Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apóyo didáctico para uso de la materia, Apuntes de Psicometría

Uso general para toma de apuntes, resumen o notas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/05/2025

guille-nunez
guille-nunez 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apóyo didáctico para uso de la materia y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

  • (^) De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.
  • (^) El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.
  • (^) La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
  • (^) Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
  • (^) La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el

que se incrementa la asociación continuada de una cierta

respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un

premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento

operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la

aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos

principios de forma positiva para estimular un

comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica

desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un

castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la

frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros

porque se producen comportamientos reactivos emocionales,

que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.

• En el conductismo , el sujeto que enseña es el

encargado de provocar dicho estímulo que se

encuentra fuera del alumno y por lo general,

se reduce a premios y el refuerzo negativo a

castigos (para lo que, en la mayoría de los

casos, se utilizaron las calificaciones).