


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El reto 1 de la cátedra unadista de erika lizeth lesmes pérez sobre la importancia de planificar hábitos de estudio en el aprendizaje a distancia. El autor compartió su planeación semanal de tiempo laboral, familiar y académico, así como el porqué de la planificación y cómo se relaciona con el estilo de aprendizaje. Además, se incluye un listado de hábitos recomendados para mejorar la eficacia del estudio.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reto 1 – hábitos de estudio Elaborado por: Erika Lizeth Lesmes Pérez Código: 1118121352 Presentado a: Leidy Andrea Alvis Grupo: 80017_ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Monterrey - Casanare 22 de Abril de 2021
Presentación Cordial saludo tutor y compañeros, mi nombre es Erika Lizeth Lesmes Pérez residente en el municipio de Monterrey Casanare, actualmente me desempeño como HSEQ en una empresa del Municipio, me considero una persona proactiva y muy apasionada por mi profesión, hago parte del CEAD Acacias, Zona Orinoquia; pertenezco al grupo 80017_1422 de Cátedra Unadista en el programa de ingeniería Industrial en la Escuela de Ciencias Básicas Tecnológicas e Ingenierías – ECBTI. Espero adquirir nuevos conocimientos en este curso y dar lo mejor de mí. ¡Bendiciones...!! Planeación de actividades semanales Planeación de actividades semanales ¿Por qué es importante planificar el tiempo cuando se decide estudiar a distancia? El planificar el tiempo es de vital importancia cuando estudiamos a distancia, así podemos elaborar un calendario donde podemos tener una clara organización de nuestros deberes,
- Laboral 07: Aspecto Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo - 17: - 07: - 17: - 07: - 17: - 07: - 17: - 07: - 17: - 07: - 17:
¿Qué aspectos positivos o negativos encuentras al conocer tu estilo de aprendizaje? ¿Cómo te orienta en el estudio a distancia? Como aspecto positivo se puede indicar que mi nivel de aprendizaje se encuentra en un estado medianamente apropiado, toda vez que me inclino más hacia el factor activo, sensorial, visual y secuencial; no obstante debo de profundizar los demás campos con el fin de tener mayores capacidades para la adquisición y generación de conocimientos. El estudio a distancia comprende una mayor necesidad de lectura, lo que potencializará mis capacidades de manera secuencial. Listado de hábitos de estudio Potencializar la capacidad de lectura crítica. Realizar escritos con mayor frecuencia. Potencializar la comprensión de lectura para tener mayor memorización y agilidad en los trabajos. Realizar trabajos con métodos establecidos y aplicar filtros efectivos de revisión. Conclusiones Es indispensable verificar el nivel de aprendizaje al iniciar nuestro proceso formativo, conocer las virtudes y falencias es un paso vital para potenciar las capacidades y ahondar en las debilidades. Este reto nos brindar la orientación sobre el paso que debemos de seguir, identificando nuestras necesidades para emplear un mejoramiento continuo.