Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo de Teorías Sociológicas: Delincuencia, Religión y Aprendizaje, Ejercicios de Sociología

Este documento contiene el material de dos sesiones de aprendizaje sobre teorías sociológicas de la delincuencia, religión y aprendizaje. Se incluyen teorías clásicas de la sociología sobre delincuencia, como la teoría diferencial, subcultura y etiqueta, así como teorías sobre la religión, como las visiones de Durkheim, Marx y Weber. Además, se presentan los factores que favorecen las conductas criminales, los delitos más comunes y una breve explicación sobre las líneas maestras del fenómeno de las maras o pandillas juveniles.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores favorecen las conductas criminales según el documento?
  • ¿Cómo se relacionan las teorías sociológicas de Durkheim, Marx y Weber sobre la religión?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 09/09/2021

arleth-rosalina-cruz-canales
arleth-rosalina-cruz-canales 🇭🇳

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CATEDRATICO:
Eli José Colindres
CLASE:
Sociología
ALUMNO:
Arleth Rosalina Cruz Canales
TEMA:
Actividades de Aprendizaje
DIA:
24 de agosto del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo de Teorías Sociológicas: Delincuencia, Religión y Aprendizaje y más Ejercicios en PDF de Sociología solo en Docsity!

CATEDRATICO:

Eli José Colindres

CLASE:

Sociología

ALUMNO:

Arleth Rosalina Cruz Canales

TEMA:

Actividades de Aprendizaje

DIA:

24 de agosto del 2021

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES 1

1 - Elabore un cuadro comparativo de las teorías sociológicas de la delincuencia. ASOCIACION DIFERENCIAL SUBCULTURA ANOMIA ETIQUETAJE ELECION RACIONAL Postulada por Edwin. h Postulada por Albert C. Richard C y Lloyd O. Postulada por Robert K. en la década del 50. Se basa en las interacciones de poder que se producen en la sociedad. Postulada por Cosmish y Clarke en la década de los

La conducta criminal es aprendida mediante la comunicación social Las bandas surgen en comunidad subculturas en que las oportunidades de triunfar son escasas Idenco 5 posibles reacciones de tensiones de los grupos delictivos los conformistas, los innovadores, los ritualistas, los retraídos, los rebeldes Idéntico los grupos como; Las instrucciones, grupos normativos, y los desviados. Dicen que hay individuos que delinquen de un modo deliberado y reconociendo los riesgos que corren. Los miembros de estos grupos en las mismas necesidades y valores que los grupos que son contarios al comportamiento delictivo. Los jóvenes ende adoptar durante la evolución hacia los adultos la delincuencia como forma de vida. En la sociedad que etiqueta son las instituciones de la ley y el orden. Toman las delincuencia como un ejemplo profesional. Comprende enseñanzas para cometer actos simples asta actos complejo. Suelen ser rechazados o marginados por la sociedad. La conducta desviada de delincuentes se puede cambiar para que sea un ciudadano reinsertado en la sociedad.

3 - Enumere los delitos más usuales describiéndolos brevemente.Violencia Interpersonal: Comprende básicamente los delitos como el homicidio, las lesiones y las violaciones. Sin embargo, la violencia más extrema no es la individual. Se encuentra en forma de violencia colectiva como las guerras, las revueltas y otras formas de violencia que involucran grandes grupos de personas.  Delito Ocasional Contra la Pared: Comprende básicamente formas de violencia oportunista. Tiene una gran incidencia en volumen y son responsables en buena medida del sentimiento de inseguridad que experimenta la población.  Delincuencia Común: Comprende básicamente delitos contra la propiedad como robos en bancos, comercios, casas de habitación y compra – venta de objetivos robados.  Delitos Sin Victimas: Son denominados “delitos de orden público” o “contra la moral pública”. En algunos países, figura como la prostitución, las conductas homosexuales, el exhibicionismo, el consumo de drogas, las apuestas, las infracciones de circulación o el vagabundo son formalmente penados.  La Delincuencia Ocupacional: Se producen cuando algunas personas utilizan su profesión u ocupación para alcanzar en forma ilegítima determinados intereses.  Delincuencia Profesional: Es el delito convertido en profesión. Implica la idea de carrera, una motivación económica racional, identificación con la “profesión”, su status y el uso de conocimientos y técnicas de cierto nivel de complejidad.  Delincuencia de la Organización: Las prácticas de este tipo de delitos van desde la publicidad engañosa, comercio de productos inseguros, contaminación, espionaje industrial, así como prácticas ilegales para controlar el mercado. Se produce en el marco de una ideología de máximo beneficio.  Delincuencia Organizada: Conocida también como crimen organizado, este tipo de delincuencia puede combinar actividades ilícitas con actividades leales.

4 - Explique, en forma breve, las líneas maestras del fenómeno de las maras o pandillas juveniles. ¿Usted cree que basta con encaerle a los “mareros” para resolver este complejo problema social? Las maras o pandillas juveniles, como expresión de la organización de los jóvenes habitantes de barrios o zonas marginales de las grandes ciudades, son un fenómeno relativamente reciente en América Latina. Se trata de un problema complejo que está estrechamente relacionado con factores como la marginación económica y social, las dificultades familiares, la deserción escolar, la competencia técnica mínimas, el desempleo o subempleo, el desmedido y no planificado crecimiento urbano, la cultura de la violencia y la transcultural.

2 - Haga un cuadro que le permita comparar las ideas básicas de las principales religiones del mundo. RELIGION FUNDADOR CREENCIAS LIBRO SAGRADO

LUGAR

DE

CULTO

FIESTA

HINDUISMO Un grupo de sabios

  • Muchos dioses
  • Reencarnación Las cuatro vedas y la Bhagavad Gita Templos y altares en las casas El Diwali (victoria del bien sobre el mal) y el festival de Holi (año nuevo) BUDISMO Buda - No creen en Dios
  • Reencarnación
  • Nirvana (perfección Espiritual) Tres Cestos Pagoda y altares en sus casas Wewak (nacimiento muerte de buda) JUDAISMO Abrahán y Moisés - Yahvé (Dios)
  • Vida Eterna
  • Llegada del Mencias Biblia Judía Sinagoga Pascua judía (liberación del pueblo de Israel) CRISTIANISMO Jesucristo - Dios - padre
  • Jesucristo – Hijo
  • Espíritu Santo
  • Resurrección
  • Vida Eterna Biblia Iglesia - Navidad - Semana Santa ISLAMISMO Mahoma Ala (Dios) Vida Eterna Paraíso (felicidad después de la muerte) Corán Mezquina Ramadán (mes de ayuno) y la Id Mawlid (nacimiento de Mahoma)

3 - ¿Que hay en la religión islámica que ayuda a comprender el auto sacrificio de vidas que se observan en países convulsionados como Irak y Palestina? ¿Serían los cristianos de nuestro tiempo capaces de tales sacrificios? Comente con sus compañeros y compañeras. El sacrificio es dar al Señor todo lo que Él requiera de nosotros, nuestro tiempo, nuestros bienes terrenales o nuestras energías para llevar a cabo Su obra.