Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecumenismo: La Unidad de las Confesiones Cristianas, Diapositivas de Sociología

El ecumenismo es un movimiento que busca la restauración de la unidad entre las distintas confesiones cristianas. Su origen se remonta a la Conferencia Misionera Mundial de 1910 en Edimburgo, y ha tenido dos etapas marcadas por concilios y acercamientos entre líderes religiosos. Hoy en día, existen cuatro frentes del ecumenismo: dialogo interreligioso, unión católica, unión católico-protestante, y unión protestante.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/10/2022

coordinacion-compras-y-servicios
coordinacion-compras-y-servicios 🇨🇴

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apostasía de los Últimos
Tiempos: Ecumenismo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecumenismo: La Unidad de las Confesiones Cristianas y más Diapositivas en PDF de Sociología solo en Docsity!

Apostasía de los Últimos

Tiempos: Ecumenismo

Definición

Ecumenismo es la

tendencia o

movimiento que

busca la restauración

de la unidad de los

cristianos, es decir, la

unidad de las distintas

confesiones religiosas

cristianas.

ORIGEN

El origen de este movimiento se divide en 2 etapas marcadas por concilios y acercamientos entre líderes religiosos: 1 ETAPA Esta etapa inicio cuando en 1910 se realizó la Conferencia Misionera Mundial en Edimburgo, considerada el punto de partida oficial del movimiento ecuménico. En esta Conferencia se creó un Comité de Continuación del que surgiría posteriormente el Consejo Misionero Internacional. En esta reunión se dieron cita los líderes de todas las denominaciones cristianas de ese entonces, es decir este movimiento inicio ya hace mas de 100 años

 2 ETAPA

Esta segunda etapa fue marcada por 3 eventos realizados por diferente tipos de líderes religiosos:

1. LIDERES PROTESTANTES: estos líderes realizaron algo llamado el Consejo mundial de Iglesias. El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es la principal organización ecuménica cristiana internacional. Fue fundado por 147 iglesias, el 23 de agosto de 1948 en Ámsterdam. Su sede está en Ginebra, Suiza; a él están afiliadas 348 iglesias y Denominaciones con cerca de 600 millones de cristianos en más de 120 países.

TIPOS DE ECUMENISMO
Hoy en día existen 4 frentes del Ecumenismo, pero todos tienen el mismo
objetivo, crear la única religión mundial.
Los 4 frentes son:
1. DIALOGO INTERRELIGIOSO
2. UNIÓN CATÓLICA
3. UNIÓN CATOLICO-PROTESTANTE
4. UNIÓN PROTESTANTE
Cada uno de estos frentes han iniciado su proyecto y ya hoy en día han
alcanzado grandes resultados, vamos a analizarlos y a comprobar que el
algo verídico y real, y que alguno de estos frentes no competen y
podemos estar cayendo en sus redes o estrategias de unión.

1. DIALOGO INTERRELIGIOSO Este frente se encarga de buscar la unión de las diferentes religiones que existen actualmente en el mundo. Tales como: a) Cristianismo b) Islamismo c) Judaísmo d) Budismo e) Bahaismo f) Confucianismo g) Hinduismo h) Mandeismo i) Taoísmo… Y las muchas más que no mencionaremos, es decir este frente ecuménico es el que busca la unión entre las religiones. Su primer encuentro publico fue en 1986 cuando supuestamente se reunieron a orar por la paz de mundo. Aquel encuentro su llamado el encuentro de Asís

JUAN PABLO II Y LIDER VUDÚ (ESPIRITISTA)

JUAN PABLO II Y CURANDERAS MEXICANAS

2. UNIÓN CATÓLICA

A través de la historia la iglesia Católica ha tenido varias divisiones: a) La iglesia Ortodoxa: esta se dividió en 1054 en lo que se llamo “El cisma de Oriente y Occidente” porque el Obispo de Roma quiso ejercer dominio sobre los otros obispos de Alejandría, Jerusalén, Antioquia y Constantinopla, por esta razón se inicio la separación de esta iglesia, creando así la Iglesia Ortodoxa. b) La Iglesia Anglicana: Esta se dividió 1536 tras la ruptura de relaciones del Rey Enrique VIII del Reino Unido (Inglaterra) con el Papa de ese entonces, porque el Papa no quiso anular el matrimonio del Rey con Catalina de Aragón, el monarca decidió emancipar a la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia Católica Romana auto-proclamándose Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra. Este frente de unión católica se creó para poder unir aquellas iglesias que un día se separaron de la iglesia romana.

Este frente ha avanzado mucho ya que los líderes de las Iglesias: Romana (Papa) Iglesia Ortodoxa (Patriarcas) Anglicana (Arzobispo de Canterbury) Ya ha tenido varios encuentros ecuménicos.

En la anterior imagen podemos
ver de derecha a izquierda a:
Benedicto XVI (Papa Romano)
Bartolomé I (Patriarca de
Constantinopla)
Rowan Williams (Arzobispo de
Canterbury)
Norvan Zakarian (Primado de la
Diócesis de Armenia en Francia)

Estas diferencias llevaron a la separación de varios sacerdotes católicos que crearon nuevos movimientos cristianos, entre tales líderes se encontraron: Martín Lutero, Ulrico Zwinglio John Wyclif Thomas Müntzer Juan Calvino John Knox Guillaume Farel Teodoro de Beza William Tyndale Que terminaron con la creación de varios Iglesias llamadas protestantes, tales como: Presbiteriana Luterana Bautista Anabaptistas Metodistas Reformadas Puritanas

Y las muchas iglesias trinitarias que han surgido de estos movimientos. El Papa Juan Pablo II fue quien dio inicio a los acercamientos con líderes protestantes hoy conocidos como Evangélicos. Pero esta labor también ha sido llevada a cabo por el Predicador Pontificio Raniero Cantamalessa, quien ha iniciado unas giras por Latinoamérica, que ha logrado reunir a católicos y evangélicos. Esta unión entre católicos y evangélicos ha tomado 2 frentes: a) Tele evangelistas b) Músicos Evangélicos Veremos a continuación algunas imágenes de los acercamientos entre católicos y protestantes

JUAN PABLO II Y BENNI HINN

JUAN PABLO II Y BILLY GRAHAM