


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
inicio al aedrez de forma facil
Tipo: Ejercicios
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ajedrez es un deporte en el que se involucran dos jugadores. Es uno de los juegos de mesa más populares del mundo. Con este curso podrás aprender las estrategias y tácticas más útiles para el ajedrez. Además conoce sobre las aperturas, los jaques mate más conocidos y cortos, las debilidades y fortalezas en la cadena de peones y muchas otras cuestiones que te ayudarán a disfrutar y entender este maravilloso juego.
En la vida del ser humano existen varias etapas, como la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez y la ancianidad. En el juego de ajedrez existen 3 etapas que son:
La Apertura ................ Infancia, niñez, adolescencia y juventud.
Es la etapa de inicio del juego, aquí el ajedrecista debe prepararse antes de ir a luchar con el rival, es decir debe dar prioridad al desarrollo de todas sus piezas, como dice un refrán en el ajedrez "ayuda a tus piezas para que ellas te ayuden"; el ajedrecista que no desarrolle su pieza estará perdiendo tiempo y con ello la partida ya que el tiempo en el ajedrez vale oro.
El medio juego ............ La madurez.
Es la etapa de la lucha, la confrontación de ambos oponentes, es aquí donde el conocimiento táctico y estratégico y la experiencia de un ajedrecista salen a relucir.
La final ..................... La ancianidad.
Es la etapa final del juego, aquí ambos rivales muy golpeados por la lucha encarnizada del medio juego ganara aquel que domine las técnicas de finales.
También puede resultar empate o tablas en ajedrez, donde nadie gana y nadie pierde.
Comienzan de la siguiente manera:
Aperturas abiertas (1.e4 e5)
Comienzan de la siguiente manera:
Defensa Caro-Kann: 1. e4 c
Defensa India de Rey: 1. d4 Cf6 2. c4 g6 3. Cc3 Ag
LA APERTURA ESCOCESA.(e4, Cf3 y d4 )
Apertura que desde el inicio propone combinaciones centrales, las negras no deben tener problemas para igualar si aceptan el intercambio de peones. Esta apertura es recomendada para los principiantes: Apertura escocesa. Posición principal.
LA DEFENSA CARO KAN.(c6 y d5) Otra de las defensas populares contra el peón de rey blanco, permite adelantar el peón de dama negro y si este es cambiado será reemplazado por el peón de alfil que lo apoya y de esta manera las negras no pierden poder en el centro: Defensa Caro-Kann. Posición principal
Los alumnos principiantes muchas veces pierden piezas y oportunidades de ganar piezas porque ellos solo se concentran en un pequeño espacio del tablero donde concentra su ataque es por ello que se le ejercitara en la visión integral del tablero a través del ejercicio de come piezas encontrando piezas por comer haciendo una revisión del tablero desde la columna A hasta la H.
ACTIVAR LAS PIEZAS QUE ESTAN SIN DESARROLLO O INCREMENTAR SU AGRESIVIDAD.
Después de terminar la apertura el alumno no sabe que hacer luego, lo que tienen que hacer es incrementar la agresividad de sus piezas trepando al centro del tablero o introduciéndose en territorio enemigo aprovechando las casillas débiles que deja el rival y establecer de esa manera puestos de avanzada dentro del territorio enemigo. Colocar el caballo en una casilla débil donde al enemigo se le haga difícil expulsarla, colocar nuestros alfiles en diagonales abiertas donde se introduzca como un cuchillo dentro del campo enemigo. Nuestras torres deben dominar las columnas abiertas y luego apoderarse de la sétima fila u octava fila donde son más fuertes y agresivas e inclina la balanza del juego hacia nuestro favor. Así también la dama debe estar trepando el campo enemigo y destrozando sus defensas buscando incesantemente darle jaque mate al Rey.
LA IMPORTANCIA DEL APROVECHAMIENTO DE LAS COLUMNAS Y DIAGONALES ABIERTAS.
Las columnas y diagonales abiertas estratégicamente representan vías de penetración dentro del enemigo de nuestras tropas hablando militarmente. Según Ludek Pachman "la explotación de las columnas abiertas es estratégicamente uno de los métodos mas sencillos para atacar al rey enemigo; y es aquí donde el gran poder de las torres es por lo general el principal factor para obtener un resultado satisfactorio a fin de poder ejercitar su absoluto poder funcional" el alfil debe tener libres las diagonales para que su poder destructivo se incremente.
Para sacarle provecho al poder de nuestras torres las acciones estratégicas la hemos dividido en 5 partes que son las siguientes:
a. La creación de columnas abiertas b. Las columnas abiertas como factor de ataque contra el Rey. c. Aprovechamiento de columnas abiertas en el centro y en el flanco de dama. d. Aprovechamiento y dominio de la sétima y octava fila. e. Torres activas delante de la cadena de peones.
La cadena de peones representa el esqueleto del juego del ajedrecista, si este esqueleto o estructura de peones se encuentra sumamente fragmentada el juego del ajedrecista estará en graves problemas, pero si su cadena de peones se mantiene casi intacta estará en condiciones de dar una fuerte batalla.
Estos peones se clasifican de la siguiente manera: Según su preparación. Según su misión. Según el resultado de un combate Según su preparación. Los peones físicamente son iguales pero ellos tienen diferentes especialidades. Entre ellos tenemos:
Peones de Elite. Son los peones centrales, ellos están mejor preparados para la lucha cuerpo a cuerpo. Según el profesor Alfredo Espinal dice lo siguiente "ya que la lucha para dominar el centro, (16 casillas centrales), en todo el transcurso de la partida, es de vital importancia. Por lo tanto, se debe tratar de conservarlos hasta el final. Y si es posible crear mas comando de elites. Esto se consigue, desplazando a los soldados laterales, hacia el centro, cada vez que capturen a una pieza enemiga".
Peones destructores o liberador. Son peones especialistas en minar la estructura de peones del enemigo y crear vías de penetración para las torres y los alfiles. Según el profesor Alfredo Espinal recomienda lo siguiente "avanza tu soldado (peón) liberador lo mas antes posible, o el enemigo te aplastara, lentamente".
Peones ordinarios. Estos peones carecen de preparación para entrar al combate al iniciar la partida. Estos están destinados, casi siempre a luchar al final de la partida.
Según su misión. Estos peones ayudan a la estrategia del ajedrecista. El ajedrecista los utiliza como instrumento de apoyo para alcanzar su objetivo fundamental que es la de vencer a su rival.
Peones de apoyo. Son los últimos de la cadena de peones que la sostienen es el último defensor de la cadena de peones.
Peones defensores del Rey. Son los que protegen al rey, luego de que este ha sido llevado a su refugio
Peones de asalto. Los que entran al combate con la misión de atacar a los defensores del rey.
Peón traidor. Cuando uno de los 3 peones defensores del rey avanza y deja abierta la defensa del rey lo cual deja al rey al merced del ataque enemigo.
Según el resultado de un combate.
Peón herido o doblados. Cuando la formación de los peones de un bando ha quedado dislocada. El peón herido es el que queda delante de su compañero, dificultando su avance lo que los convierte en presas fáciles del enemigo, ya que no podrán defenderse mutuamente.
Peón aislado. Es el peón que no tiene compañeros a sus costado que lo pueda apoyar, es decir están solos contra el mundo. Representa debilidades para el bando que los tenga ya que son objetos de ataques.
Peones colgantes. Son dos peones aislados, si uno de ellos es bloqueado se vuelve
Al examinar el esqueleto de peones hay que tener en cuenta dos elementos: la debilidad de los peones mismos y la debilidad de las casillas adyacentes. Llámese casilla débil (o punto débil) aquella que puede ser ocupada por las piezas enemigas de manera estable.
Desde sus primeros pasos en ajedrez, el jugador novel conoce por experiencia propia la debilidad táctica de las casillas f7 (o f2).
A las casillas que se ven amenazadas por una invasión de piezas se las llama casillas débiles.
Las casillas de este tipo, que no pueden ser defendidas por peones, tienen especial tendencia a la debilidad, si están en las proximidades del rey, su ocupación es por lo general suficiente para decidir la partida.
Desde el punto de vista de las blancas se puede hablar por tanto de una casillas débil cuando esta en su zona (fila 1 al 4) y cuando la ocupación de la misma es útil al adversario, bien porque la pieza invasora ejerza una función paralizadora, bien porque la defensa de la casilla débil exige esfuerzos que benefician al atacante.
¿Cómo nacen las debilidades de las casillas?
Las debilidades de las casillas pueden seguir:
Es evidente que las piezas situadas en el ejercen allí su máxima actividad. En un instante pueden trasladarse a cualquier flanco y reforzar el juego en el sector mismo donde empieza a librarse la batalla. A lo largo de toda la partida el ajedrecista debe tener presente la importancia del dominio de las casillas centrales. Por centro se entienden propiamente hablando, el cuadrado constituido por las casillas d4, d5, e y e5.
La toma de las casillas centrales pueden efectuarse de 2 maneras. Una consiste en ocuparlas con los propios peones (centro de peones), y la otra ocupándolas o ejerciendo presión sobre ellos con piezas (centro de piezas).
a. Centro de peones. El bando que tenga el dominio del centro con sus peones centrales tendrá ventaja posicional considerable, ya que se abrirán paso avanzando sus 2 peones centrales.
b. Centro de piezas. Si la ocupación del centro con peones no desempeñan un papel decisivo en la lucha, o si no hay peones disponibles para esta necesidad de dominio del centro, cada uno de los bandos trataran de dominar las casillas centrales con piezas. La batalla de piezas por el control del centro se centraliza, normalmente por una extrema tensión. Son necesarias finas maniobras para asegurarse desde el principio la superioridad en el centro y poder así atacar sin riesgo en uno de los flancos.
Es una acción más específica o detallada que mediante la cual se llevan a cabo las estrategias. Las tácticas generalmente cubren un periodo corto, están más orientadas a objetivos a corto plazo que las estrategias, es decir que finalizada la acción se obtiene la ventaja deseada.
Los temas básicos de combinación o tácticas que veremos a continuación son:
a. Los ataques dobles
b. La clavada
c. La enfilada
d. La desviación
e. La atracción
f. La intersección
LOS ATAQUES DOBLES.