






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caracteristicas de los apoyos sociales y sus repercusiones asi como de evaluar determinantes sociales que ifluyen en la salud.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los hemangiomas y malformaciones vasculares son dos patologías, si bien no muy frecuentes, si requieren una atención individualizada y multidisciplinaria debido a, su amplio espectro y comportamiento clínico. Los hemangiomas ocurren aproximadamente en 0.3% al 12% de los casos y las malformaciones vasculares del 0.3% al 0.5%.(^1 ) La mayor parte de los hemangiomas (H) no ponen en riesgo la salud del paciente e incluso, cursan una etapa involutiva de tiempo prolongado la cual, puede ocasionar repercusiones estéticas y psicológicas en el paciente y familiares. El principal problema de los hemangiomas surge cuando no son atendidos en forma adecuada y oportuna, ya que pueden presentarse complicaciones como: ulceraciones, hemorragias, inflamación severa, insuficiencia cardiaca, infecciones y cicatrices residuales. Además, suele haber complicaciones de mayor riesgo que ponen en gravedad la salud del paciente las cuales, están asociadas a la localización de la lesión y relación con otros síndromes.(^2 ,^3 )^ En cambio las malformaciones vasculares son afecciones de uno o la combinación de varios vasos sanguíneos (Capilares, venosas, arteriales o linfáticos) y, a diferencia de los HE no cursan una fase involutiva.(^4 )^ La gravedad de las MV dependerá del tipo y la velocidad de flujo del vaso afectado y, las complicaciones pueden llegar simples como: celulitis, dermatitis, sangrando, alteraciones en el habla, distorsión en la dentición, entre otras. Complicaciones más complejas que comprometen la salud y vida del paciente, como, por ejemplo; Glaucoma, Insuficiencia cardiaca, necrosis cardiaca y compromiso de la vías áreas.(^5 ) No obstante, de ser dos entidades completamente diferentes sus similitudes clínicas dificultan realizar un diagnóstico oportuno, originando que en muchas ocasiones los pacientes sean tratados por diagnósticos totalmente diferentes. Por tanto, se les ha llegado a considerar como pacientes “ nómadas” debido a, los múltiples diagnósticos y tratamientos a los que se les ha sometido.(^2 )^ Lo que nos hace ver la difícil realidad con la que lidian este tipo de pacientes. Es importante considerar que independientemente de la anomalía vascular que sea, siempre que se manifiesten en una edad neonatal o de lactancia, se requiere realizar una atención minuciosa, debido a su patrón de crecimiento y a la aparición de nuevas lesiones que puedan poner en riesgo la vida del recién nacido.(6) Además, se tiene que valorar correctamente los objetivos terapéuticos de cada lesión debido a, que ninguno garantiza la adecuada recuperación del paciente, ocasionando diversas confusiones a la hora de tratarlas. El hacer mención sobre “Anomalías vasculares en cavidad oral”, resulta complicado y confuso debido a la diversidad clínica con la que se presentan y por la similitud con otras lesiones, aunado con la incidencia hacia pacientes pediátricos. La mayor parte de la literatura deja en claro que tanto los hemangiomas y las malformaciones vasculares tienen mayor incidencia en la etapa infantil y en el sexo femenino, sin embargo, existe poca información en cuanto a la Incidencia de hemangiomas y malformaciones vasculares en nuestro país, además de no existir una relación exacta en cuanto al total de lesiones benignas en cavidad oral.
Son lesiones benignas no tumorales y poco frecuentes, que afecta al 0.5% de la población. Están compuestas por cualquier vaso sanguíneo o combinación de estos. A diferencia de los H. que tienen una exagerada proliferación celular, estos, presentan un recambio endotelial normal y hacen su aparición desde el nacimiento, aunque no siempre sean visibles hasta después de semanas, meses o primeros años; siendo más frecuente la segunda década de vida.(13, 12, 14,15) La incidencia de las MV es del 1,5% afectando ambos sexos, aunque existen publicaciones como la del Dr. Carlos Glugllano (16)^ donde indican que el sexo masculino es el más afectado con una razón de 1:1,5. El 40% de las MV se presentan en la Región Maxilofacial y, aproximadamente 2/ partes de la población de MV son de predominio vascular. Además, su localización es inespecífica y dependerá en gran parte del tipo de vaso afectado.(16, 15,17) Básicamente la clasificación y las características clínicas dependen del tipo de vaso afectado, aunque a diferencia de los hemangiomas, estos no involucionan a, excepción de las malformaciones capilares. Además, presentan periodos de crecimiento rápido; teniendo relación con los picos hormonales. Las Malformaciones se pueden clasificar como: simples, Combinadas, de grandes vasos o tronculares y asociadas a otras anomalías además, se subdividen en función al tipo de vaso afectado: (14,17) MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional-descriptivo de tipo trasversal retrospectivo en el periodo del 2014 a 2016, dentro del Servicio de Cirugía Maxilofacial del HGz CMN “La Raza” Centro de referencia Nacional de la Zona Norte de la República Mexicana. Para ello, se revisó primeramente la libreta de control de ingresos de primera vez que se presentaron en este periodo. Obteniendo un universo de 1307 ingresos. Para obtener una población de estudio se seleccionaron, aquellos ingresos diagnosticados con alguna tumoración cráneo facial representados por: Tumoraciones Maxilares/Mandibulares, Fibromas, Fibrosarcomas, Mixomas, Osteomas, Adenomas Submaxilares y Anomalías vasculares. La selección de la muestra se hizo por conveniencia, eligiendo aquellas tumoraciones de origen vascular (Anomalías Vasculares). De ellas, se hizo un a análisis en variables de; edad, sexo, Localización, Diagnostico y Diagnósticos erróneos. Con ayuda del software Windows Excel 2013 se realizó el procesamiento de los datos. RESULTADOS. Del universo de 1307 ingresos, las lesiones tumorales de la region craneofacial representaron el 3% (41 ingresos) del total de ingresos, el cual estuvo distribuido por: un 56% de tumoraciones maxilares y mandibulares (23), 20% de Anomalías Vasculares (8), 12% por Adenomas submaxilares (5), 5% por Fibrosarcomas (2) y el 2% lo representa el fibroma, mixoma y el osteoma (1). Tabla I y II Grafica I y II. Las anomalías Vasculares se distribuyeron en un 75% por hemangiomas (4) y un 25% por Malformaciones Vasculares (2). Grafica III Los hemangiomas presentaron una incidencia, con respecto al número de lesiones tumorales del 15 % afectando de forma similar a hombres y mujeres , con una edad media de 4 años, sin embargo, se obtuvo una desviación estándar elevada de 2.7, haciendo este dato poco preciso. En cuanto a la edad media de los varones se encontró dentro de los 5 años y de 4 años con respecto al sexo femenino. En cuanto a la incidencia con respecto al universo fue del 0.6%. Tabla: II Grafica IV y V.
Gráfico I Ingresos 2014- (1307) El área más afectada por los hemangiomas fue la zona labial (67%); afectando el labio inferior un 50% (3 casos) y al labio superior un 17% (un caso), el resto de los hemangiomas estuvieron ubicados en la mucosa bucal (17%) y el mentón. (17%) Grafica VI El 50% de los hemangiomas registrados (3 casos), inicialmente fueron diagnosticados y tratados erróneamente por entidades patológicas totalmente diferentes. Dos de ellos, (66.6%) fueron inicialmente diagnosticados como “mucocele”, mientras que el 33.3% fue diagnosticado inicialmente como “Herpes Bucal”. Tabla IV Las Malformaciones vasculares presentaron una incidencia del 5% afectando principalmente a mujeres, en una edad media de 4 años. Clínicamente se presentaron en lengua y labio inferior en un 50% de los casos. Grafica IV, V y VII.
Tumoraciones maxilar/mandibular Fibroma Fibrosarcoma Mixoma Osteoma Adenomas submaxilares Vasculares
Tumoraciones maxilar/mandibular 23 56% Vasculares 8 Fibroma 1 Fibrosarcoma 2 Mixoma 1 5
Adenomas submaxilares Osteoma 1 2%
Lesiones Tumorales Maxilofaciales. Tabla II Distribución Tumores Maxilofaciales. Hemangioma 75% - 6 Malformación Vascular 25% - 2 Gráfico III Distribución Anomalías Vasculares. M. VASCULARES 2 5% HEMANGIOMAS 6 15% TUMORES 33 80%
**0.7 0. 3.4 3.
6
8**
Gráfico IV Prevalencia de Tumoraciones Maxilofaciales. Gráfico V Distribución de Edades A.V.