Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizajes clave en el primer grado de primaria, Apuntes de Pedagogía

Los aprendizajes clave y las actividades planificadas para los alumnos de primer grado de primaria en las asignaturas de español, matemáticas, conocimiento del medio y formación cívica y ética durante la semana del 17 al 21 de octubre de 2022. El documento detalla los propósitos, actividades, recursos didácticos y evaluación para cada asignatura, brindando una visión integral del proceso de enseñanza-aprendizaje en este nivel educativo. La información contenida en este documento puede ser útil para estudiantes, docentes y padres de familia interesados en comprender los objetivos y metodologías empleadas en la educación primaria.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 31/10/2022

jessica-azuara
jessica-azuara 🇲🇽

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA
Español
GRADO y GRUPO
17-21 OCTUBRE 2022
APRENDIZAJES CLAVE
ÁMBITO PRACTICA SOCIAL DE
LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Estudio
Intercambio de experiencias de
lectura.
Comprensión de textos para
adquirir nuevos conocimientos.
Intercambio oral de experiencias
y nuevos conocimientos.
Explora los acervos disponibles y
reconoce algunas de sus
características.
Selecciona textos para escuchar
su lectura.
Presenta una exposición sobre
algún aspecto de su entorno
natural o social.
Literatura
Tiempo de leer
Lectura de narraciones de
diversos subgéneros.
Escucha la lectura de cuentos
infantiles.
PROPÓSITOS
Que los alumnos:
Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para
obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.
Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales.
Que los alumnos:
Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y leyendas.
Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen
las predicciones.
ACTIVIDADES
Ejercicios y actividades para trabajar y mejorar a motricidad en los niños como:
repintado de figuras y letras a través de puntos, colorear imágenes, actividades
diversas de ensartar y depositar objetos pequeños.
Contarles un cuento a los niños para identificar el sonido de la letra “o”
Interrogar, y los niños comenten sobre: personajes importantes del cuento, donde se
desarrolla el cuento, de que trata el cuento.
Anuncien palabras con el sonido identificado “o”, escribirlas en el pizarrón y copiarlas
en su cuaderno.
Dibujar en el aire en reiteradas ocasiones la letra en minúscula y mayúscula
Dibujar en el pizarrón la letra minúscula y mayúscula por algún niño.
Dibujar la letra en una hoja y con algún objeto como: maíz, frijol o sopa.
Copien en su cuaderno la letra, cuidando el trazo correcto en cuaderno de doble raya y
ejercitarla en 3 o 4 reglones.
Formar, leer y escribir silabas con las vocales ya vistas, repasar la lectura todos los
días.
Pintar imágenes que inicien con la letra “o”
Identificar y colorear la letra “o” en textos pequeños.
Recordar el paseo para conocer nuestra escuela, diversas secciones: aulas, baños,
dirección, entrada, cancha y trabajadores.
Comenten los niños lo que se acuerden.
Retroalimentar lo olvidado.
Identificar en el aula y pizarrón entre palabras y números.
Trabajar con el libro de texto pag. 14-15
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizajes clave en el primer grado de primaria y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

ASIGNATURA

Español GRADO y GRUPO 1°

17-21 OCTUBRE 2022

APRENDIZAJES CLAVE

ÁMBITO

PRACTICA SOCIAL DE

LENGUAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS

Estudio Intercambio de experiencias de lectura. Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos.  Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características.  Selecciona textos para escuchar su lectura.  Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. Literatura Tiempo de leer Lectura de narraciones de diversos subgéneros.  Escucha la lectura de cuentos infantiles. PROPÓSITOS Que los alumnos:  Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.  Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales. Que los alumnos:  Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y leyendas.  Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen las predicciones. ACTIVIDADES  Ejercicios y actividades para trabajar y mejorar a motricidad en los niños como: repintado de figuras y letras a través de puntos, colorear imágenes, actividades diversas de ensartar y depositar objetos pequeños.  Contarles un cuento a los niños para identificar el sonido de la letra “o”  Interrogar, y los niños comenten sobre: personajes importantes del cuento, donde se desarrolla el cuento, de que trata el cuento.  Anuncien palabras con el sonido identificado “o”, escribirlas en el pizarrón y copiarlas en su cuaderno.  Dibujar en el aire en reiteradas ocasiones la letra en minúscula y mayúscula  Dibujar en el pizarrón la letra minúscula y mayúscula por algún niño.  Dibujar la letra en una hoja y con algún objeto como: maíz, frijol o sopa.  Copien en su cuaderno la letra, cuidando el trazo correcto en cuaderno de doble raya y ejercitarla en 3 o 4 reglones.  Formar, leer y escribir silabas con las vocales ya vistas, repasar la lectura todos los días.  Pintar imágenes que inicien con la letra “o”  Identificar y colorear la letra “o” en textos pequeños.  Recordar el paseo para conocer nuestra escuela, diversas secciones: aulas, baños, dirección, entrada, cancha y trabajadores.  Comenten los niños lo que se acuerden.  Retroalimentar lo olvidado.  Identificar en el aula y pizarrón entre palabras y números.  Trabajar con el libro de texto pag. 14-

RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Pág. 14-15 Cuentos diversos. Cuadernillo de Ejercicios. Cuaderno de doble raya. Hojas blancas. Impresiones. Colores. EVALUACIÓN Observación y análisis del desarrollo de las actividades, grupal e individual. Actividades del libro de texto. Cuadro de Evaluación sumativa

 Socializar con sus compañeros esta nueva configuración y analizar qué figuras utilizaron. INICIO:  Recortar el “Tangram” del Cuadernillo de Ejercicios y colorear las piezas con sus colores favoritos. DESARROLLO:  Utilizar el tangram que recortaron para armar las “Figuras con el tangram” del Cuadernillo de Ejercicios. CIERRE:  En su cuaderno, dibujar las piezas del tangram y escribirles su nombre. TAREA: Llevar una caja, 20 fichas y dados para la próxima sesión. RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Cuaderno Tijeras. Colores. EVALUACIÓN Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Cuadro Evaluación sumativa.

ASIGNATURA

Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO

1° 17-21 OCTUBRE 2022

APRENDIZAJES CLAVE

EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Mundo natural Cuidado de la salud.  Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. Cultura y vida social Interacciones con el entorno social.  Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuida, protege y brinda afecto. PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad. BLOQUE 1 SECUENCIA 2. Soy una persona única. APARTADO DEL LIBRO DE TEXTO

¿QUÉ BUSCO?

Tengo una identidad. Que los niños:  Reconozcan que el acta de nacimiento es un documento que les da identidad. Integro mis aprendizajes. Que los niños:  Plasmen de manera gráfica y plástica los elementos que conforman su identidad personal. Lo que aprendí. Que los niños:  Desarrollen la habilidad de representar aquello que los hace personas únicas y de valorar sus propios logros de aprendizaje. ACTIVIDADES Día #

INICIO:

 Analizar su acta de nacimiento e identificar la información personal que pueden encontrar ahí.  Realizar la actividad de la página 26 del libro de texto , consistente en seleccionar los datos que aparecen en el acta de nacimiento. DESARROLLO:  Responder para qué sirve el acta de nacimiento en el apartado correspondiente de la página 26 del libro de texto.  En el acta de la página 27 del libro de texto , subrayar con diferentes colores los elementos especificados. CIERRE:  En una hoja blanca, dibujar a los miembros de su familia y escribir sus nombres y apellidos, con el objetivo de identificar el grupo al que pertenecen. Página 27 del libro de texto. Día #

INICIO:

 Realizar la actividad “Mis emociones” del cuadernillo de ejercicios , la cual consiste en dibujar la emoción que les producen diferentes imágenes y situaciones. DESARROLLO:

ASIGNATURA:

Formación C y E GRADO y GRUPO 1º

17-21 OCTUBRE 2022

EJE APRENDIZAJES ESPERADOS

Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos.  Reconoce que su nombre y nacionalidad forman parte de su identidad y le permite acceder y ejercer sus derechos. BLOQUE Soy valioso y me reconozco.

SECUENCIA

Mi derecho a la identidad. 1 2 SESIÓN Mis datos personales. 1 ACTIVIDADES INICIO:  Preguntar a los niños: ¿cuál es tu nombre completo?, ¿cuándo cumples años?, ¿cómo se llaman tus papás?, ¿cuántos años tienes?, ¿dónde vives?  Explicar que sus respuestas son datos personales que les dan identidad. Además, que deben ser cuidadosos respecto a quién se los proporcionan. DESARROLLO:  Observar las fotografías de las páginas 18 y 19 del libro de texto y leer los datos personales de cada niña.  Analizar las imágenes y textos de la página 20 de su libro de texto , posteriormente escribir sus datos personales en el cuaderno (nombre, lugar de nacimiento, edad y nacionalidad). CIERRE:  Analizar una copia de su acta de nacimiento y con un color identificar la siguiente información: nombre, país de nacimiento, nombre de sus papás, lugar y fecha de nacimiento. Página 21 del libro de texto. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Acta de nacimiento con información personal identificada. Determinar si los niños: Reconocen sus datos personales como parte de su identidad. OBSERVACIONES GENERALES PROFR. DE GPO. VO.BO. DIRECCION DE LA ESC. MARINO HERNANDEZ MARTINEZ MARGARITO JUAREZ MARTINEZ