










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sistema oseo, articular, tegumetario,celulas...
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la célula? ¿Cuáles son sus partes? -La célula es la mínima unidad funcional, estructural y de origen de todo ser vivo. Está compuesta por: ➔ La membrana plasmática ➔ El citoplasma ➔ El núcleo Describir las características físicas de la membrana celular -La membrana celular es una capa delgada que rodea a la célula y está compuesta principalmente por lípidos y proteínas. La m.c está formada por una bicapa lipídica compuesta por moléculas de fosfolípidos, éstas están formadas por una cabeza hidrofílica (adherente al agua) y dos colas hidrofóbicas (repelen el agua). Esta disposición hace que la m.c sea semipermeable y permite el paso selectivo de sustancias dentro y fuera de ellas, este transporte se da gracias a las proteínas que están incrustadas en la membrana y actúan como un puente. También están compuestos por carbohidratos donde se pueden unir a lípidos o proteínas en la superficie externa formando glucolípidos y glucoproteínas, estas participan en la comunicación celular y en la adhesión entre células. Nombrar y describir los diferentes tipos de transporte de sustancias a través de la membrana celular Hay varios tipos de transporte de sustancias a través de la membrana celular:
Características: Compuesto por células especializadas llamadas neuronas que transmiten señales eléctricas y células de soporte llamadas células gliales que brindan soporte y protección a las neuronas. Ejemplos: Cerebro, médula espinal, nervios periféricos. ¿Qué es la homeostasis y por qué es importante en el cuerpo? Ejemplo de un sistema de control por retroalimentación negativa y positiva. -La homeostasis es el proceso mediante el cual los organismos mantienen un equilibrio interno constante, regulando diversos factores como la temperatura, el pH, la presión arterial, el nivel de glucosa en sangre, entre otros. Este equilibrio es fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo y para la supervivencia del organismo en su entorno. -Es importante porque permite que el cuerpo pueda adaptarse a cambios internos y externos para mantener condiciones óptimas para la vida y el funcionamiento celular. Si estos sistemas de regulación fallan, pueden surgir problemas de salud y enfermedades. Un ejemplo de un sistema de control por retroalimentación negativa es la regulación de la temperatura corporal. Cuando el cuerpo se calienta debido al ejercicio o al ambiente externo, los receptores de temperatura en la piel y en el cerebro detectan el aumento de la temperatura. En respuesta, el cerebro envía señales al sistema nervioso para que los vasos sanguíneos en la piel se dilaten, permitiendo que el calor escape a través de la piel, y también activa la sudoración para enfriar el cuerpo. Por otro lado, un ejemplo de retroalimentación positiva es el proceso de contracciones uterinas durante el parto. A medida que el bebé ejerce presión sobre el cuello uterino, las contracciones se intensifican, lo que a su vez aumenta la presión sobre el cuello uterino, provocando contracciones aún más fuertes. Este ciclo de retroalimentación positiva continúa hasta que el bebé nace y se interrumpe el estímulo que desencadena las contracciones. UNIDAD 2 Características de la posición anatómica. Tipos de posición anatómica. La posición anatómica es una posición de referencia estándar utilizada en anatomía y medicina para describir la ubicación y orientación de las estructuras del cuerpo humano. Algunas de sus características incluyen: ● De pie : El individuo está de pie, con los pies juntos y los brazos extendidos a los lados del cuerpo, con las palmas de las manos mirando hacia adelante. ● Cabeza y pies: La cabeza está orientada hacia adelante y los pies hacia adelante o ligeramente hacia afuera. ● Erecto: La persona está en posición vertical con la columna vertebral recta. ● Neutral: Todas las articulaciones se encuentran en una posición de reposo y no están flexionadas ni extendidas.
Existen varios tipos de posiciones anatómicas, cada una utilizada para describir la ubicación de las estructuras en relación con el cuerpo en la posición anatómica estándar: ● Posición supina: El individuo está acostado boca arriba, con la cara hacia arriba y los brazos a los lados del cuerpo. ● Posición prona: El individuo está acostado boca abajo, con la cara hacia abajo y los brazos a los lados del cuerpo. ● Posición decúbito lateral: El individuo está acostado de lado, con el torso y las extremidades alineados en posición lateral. ● Posición decúbito dorsal: El individuo está acostado boca arriba, pero con una ligera inclinación hacia un lado. Términos direccionales, definición y ejemplos ● Superior: Hacia arriba o más cerca de la cabeza. Por ejemplo, los ojos están ubicados en la parte superior de la cabeza. ● Inferior: Hacia abajo o más cerca de los pies. Por ejemplo, los tobillos están ubicados en la parte inferior de las piernas. ● Anterior (ventral): Hacia adelante o en la parte delantera del cuerpo. Por ejemplo, el estómago está en la parte anterior del cuerpo humano. ● Posterior (dorsal): Hacia atrás o en la parte trasera del cuerpo. Por ejemplo, la columna vertebral está en la parte posterior del cuerpo. ● Medial: Hacia el medio o más cerca del plano medio del cuerpo. Por ejemplo, la nariz está en la posición medial con respecto a los ojos. ● Lateral: Hacia afuera o más alejado del plano medio del cuerpo. Por ejemplo, los hombros están en la posición lateral con respecto al torso. ● Proximal: Más cerca del punto de origen o de la base de una extremidad. Por ejemplo, el codo está proximal al dedo meñique. ● Distal: Más alejado del punto de origen o de la base de una extremidad. Por ejemplo, los dedos de los pies están distales a los tobillos. ● Superficial: Más cerca de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, la piel es el órgano más superficial del cuerpo humano. ● Profundo: Más alejado de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, los huesos están ubicados en la parte profunda del cuerpo. ¿Cuáles son los diferentes planos y cómo divide al cuerpo? ● Plano Sagital: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda. Si el plano pasa exactamente por el centro del cuerpo, se llama plano sagital medio o medial. ● Plano Coronal (Frontal): Divide el cuerpo en partes anterior (frontal) y posterior. Este plano es perpendicular al plano sagital y atraviesa el cuerpo de lado a lado. ● Plano Transversal (Horizontal o Axial): Divide el cuerpo en partes superior e inferior. Este plano es perpendicular tanto al plano sagital como al plano coronal y atraviesa el cuerpo de manera horizontal, de lado a lado. Nombrar las cavidades del cuerpo. ¿Dónde se ubica y qué contiene cada una de ellas?
En este método, el abdomen se divide en nueve regiones anatómicas mediante dos líneas horizontales (la línea subcostal y la línea supraumbilical) y dos líneas verticales (las líneas medioclaviculares derecha e izquierda). Estas líneas delimitan las regiones epigástrica, umbilical e hipogástrica en sentido vertical, y las regiones hipocondríaca izquierda, hipocondríaca derecha, lumbar izquierda, lumbar derecha, ilíaca izquierda e ilíaca derecha en sentido horizontal. Se utiliza principalmente en la medicina clínica y la anatomía para describir la ubicación precisa de órganos y estructuras anatómicas dentro del abdomen, lo que permite una comunicación clara entre profesionales de la salud. División por cuadrantes: En este método, el abdomen se divide en cuatro cuadrantes mediante dos líneas imaginarias que se cruzan en el ombligo: la línea sagital media y la línea transversal media. Estas líneas dividen el abdomen en cuadrantes superiores derecho e izquierdo, y cuadrantes inferiores derecho e izquierdo. Se utiliza comúnmente en la práctica clínica y la evaluación inicial de pacientes para localizar de manera rápida y general la ubicación de síntomas o signos clínicos. Nombrar cada región y los órganos o partes de ellos que podemos encontrar en cada una de las 9 regiones.
**1. **Región epigástrica:**** - Estómago - Parte del hígado - Páncreas - Parte del intestino delgado **2. **Región umbilical:**** - Parte del intestino delgado - Aorta abdominal - Uréteres **3. **Región hipogástrica:**** - Vejiga urinaria - Útero (en mujeres) - Parte del intestino delgado **4. **Región hipocondríaca derecha:**** - Hígado - Vesícula biliar - Parte del intestino delgado **5. **Región hipocondríaca izquierda:**** - Estómago - Bazo - Parte del intestino delgado **6. **Región lumbar derecha:**** - Riñón derecho
relacionadas con las capas epidérmica y dérmica de la piel. Los anejos de la piel son estructuras que se originan en la epidermis y se extienden hacia la dermis. Aquí están los principales anejos de la piel: ● Folículo Piloso: Estructura tubular que rodea la raíz del cabello y se extiende desde la epidermis hasta la dermis. ● Glándula Sebácea: Glándula asociada al folículo piloso que secreta sebo, un aceite que ayuda a lubricar y proteger la piel y el cabello. ● Músculo Erector del Pelo: Músculo liso asociado al folículo piloso que se contrae en respuesta al frío o al estrés, lo que provoca la erección del cabello y la formación de "piel de gallina". ● Glándula Sudorípara: Glándula que se encuentra en la dermis y que produce sudor, ayudando a regular la temperatura corporal. 8¿Cómo se da la apariencia del pelo? ¿Por qué el pelo es liso u ondulado? ¿Cuándo uno es más propenso a presentar la calvicie? La apariencia del cabello se debe a la forma del folículo piloso y la estructura de la fibra capilar. El cabello puede ser liso o ondulado según la forma del folículo. La calvicie puede
Los músculos se pueden clasificar según su ubicación y función en diferentes regiones del cuerpo, como: