Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de aprendizaje y evaluación: Estrategias para el éxito educativo, Apuntes de Evaluación del Desempeño

El proceso de aprendizaje y evaluación en el contexto educativo, desde la atención a las necesidades de los alumnos hasta la elaboración de un plan de aplicación escolar. Se detalla la importancia de la práctica docente, la necesidad de innovar y adaptar estrategias, el uso de herramientas como el diagnóstico y la importancia de la evaluación en el proceso de aprendizaje. Se presentan ejemplos de estrategias implementadas en un proyecto de alimentación saludable.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/04/2022

djustinar
djustinar 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso de aprendizaje y evaluación
Mediante este breve escrito compartiré el proceso por el cual se desarrollo el aprendizaje de
los alumnos, a través de diversas estrategias de atención hacia sus necesidades educativas y
contextuales. De igual forma, da a conocer cómo se elaboró el Plan de Aplicación Escolar;
desde los elementos que se tomaron en cuenta, su aplicación en el aula, las respuestas de los
estudiantes y finalmente la evaluación que es un proceso complejo pero indispensable.
La práctica docente, es un proceso de intervención formativa para la enseñanza y el
aprendizaje a través de la praxis donde se da la interacción en la construcción de
conocimientos y valores, por medio de un ambiente de aprendizaje adecuado a los alumnos.
Entendemos que para poder trascender en la educación debemos estar abiertos a las
transformaciones; innovar, puesto que nuestra sociedad cambia rápidamente.
Este es un proceso de cambio constante que lleva a la toma de decisiones con
intencionalidad, se buscan diversas estrategias que atiendan las necesidades de nuestros
alumnos, pero también que vayan de la mano con sus características e intereses.
Para lograr aplicar una estrategia de aprendizaje con resultados satisfactorios, es necesario
partir de un diagnóstico, este es una herramienta para comprender la realidad social del
medio que envuelve a los alumnos, nos permite identificar problemáticas, intereses y
necesidades, al igual que las características que conforman a nuestro grupo, sus habilidades
y conocimientos previos.
Para determinar la la problemática que debería ser atendida en el proyecto de aplicación se
analizó el diagnóstico, después de tener un acercamiento con los alumnos, se plantearon
estrategias que fueron parte de ese proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de una
secuencia didáctica.
El proyecto de aplicación escolar trató acerca de la alimentación saludable, ya que se
identificaron malos hábitos al consumir comida chatarra. Una de las estrategias
implementadas en la secuencia fue el trabajo colaborativo, esta permite al alumno aprender
más de lo que aprendería por sí solo, la reacción de los estudiantes fue positiva,
intercambiaron diferentes puntos de vista e interactuar, aunque al principio les costó un
poco de trabajo seguir los acuerdos de convivencia, como el respetar su turno, se realizaron
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de aprendizaje y evaluación: Estrategias para el éxito educativo y más Apuntes en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

Proceso de aprendizaje y evaluación Mediante este breve escrito compartiré el proceso por el cual se desarrollo el aprendizaje de los alumnos, a través de diversas estrategias de atención hacia sus necesidades educativas y contextuales. De igual forma, da a conocer cómo se elaboró el Plan de Aplicación Escolar; desde los elementos que se tomaron en cuenta, su aplicación en el aula, las respuestas de los estudiantes y finalmente la evaluación que es un proceso complejo pero indispensable. La práctica docente, es un proceso de intervención formativa para la enseñanza y el aprendizaje a través de la praxis donde se da la interacción en la construcción de conocimientos y valores, por medio de un ambiente de aprendizaje adecuado a los alumnos. Entendemos que para poder trascender en la educación debemos estar abiertos a las transformaciones; innovar, puesto que nuestra sociedad cambia rápidamente. Este es un proceso de cambio constante que lleva a la toma de decisiones con intencionalidad, se buscan diversas estrategias que atiendan las necesidades de nuestros alumnos, pero también que vayan de la mano con sus características e intereses. Para lograr aplicar una estrategia de aprendizaje con resultados satisfactorios, es necesario partir de un diagnóstico, este es una herramienta para comprender la realidad social del medio que envuelve a los alumnos, nos permite identificar problemáticas, intereses y necesidades, al igual que las características que conforman a nuestro grupo, sus habilidades y conocimientos previos. Para determinar la la problemática que debería ser atendida en el proyecto de aplicación se analizó el diagnóstico, después de tener un acercamiento con los alumnos, se plantearon estrategias que fueron parte de ese proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de una secuencia didáctica. El proyecto de aplicación escolar trató acerca de la alimentación saludable, ya que se identificaron malos hábitos al consumir comida chatarra. Una de las estrategias implementadas en la secuencia fue el trabajo colaborativo, esta permite al alumno aprender más de lo que aprendería por sí solo, la reacción de los estudiantes fue positiva, intercambiaron diferentes puntos de vista e interactuar, aunque al principio les costó un poco de trabajo seguir los acuerdos de convivencia, como el respetar su turno, se realizaron

observaciones durante la actividad. La segunda estrategia que se utilizó fue el taller, este permitió una interacción con el conocimiento de forma más dinámica, de manera que genere procesos individuales, se llevó a cabo en casa, los padres de familia se involucraron, al finalizar la actividad, los alumnos compartieron una fotografía de su producto, vía WhatsApp, con el fin de intercambiar ideas con sus demás compañeros, fue una de las actividades con las que se dio cierre a este proyecto. La evaluación es una pieza clave, pues mediante este proceso se mide el impacto que están teniendo las estrategias planteadas, nos permite retomar y cambiar acciones para lograr nuestro objetivo. Permite establecer la calidad, eficacia y eficiencia de nuestra intervención, es el instrumento de mejora e innovación por excelencia. Considero que en muchas ocasiones se enseña para evaluar y no debe ser así, esta no debe ser vista como una prueba que califica a personas desiguales de una forma estándar, sino como un instrumento que nos ayuda a mejorar, retroalimentar y orientar la enseñanza. En el nivel preescolar, como en el resto de los niveles educativos, se valora el proceso por el cual pasan los alumnos, sus pequeños o grandes logros, para llevar a cabo esto, se utilizaron dos instrumentos, una rúbrica y una lista de cotejo, además de técnicas como la observación y registro de acontecimientos importantes. Como se menciona en el texto Líneas de acción para el aprendizaje, existe una necesidad de articular estrechamente actividades de aprendizaje con actividades de evaluación. Antes de diseñar la secuencia didáctica, se pensó en el aprendizaje que se pretendía favorecer en los educandos, así como la forma en que se recolectaría la información para medir los logros a través de evidencias, es decir, no solo se toma en cuenta al final, sino en todo momento, está inmersa en el aprendizaje, siendo así una evaluación formativa. En conclusión, todos los alumnos que asistieron a clases lograron participar en las actividades de la secuencia, algunos de ellos se mostraron más reflexivos al expresar experiencias personales respecto al tema de la alimentación, aunque sí se favoreció el aprendizaje como se esperaba, considero que es un tema que es necesario seguir retomando en pequeñas dinámicas, para nosotros como adultos es difícil cuidarnos, más para los niños que no depende completamente de ellos, pero sí podemos orientarlos a ser conscientes de los beneficios y la importancia de una alimentación saludable.