Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Microeconomía: Agentes Económicos y Mercados, Apuntes de Microeconomía

Documento de apuntes sobre los agentes microeconómicos, mercados y precios, demanda y factores que influyen en ella, para el programa de administración de empresas de la facultad de ciencias administrativas y contables de la corporación universitaria autónoma de nariño. Año académico 2022.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué el precio relativo es un costo de oportunidad?
  • ¿Cuáles son ejemplos de bienes cuyo precio relativo ha subido o bajado significativamente?
  • ¿Qué es la diferencia entre un precio nominal y un precio relativo?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/11/2022

brandon-stiven-santamaria-ordones
brandon-stiven-santamaria-ordones 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGENTES MICROECONOMICOS
CARLOS ENRIQUE CABRERA ESPINOSA
YESICA PRISCILA ROMERO ROMERO
BRANDON STEVEN SANTAMARIA ORDOÑES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PUERTO ASÍS
2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Microeconomía: Agentes Económicos y Mercados y más Apuntes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

AGENTES MICROECONOMICOS

CARLOS ENRIQUE CABRERA ESPINOSA

YESICA PRISCILA ROMERO ROMERO

BRANDON STEVEN SANTAMARIA ORDOÑES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PUERTO ASÍS

MERCADOS Y PRECIOS

Preguntas de repaso

1. ¿Cual es la diferencia entre un precio nominal y un precio relativo? R. / El precio nominal es el dinero que debemos ceder por un producto, en cambio el precio relativo es un costo de oportunidad. 2. Explique por qué un precio relativo es un costo de oportunidad. R. / El precio relativo es un costo de oportunidad porque nos sirve para ver qué cantidad de bienes hay que renunciar para poder obtener otro bien. 3. Mencione ejemplos de bienes cuyo precio relativo haya subido o bajado en un monto importante. R. / Carne de res= 24.000 Kl Pescado= 12.000 Kl 1 Kl de carne de res= 2 kilos de pescado, esto nos quiere decir que por cada Kl de carne de res que renunciemos obtenemos 2 Kl de pescado. **DEMANDA Preguntas de repaso

  1. Defina qué es la cantidad demandada de un bien o servicio. R. /** Es la cantidad que los consumidores planean comprar en un precio dado y aun precio en particular, pero no es necesario que sea la misma cantidad que en realidad se consume. 2. ¿En qué consiste la ley de la demanda y cómo la podemos ilustrar? R. / Consiste en que si el precio de un bien es muy alto, las personas demandan poco ese bien; si el precio de un bien en bajo las personas demandan más dicho bien, se ilustra mediantes curvas en aumento o disminuciones según los factores.