






































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 78
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Facultad de Ciencias. Área Curricular - Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Medellín, Colombia 2013
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Directora: Doctora en Química, Elizabeth Pabón Gelves
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Facultad de Ciencias. Área Curricular Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Medellín, Colombia 2013
Agradezco a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, por brindarme la oportunidad de crecer académica y profesionalmente mediante la Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales, por poner al frente de mi formación como docente a profesores íntegros que dieron lo mejor de sí en cada sesión de clase para hacer de mí una mejor persona.
Le doy gracias a mi asesora y maestra Elizabeth Pabón G., por reavivar en mí el gusto por la enseñanza de la química, por darme lo mejor que tiene como docente y como persona, por abrirme las puertas de la Universidad Nacional para que pudiera realizar allí mi trabajo de grado y por la gran paciencia que me ha tenido al asesorarme, corregirme y guiarme de la mejor manera para que este trabajo se lograra concretar de la mejor manera.
Finalmente, agradezco a mis compañeros y amigos de la Maestría, que me enriquecieron con sus experiencias y conocimientos y a su vez hicieron que cada jornada en la universidad se convirtiera en un espacio cálido y fraternal.
Resumen y Abstract VII
El aprendizaje significativo es un proceso de adquisición del conocimiento que no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. En este trabajo se buscó que la participación del alumno fuera activa, construyendo y modificando sus conocimientos en la medida que iba experimentando. Se motivó a los estudiantes a conseguir un aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia, a partir de la interacción de la teoría que se estudia con la cotidianidad en la que se desenvuelven. Por lo tanto se presenta el aprendizaje significativo como herramienta eficiente para lograr el aprendizaje de temáticas propias de química general en estudiantes que están iniciando sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El trabajo se realizó a nivel experimental en donde se logró el conocimiento para determinar las propiedades físicas intensivas como punto de fusión de la Acetanilida y punto de ebullición del etanol. De igual forma se determinó la densidad de diversos materiales como la madera, metales como hierro, cobre, aluminio entre otros. Al finalizar el trabajo los alumnos se mostraron más críticos frente a los diferentes problemáticas químicas que se les plantearon, así mismo, ellos manifestaron más interés por aprender tópicos que les permiten conocer y explicar los fenómenos que les rodean.
Palabras clave: Aprendizaje significativo, propiedades físicas de la materia, motivación.
VIII Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
Abstract
Meaningful learning is a knowledge acquisition process that never ends and can draw on all kinds of experiences. This paper sought the active participation of the student outside, building and modifying their knowledge to the extent they were experiencing. Students were encouraged to get a meaningful learning of the physical properties of matter, from the interaction of theory is studied with every day in which they operate. Thus meaningful learning is presented as an efficient tool to achieve specific thematic learning general chemistry students who are starting their studies at the Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. The study was conducted at the experimental level where it obtained the knowledge to determine intensive physical properties as melting point of acetanilide, boiling ethanol, similarly determined the density of various materials such as wood, metals such as iron, copper, aluminum and others. Upon completion of the work the students were more critical of the various chemical problems posed to them, also, they expressed interest in learning more topics that allow them to understand and explain the phenomena around them.
Keywords: Meaningful learning, physical properties of matter, motivation.
X Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
5.3.3 Evaluación sobre el aprendizaje de propiedades físicas de la materia 55
6. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 63 6.1 Conclusiones ................................................................................................. 63 6.2 Recomendaciones ......................................................................................... 63 A. Anexo 1: Guía de laboratorio: Propiedades físicas de la materia de la Universidad Nacional sede Medellín............................................................................ 65 B. Anexo 2: Formato para reportar los resultados obtenidos en el laboratorio .... 69 C. Anexo 3: Informe de laboratorio presentado por los estudiantes de Ingeniería Biológica C. Arias y J. Vélez ........................................................................................ 72 Bibliografía .................................................................................................................... 76
XI Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
Lista de figuras
Pág. Figura 3-1: Propiedades físicas de la materia. ......................................................... 33
Figura 5-1: Registro de los datos tomados en el laboratorio para analizar la densidad de un cilindro de madera …..….. .................................................................................... 46
Figura 5-2: Registro de los datos tomados en el laboratorio para analizar la densidad de un trozo de metal irregular dealuminio. .................................................................... 47
Figura 5-3: Registro de datos consignados en el informe para hallar la densidad de un líquido ………………. ...................................................................................................... 48
Figura 5-4: Muestra de la tabla de resultados de la densidad del agua y el etanol elaborada por la estudiante C. Arias. .............................................................................. 51
Figura 5-5: Datos consignado en resultados del informe sobre densidad de sólidos, elaborada por la estudiante N. Salazar …. ................................................................. 52
Figura 5-6: Clasificación de propiedades físicas y químicas, realizada por el estudiante J.D. Penagos. ................................................................................................ 54
Figura 5-7: Representación gráfica de la clasificación de las propiedades físicas y químicas presentadas en diferentes situaciones. ............................................................ 55
Figura 5-8: Diferenciación de las propiedades intensivas y extensivas de la materia, realizada por el estudiante J.P. Osorio. .......................................................................... 56
XIII Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
Lista de tablas
Pág. Tabla 5-1 : Punto de fusión experimental de la acetanilida sólida y punto de ebullición experimental del etanol con los respectivos porcentajes de error ................................... 49
16 Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
Cabe mencionar que el sistema de educación actual tiende a dirigir a los estudiantes hacia un aprendizaje mecánico y temporal, con el fin de obtener resultados favorables en las diferentes pruebas que miden la calidad de las instituciones. Sin embargo, en esta carrera por la “excelencia”, no se percatan de los vacíos conceptuales que quedan en los estudiantes y que se hacen evidentes cuando ellos inician sus estudios universitarios.
En general los estudiantes al ingresar a la universidad, tienden a confundir las propiedades físicas con las propiedades químicas de la materia, ellos fácilmente relacionan el proceso de combustión de una sustancia con la fusión de un sólido. Este y otros errores conceptuales en general, son originados por el aprendizaje memorístico, por la poca relación que tienen esos conceptos con la vida cotidiana y por el aprendizaje de una disciplina fraccionada en distintos temas sin que se establezca entre ellos la conexión que realmente tienen.
En el trabajo realizado, se buscó involucrar a los estudiantes en un proceso de aprendizaje en el cual atribuyeran significado a lo que estudiaban, para que lograran construir una representación mental de contenido, es decir el alumno construyó el significado y el conocimiento mediante un verdadero proceso de elaboración y organización de información. En este proceso el estudiante inició un aprendizaje significativo, el que se puede considerar como elemento clave en la educación, además de ser un proceso activo y permanentemente que parte de la relación que establecen los estudiantes entre la nueva información y sus experiencias previas. Es decir, no es posible aceptar el aprendizaje significativo como un fenómeno externo, este es un proceso interno donde el alumno de un modo activo facilita la autoconstrucción del conocimiento (Ausubel y col, 1987).
De igual modo, en este trabajo se determinó el nivel de asimilación y comprensión de las propiedades físicas de la materia como masa, volumen, densidad, punto de fusión y punto de ebullición de sustancias como la acetanilida, el etanol, diferentes tipos de madera y algunos metales de uso común. Asimismo, se pidió a los estudiantes comparar los datos experimentales obtenidos en el laboratorio con datos teóricos. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos, se plantearon estrategias de aprendizaje significativo como el estudio y resolución de situaciones problema, la comparación constante entre lo
17 Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
que se estudia y lo que se vive y el análisis entre el conocimiento previo y el nuevo conocimiento. Estas estrategias permitieron a los estudiantes construir y asimilar significativamente los conceptos propios de la temática de estudio.
1. Planteamiento del problema y Justificación
El mundo está constituido por átomos y moléculas, para comprender los fenómenos que ocurren en él, es necesario explorar las características físicas y químicas de éstas partículas, precisamente éste es uno de los objetivos de la química. Las propiedades físicas son un tópico de química general que permiten la diferenciación y caracterización de sustancias inherentes a la vida del hombre, razón por la que es necesario velar por garantizar su correcto aprendizaje.
Se espera que los estudiantes que acceden a la educación superior, en general, tengan los conocimientos básicos en las diferentes áreas del saber, sin embargo esto se ha convertido en algo utópico porque lo que se hace evidente en la mayoría de los estudiantes es diferente, ellos llegan a la universidad y se encuentran con una serie de tópicos de las ciencias básicas que les son ajenos.
Esta realidad es uno de los factores que influyen en la deserción universitaria durante los primeros semestres de formación para la vida profesional, en el caso específico de las carreras en las que es necesario abordar temas de química general como Ingeniería Química, Ingeniería Biológica, Ingeniería de Petróleos, Zootecnia, Ingeniería Agronómica entre otras. Se ha observado que los estudiantes que ingresan a la Universidad presentan vacíos conceptuales y tienen problemas para analizar datos y aplicar el método científico al realizar una práctica experimental (Cárdenas, 2006).
El problema fundamental de los estudiantes en el estudio de las propiedades físicas de la materia, puede surgir de los vacíos conceptuales que tienen, además de las confusiones que tal vez lleguen a manifestar al dar razón de conceptos básicos como punto de fusión y punto de ebullición, propiedades extrínsecas e intrínsecas de la materia, entre otras (Gómez y col, 2004)
20 Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad
Además de lo mencionado, los estudiantes también pueden presentar problemas para diferenciar con propiedad una sustancia de otra a partir de sus características empleando el vocabulario correcto para hacerlo, esto puede ser producto de las concepciones erróneas y comunes que adquirieron en el bachillerato, o por la falta de preparación para el laboratorio. Por tanto es necesario, idear estrategias de enseñanza que faciliten el refuerzo o asimilación de las estructuras cognitivas de los estudiantes, para favorecer el correcto aprendizaje de temáticas más complejas (Villaroel, 2000). De acuerdo a esto en este trabajo se plantea como pregunta problematizadora: ¿Cómo propiciar el aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en estudiantes que inician estudios universitarios en diferentes programas de pregrado a nivel universitario?
El proceso de inicio y de adaptación a la vida universitaria está marcada por el impacto social y académico que tengan los estudiantes, independiente de la preparación académica con la que lleguen, el mundo de exigencia al que se empiezan a enfrentar es determinante para la permanencia en la universidad.
Para los estudiantes que emprenden carreras que requieren de ciencias básicas como la química, la biología entre otras, llega a ser frustrante verse abocados a realizar trabajos que impliquen análisis científico, sin tener las herramientas conceptuales necesarias para hacerlo. Por esta razón se hace necesario ofrecerles una enseñanza que los conduzca a un aprendizaje significativo de la química a fin de que los nuevos conocimientos que adquieren los relacionen de forma lógica con los que traen y con los que posteriormente recibirán.
Al conducir a los estudiantes para que logren un aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia, se les dan herramientas prácticas y conceptuales que les serán de gran ayuda para alcanzar satisfactoriamente las metas de cada una de las asignaturas que deben cursar. A partir de esta forma de aprendizaje en ellos habrá una retención duradera de la información, lo que les va a facilitar la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los adquiridos antes de forma significativa.