Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apoyo para evaluación organizacional, Apuntes de Psicometría

Uso en enseñanza de pruebas psicometricas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/05/2025

guille-nunez
guille-nunez 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apoyo para evaluación organizacional y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

  • (^) es el acto consciente e intencional de aprehender las cualidades de un objeto, tanto el sujeto que conoce como el objeto que se conoce
  • (^) El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Se puede decir que el conocimiento está conformado por la suma de todos los datos e información y su debida aplicación.
  • (^) El estudio filosófico del conocimiento se denomina epistemología
  • (^) El conocimiento es posible gracias a que poseemos ciertas facultades de conocimiento que son
  • (^) Los sentidos. Nos permiten percibir objetos concretos que nos rodean e impresionan directamente nuestra sensibilidad. Los sentidos dan lugar a imágenes o percepciones que constituyen nuestra experiencia del mundo.
  • (^) La razón. La razón, en cambio, es la facultad que nos permite conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad. La razón establece relaciones entre experiencias, forma conceptos, analiza y desarrolla razonamientos y formula explicaciones generales.
  • (^) También, en términos tradicionales, el hombre se constituye en sujeto del conocimiento, cuando en el acto de conocer, capta información del mundo circundante, de los objetos que lo rodean.
  • (^) Ahora bien, crear cualquier tipo de conocimiento, implica una actividad o un proceso que culmina, en una representación interna que el sujeto del conocimiento, hace en su mente, acerca del objeto conocido. Pero no se limita a procesar o transformar información. Posteriormente la codifica, la comunica. Así, el ser humano representa el conocimiento