VIH, estudios realizados indican que el riesgo de transmisión después de una punción cutánea con una aguja o un instrumento cortante contaminados con la sangre de una persona con VIH es de aproximadamente 0.3%. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus). La infección por VIH se presenta en diversas etapas, identificadas por un conjunto de síntomas e indicadores clínicos. En ausencia de un tratamiento adecuado, la fase de la infección aguda por VIH inicia en el momento del contagio, el virus se replica constantemente e infecta los linfocitos T-CD4, que constituyen una parte esencial del sistema inmunológico en los seres humanos. Por su parte, el sistema

inmunológico del portador del VIH reacciona ante la presencia del virus y genera una respuesta que puede mantener la infección bajo control al menos por un tiempo, mediante la reposición de células defensivas. Al término de un periodo que se puede prolongar por varios años, el VIH se vuelve resistente a las defensas naturales del cuerpo y destruye el sistema inmune del portador. De esta manera, la persona seropositiva queda expuesta a diversas enfermedades oportunistas desarrollando la etapa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Historia natural de la enfermedad Clínica: Hay 3 fases de infección  Infección aguda  Infección crónica  Síndrome de iinmunodeficiencia Agente  Permanece en la familia de los retrovirus  Huésped  Hijos de madres infectadas  Susceptibilidad individual  Transfusiones sanguíneas  Contacto con fluidos corporales Medio  Población, factores culturales profesionales sanitarios, lugar de residencia Periodo patogenico El virus ingresa por la piel o por mucosas y se adhiere a los linfocitos Complicaciones Infecciones oportunistas graves Sida

Prevención terciaria (quinto nivel de prevención)  Rehabilitación social  Grupos de apoyo