









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la concepto de resiliencia, una capacidad humana de superar grandes dificultades y crecer positivamente en presencia de ellas. El autor traza la historia del término desde su origen latino hasta su aplicación en psicología, y presenta ideas para elaborar una definición propia. Además, se abordan temas como la confianza en sí mismo, el amor y el humor como factores clave en el desarrollo de la resiliencia. El documento incluye testimonios de Albert Camus y Edith Henderson Grotberg.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resiliencia es una palabra de origen latino que nos han llegado a través del inglés resilience , que a su vez se derivó del latín resilio ( volver de un salto ). En las ciencias experimentales se refiere a la capacidad de un material de recuperar su forma original después de haber sido sometido a altas presiones. En 1970, el neurólogo, psiquiatra y etólogo francés Boris Cyrulnik, trasladó el término de la física a la psicología para denotar la capacidad de las personas de superar tragedias o acontecimientos fuertemente traumáticos. A partir de ahí, Cyrulnik estudió la capacidad de recuperación de los supervivientes de los campos de concentración y de niños criados en orfanatos.
19 de noviembre de 1957 Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días con la concesión del Premio Nobel antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero, cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo , no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé importancia a un honor de este tipo, pero por lo menos me ofrece la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas. (Albert Camus. Carta incluida en el discurso que pronunció al recibir el premio Nobel de Literatura)
EL AMOR
Edith Henderson Grotberg (2006) La resiliencia en el mundo de hoy Cómo superar las adversidades LA CONSTRUCCIÓN DEL CRECIMIENTO
11 Yo tengo (apoyo externo)
13
14
LOS LADRILLOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA
COMPETENCIAS QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA
Diagnosticar el problema Pensamiento causal Imaginar soluciones Alternativo Prever consecuencias Consecuencial Ponerse en el lugar del otro De perspectiva Conocer necesidades y decidir medidas Medios-fin