Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Cabeza: Ejercicios de Identificación de Huesos y Estructuras, Resúmenes de Anatomía

Una serie de imágenes de la cabeza humana, con el objetivo de que el estudiante identifique los diferentes huesos, estructuras y detalles anatómicos. Se incluyen imágenes de cortes coronales de la cabeza, así como una arteriografía de la arteria carótida externa. Útil para estudiantes de medicina, enfermería, fisioterapia y otras áreas de la salud que requieren un conocimiento profundo de la anatomía humana.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 29/01/2025

fernando-osinaga
fernando-osinaga 🇧🇴

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Cabeza: Ejercicios de Identificación de Huesos y Estructuras y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

b. Las suturas

Los huesos del cráneo se desarrollan durante la fase embrionaria e incluso después del

nacimiento a partir de diferentes centros de osificación. En la figura 21 se representa el cráneo

de un recién nacido, en el que los huesos no están completamente osificados ni fusionados, dejandograndesespacios entre ellos, denominados fontanelas. Finalmente, acabarán uniéndose

formando una serie de suturas, que van soldándose a diferentes edades. Pueden resultar útiles

para estimar la edad a partir de los restos de un cadáver.

coronal,^ Sutura

Sutura frontal pmetópica Eminencia frontal Fontanela anterior Sutura lanbdoidea

Fontanela anterolateral o esfenoidal

Fontanela posterior

-Eminencia parietal Fontanela Sutura posterolateral sagital omastoidea^ Mandibula Hueso occipital Figura 21. El cráneo de un recién nacido

Maxilar

Las principales suturas del cráneo son:

  • Coronal ofrontoparietal (Figura 22)

Separa el hueso frontal de los huesos parietales.

Sutura coronal

Figura 22. La sutura coronal

  • Sagital ointerparietal (Figura 23)

Separa ambos huesos parietales.

Sutura parietal

Figura 23. La sutura parietal

  • Lambdoidea o parieto - occipital (Figura 24) Separa los huesos parietales y el occipital.

Sutura lambdoidea

Figura 24. La sutura lambdoidea

  • Occipitomastoidea (Figura 25) Separa los huesos temporales yel occipital.

sutura occipitomastoidea

Figura 25. La sutura occipitomastoidea

  • Escamosa del temporaloparieto-temporal (Figura 26)

Es doble, y separalos huesos parietales y los temporales.

Sutura escamosa del temporal

Figura 26. La sutura escamosa del temporal Metópica (Figura 27)

Separa ambas mitades del hueso frontal hasta su completaosificación. Sin embargo,

en algunos individuos seconservahasta la edad adulta.

Sutura metópica

Figura 27. La sutura metópica

c. Los puntos craneométricos

Hay una gran cantidad de puntos de referenciaen el cráneo. Generalmente se identifican

con el fin de estandarizar diferentes medidas, aunque a veces permiten denominar una región

del cráneo. Con el fin de facilitar su representación se representan mediante una o dos letras.

Asterion (as).Punto de unión de los huesos temporal, parietal y occipital (Figura29).

Glabela (g). Punto más proyectado del frontal, en la línea sagital media a nivel de los

relieves supraorbitariosy por encima de la sutura nasofrontal(Figura 29).

Inion (i). Situado en la base de la protuberancia occipital externa, en la intersección del

plano medio sagital con la tangente a las líneas nucales superiores (Figura 29).

Nasion (n). Punto de intersecciónde la sutura naso-frontal con el plano medio sagital

(Figura29).

Prostion (pr). Punto más externo inferior de la arcada alveolardel maxilar superior,

situado en el plano sagital medio (Figura 29).

Porion (po). Punto más superiordel orificio del conducto auditivo externo (Figura29).

g n

Pr

Figura 29. Algunos puntos craneométricos

Eurion (eu). Puntos más laterales situados a ambos lados del parietal por encima de la

escama temporal. No son puntos fijos, deben ser determinados con el compás de

ramas curvas (Figura 30).

Zigion (zy). Punto mas externo de la arcada cigomática. Se determina con el compás de

ramas curvas (Figura 30).

Frontotemporal (ft). Punto más interno al inicio de las líneas temporales. Se encuentraa

ambos lados del frontal (un poco por encima de la sutura fronto-malar)(Figura 30).

Dacrion (dk). Es el punto en el borde medial de la órbita donde se unen el frontal, el

lacrimal yel maxilar.

Ectoconquion (ek).Es la intersección del borde lateral anterior con la línea que define el

eje más^ largo^ de^ la^ órbita.

Cigomaxilar (zm). Punto inferior de la sutura entre el hueso malary el maxilar superior.

Frontomalar anterior (fm:a). Es el punto más anterior de la sutura frontomalar o

frontocigomáica.

Orbital (or). Es el punto más bajo del borde inferior de la órbita.

zm

dk

ft

eu

fm:a

Zy

Figura 30. Algunos puntos craneométricos

Bregma (br). Punto de intersección de la sutura frontal o coronal con la sutura sagital

proyectado en^ la^ línea sagital^ si^ sedesvía^ de^ la^ misma^ (Figura^ 31).

br

Figura 31. Bregma

Basion (ba). Punto medio del reborde anterior del Foramen Magnum o Agujerooccipita (Figura 32). Opistion(o). Punto medio del reborde posterior del Foramen Magnum oAgujero occipita (Figura 32).

ba

Figura 32. Algunos puntos craneométricos

Acontinuación,se muestran algunos puntos de la mandíbula.

Infradental (id)Es un punto situado entre los incisivos medios inferiores, en el borde

anterosuperiordel arco alveolar,en el plano medio sagital (Figura 34).

Gnation (gn). Es el punto más bajo del margen inferior del cuerpo mandibular en el

plano medio sagital (Figura 34).

Gonion (go). Es el punto de unión del borde inferior del cuerpo mandibular con el borde

posterior de la rama mandibular,es decir, es el punto más bajo, más posteriory más

externo del ángulo mandibular (Figura 34).

id

gn go

Figura 34. Algunos puntos de la mandíbula

vidad:

Selocalizarán con precisión los puntos mencionados en una mandíbula real, observand

ficultad eincluso imposibilidad de ubicar algunas, por pérdida de material óseo.

H. frontal Sutura metópica frontalEscotadura Borde supraortbitario orbltrbitaria superior Fisura orbitaria inferior Borde infraorbitario Cornete nasal. medio Cornete nasal inferior nasal óseo^ Tabiquo Mandibula

Foramen parietal Sutura sagital

H. occipltal

Protuberancia montoniana

-Foramen supraorbit rbitario -H. partetal -Ala h.esfenoides mayor del

-H. temporal Nasión H

. nasal H . cigomático intraorbltarioForamen H. maxilar Rama ndibuma de la -Angulo mandbula de^ la

Foramen mentoniano

-H. parietal

Lambda

Sutura lambdoldea

Sutura Coronal H. trontal Sutura estenoparietal

estenofrontalSutura Ala mayorh estenokies del Glabela H

. nasal H . etmoldes H. lagrimal intraorbtario^ Gonducto Espina nasal anterior H .^ cigomático H maxilar tandibula oramen Ientonlano

Tuberosidad frontal

H. nasal

Linea (^) femporal superior H

. parietal Sutura escamosa

Porción escamosa del h.tenporal

  • cigomática Apót.

lambdoideaSutura H.occipital -Conductoexterno audtivo A p o t

.^ mastoldes -Art.temporomandibular -Apót. estloldes

-H.frontal

H. temporal

Protuberancia occipital externa -

Foramen mastoldeo Plano nucal

H. palatino H. maxilar Mandibula Seno trontal Crista gal H.trontal, porción o r b i t a r i a Suroo proqulasmátlco Surco carotideo. Surco arterial Impresión trigeninal Clvus Borde supericrde la porclónpetrosa Surco delseno slgmoideo

Cresta interna occipital

InternaProtuberancia^ occipital

-H.temporal

Linea nucal Superior

-Apót. mastoldes Línea nucal inferior Rama dela mandíbula Angulomandíbula do la

-Cresta trontal -H.etmoldes,lámina cribosa Yugo ostonadal -Apót.anteriorclinoldes

  • Fosa hipoflsarla Foramen lacerurn -Dorso de la slla LEminencla arqueada

CFisura petrooccipital

-Fosa (^) cerebelosa

dalFosa cerebralh occital

Bregma

H. parietal

Tuberosidad parietal

Foramen parietal

H. frontal

Surco (^) del seno sagital superior

Surcos arteriales

Fositas granulares

-Sutura coronal

-Línea inferior temporal

-Linea temporal superior

Sutura sagital

-Cresta frontal

Sutura coronal

H. parietal

-Sutura sagital

-u cipital

Sutura sagital

Hueso sutural

Hueso parietal Hueso parietal

Sutura lambdoidea

Porción escamosa del

hueso occipital

Protuberancia

occipitalexterna Sutura^ occipitomastoidea

Incisura mastoidea

Apófisis mastoides

Línea nucal inferior

Línea nucal superior

Cresta occipital externa Inión

-Hueso frontal

Sutura coronal

Bregma

Hueso parietal

Sutura sagital

Agujero parietal

Sutura lambdoidea

Hueso occipital Lambda

Fig. 8.21 Visión superiordel crâneo.

Tabla 8.2 Agujeros internos del cráneo

Agujero Estructuras^ que^ pasan^ a^ través^ de^ los^ agujeros

Fosa craneal anterior

Agujero ciego Venas^ emisariashacia^ la^ cavidad^ nasal

Agujeros olfatorios de la lámina cribosa Nervios^ olfatorios^ (]

Conducto óptico

Fosa craneal media

Nervio óptico [l];arteria oftálmica

Fisura orbitaria superior

Agujero redondo

Nervio oculomotor [I];nerviotroclear [V]:rama oftálmicadel nervio trigémino Vi]; nervio

abducens [VI];venas oftálmicas

Rama maxilardel nervio trigémino [V]

Agujero oval

Agujero espinoso

Rama dela mandíbula del nerviotrigémino [Vil: nervio petroso menor

Arteria meníngea media

Hiato del conducto para el nervio petroso mayor Nervio petroso mayor

Hiato del conducto para el nervio petroso menor Nervio petroso menor

Fosa craneal posterior

Agujero magno Porción final del tronco del encéfalo/comienzo de la médula espinal; arterias vertebrales;

raíces espinalesdel nervioespinal, meninges

Conducto auditivointerno (^) Nervio facial [Vll]; nerviovestibulococlear[VIlI]; arteria laberintica

Agujero yugular Nervio glosofaríngeo[IX|;nervio vago [X]; nervioaccesorio[XI]; seno petroso inferior, seno

sigmoideo (forma dela vena yugular interna)

Conducto del hipogloso Nervio hipogloso [XII]; rama meníngea de la arteria faríngeaascendente

Conducto condileo Vena emisaria

Espina nasal posterior Agujero^ incisivo Paladar óseo (maxilar)

Arco alveolar, Paladar Óseo (hueso palatino)

Abertura nasal posterior (coana)

Gancho de la pterigoides

Apófisispiramidal del, hueso palatino

Fosa pterigoidea

Vómer

Ala mayor

(del hueso esfenoides)

Abertura del conducto (^) pterigoideo

Tubérculo articular

Fosa mandibular

Conducto

musculotubárico

Apófisis (^) estiloides Agujero yugular

Agujero palatino mayor

Agujero palatino menor

Cuerpo del esfenoides

Lámina medial de la

apófisis pterigoides

Lámina lateral de la

apófisis pterigoides Fosa escafoidea

Agujero rasgado anterior Agujero oval

Agujero espinoso

Conducto carotídeo

Agujero estilomastoideo

Apófisis mastoides

Incisura mastoidea

Conducto hipogloso'

Cóndilo occipital

Porción (^) basilar del hueso occipital

Tubérculo faríngeo

Agujero magno

Cresta occipital externa

Línea nucal inferior

Línea nucal superior

Protuberancia occipital externa

Fosa

hipofisaria

Apófisis clinoides posterior

Apófisisclinoides media

Surco quiasmático^ Conducto^ óptico

Tubérculo selar Agujero^ redondo mayor

Fisuraorbitaria (^) superior

Ala mayor (del esfenoides)

Abertura del conducto carotídeo

Surco (^) de la arteria

Dorso

meningea

media

de la silla turca

Agujero rasgado anterior

Surco y agujero del nervio

petroso menor

Techo del tímpano

Depresión trigeminal

Surco y agujero del

nervio petroso mayor

Eminencia arqueada

Agujero oval Agujero espinoso

Clivus

Tubérculo yugular

Surco del seno petroso inferior

Borde superior de la porción

petrosa del hueso temporal

Conducto auditivo interno

Agujero yugular

Surco del seno sigmoideo Conducto del

hipogloso

Surco del seno transverso

Agujero magno

Cresta occipital interna Protuberancia occipital interna

TCcoronal de^ la^ cabeza

1- Hueso frontal, porción

escamosa

2- Parte orbital del hueso frontal 3- Cerebro 4- Hueso etmoides, crista galli 5- Músculo (^) oblicuo superior 6- Músculo (^) recto (^) superior y

músculos elevadores^ del

párpado superior 7- Músculo recto medial 8- (^) Nervio óptico 9 - Músculo recto lateral

10- (^) Músculo temporal

11 - Músculo recto inferior

12 - Seno maxilar

13 - Concha nasal inferior

14-Tabique nasal

15 - Músculo masetero

16 - Arco cigomático

17-Apófisis alveolar del

maxilar

18 - Paladar duro

19-Apófisis alveolar dela

mandíbula

20 - Músculo buccinador

21 - Lengua

20

TC coronal de la cabeza

1-Ala mayor del^ esfenoides 2- Seno^ esfenoidal

3-Cerebro

4- Parte escamosadel hueso

temporal

5- Músculo (^) temporal 6-Fosa (^) infratemporal

7- Apófisis (^) pterigoides 8-Vómer 9 - Rinofaringe

10 - Arco cigomático

11 - Músculo masetero

12 - Mandíbula

13 - Gancho de la apófisis

pterigoides

14 - Paladar blando

15 - Cavidad oral

(^16) - (^) Lengua

6

10

11