

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte de la organizacion genital infantil
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Freud comienza hablando que en el texto de Tres ensayos de Teoría Sexual no realizó ninguna reelaboración completa de la obra en ediciones posteriores. En lugar de eso optó por mantener el orden original del texto. Sin embargo, para ir reflejando un poco los avances en su pensamiento y en el entendimiento de los temas tratados realizó cambios como más pequeños a través de Inserciones o añadiduras de texto, o haciendo modificaciones al texto. Al comienzo la importancia recayó sobre la fundamental diversidad entre la vida sexual de los niños y los adultos. Después pasan al primer plano las organizaciones pregenitales de la líbido, de la acometida en dos tiempos del desarrollo sexual. Y, por último, el interés sobre la investigación sexual infantil que desde ahí se va a poder notar la aproximación del desenlace de la sexualidad infantil a su conformación final en el adulto. Con esto, Freud hace una breve introducción sobre los temas que se van abordaron en el texto. En la niñez elección de objeto = pubertad. Freud va a explicar que durante la niñez se realiza una elección de objeto similar a la que se supone característica de la fase de desarrollo de la pubertad. Esto quiere decir que los niños pueden tener preferencias o vínculos emocionales hacia una persona en particular donde van a dirigir sus aspiraciones sexuales a esta persona única. Esta elección de objeto en la infancia representa el acercamiento máximo a la configuración definitiva de la vida sexual que se va a presentar después en la pubertad. Sin embargo, hay una diferencia importante en la vida sexual después de la pubertad; porque en la infancia, la unificación de estas pulsiones parciales y la subordinación al primado de las genitales no se va a establecer por completo o se realiza de manera incompleta. Freud sugiere que la instauración de este primado al servicio de la reproducción es la última fase por la que atraviesa la organización sexual durante el desarrollo. En este texto ya no se siente satisfecho con la tesis de que el primado de los genitales no se consuma en la primera infancia o que se hace de manera muy incompleta. Él va a decir que sí hay una gran importancia genital en la primera infancia pero que esa importancia gira alrededor de
un solo genital, el masculino. Es decir, que no va a haber un primado genital, sino que va a haber un primado fálico. en la organización genital infantil interés por los genitales y su quehacer significatividad dominante Freud va a explicar esto desde la perspectiva del niño, él va a suponer que en todos los seres vivos como los humanos y animales tienen un genital parecido al que él mismo posee. De hecho, se podría llegar a decir que el niño busca en las cosas inanimadas una forma análoga a su miembro. Esta parte del cuerpo le va a generar un alto grado de interés en el niño, lleno de dudas y tareas a su pulsión de investigar. En el curso de esta investigación, el niño va a llegar a descubrir que el pene no es un patrimonio común en todos los seres parecidos a él. Esto puede pasar cuando el ve a una hermanita o alguna compañera de juego sus genitales, su forma de orina, etc. Si bien ellos van a desconocer esa falta, van a seguir creyendo que aún hay un miembro a pesar de todo, considerando que este es pequeño y ya va a crecer. Luego él va a llegar a la conclusión poco a poco que efectivamente estuvo presente en algún momento, pero que fue removido. La falta de pene va a ser entendida como un resultado de castración y esta amenaza la va a sentir propia en él, ya que se da cuenta que puede llegar a perderlo. Castración castigo conmociones prohibidas Sin embargo, él va a creer que no todas las mujeres han sido castradas, como por ejemplo su madre, una mujer respetada, ella todavía lo posee. Sólo más tarde, cuando él empieza a indagar sobre los problemas de la génesis y el nacimiento de los niños, va a relacionar que sólo las mujeres pueden parir hijos y que, por lo tanto, la madre perdió su pene. Ahí mismo, el niño va a edificar complejas teorías destinadas a explicar el trueque del pene a cambio de un hijo. Como se sabe, hasta antes de ese momento, el niño cree que vive en el vientre de la madre (intestinos) y que va a ser parido por el ano. Posibilidad de tener hijos suplanta el pene Ecuación simbólica Aún incluso sabiendo que los seres femeninos no poseen pene, como su madre, psíquicamente, no está construido el genital femenino. Solo se va a terminar de definir en la vida sexual adulta.