Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aporte de Janet Elizabeth Lane Claypon, Apuntes de Investigación Histórica

Aporte e historia de Elisabeth en método estadístico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 23/05/2025

judith-alba-aduviri
judith-alba-aduviri 🇧🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
**EXPOSICIÓN: Janet Lane-Claypon y sus aportes en Bioestadística y Epidemiología**
**1. Introducción - Persona 1: AlVA Biografía y Contexto Histórico**
Janet Elizabeth Lane-Claypon (1877-1967) fue una médica británica pionera en el uso de métodos
estadísticos para estudiar problemas de salud pública, particularmente en epidemiología y salud
materno-infantil. Estudió medicina en la Universidad de Londres y se doctoró en fisiología en la
Universidad de Cambridge, siendo una de las primeras mujeres en hacerlo. Su carrera se desarrolló
en un contexto donde la presencia femenina en la ciencia era limitada, lo que hace n más
significativos sus logros.
**2. Aportes Metodológicos - Persona 2: MABEL Aplicaciones Estadísticas en Salud**
Lane-Claypon fue pionera en el uso del estudio de cohortes y del estudio de casos y controles, dos
herramientas fundamentales en epidemiología. En 1912, realizó uno de los primeros estudios de
casos y controles sobre cáncer de mama, analizando la historia médica de mujeres con y sin cáncer
para identificar factores de riesgo. Utilizó métodos estadísticos rigurosos para controlar variables y
validar hipótesis, aplicando conceptos como grupo control y comparabilidad de datos.
**3. Impacto en Salud Pública - Persona 3: NELSON Lactancia Materna y Mortalidad Infantil**
Un área clave de su trabajo fue la nutrición infantil. En 1906, comparó el crecimiento de bebés
alimentados con leche materna versus leche de vaca y demostró que los bebés amamantados crecían
mejor y tenían menor riesgo de enfermedad. Este estudio fue un hito en bioestadística aplicada,
usando análisis cuantitativos para influir en políticas de salud pública relacionadas con la promoción
de la lactancia materna. Su trabajo también ayudó a establecer pautas para la alimentación infantil.
**4. Enlace con la Investigación Actual - Persona 4: ILSEN Influencia en la Epidemiología Moderna**
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aporte de Janet Elizabeth Lane Claypon y más Apuntes en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

EXPOSICIÓN: Janet Lane-Claypon y sus aportes en Bioestadística y Epidemiología 1. Introducción - Persona 1: AlVA Biografía y Contexto Histórico Janet Elizabeth Lane-Claypon (1877-1967) fue una médica británica pionera en el uso de métodos estadísticos para estudiar problemas de salud pública, particularmente en epidemiología y salud materno-infantil. Estudió medicina en la Universidad de Londres y se doctoró en fisiología en la Universidad de Cambridge, siendo una de las primeras mujeres en hacerlo. Su carrera se desarrolló en un contexto donde la presencia femenina en la ciencia era limitada, lo que hace aún más significativos sus logros. 2. Aportes Metodológicos - Persona 2: MABEL Aplicaciones Estadísticas en Salud Lane-Claypon fue pionera en el uso del estudio de cohortes y del estudio de casos y controles, dos herramientas fundamentales en epidemiología. En 1912, realizó uno de los primeros estudios de casos y controles sobre cáncer de mama, analizando la historia médica de mujeres con y sin cáncer para identificar factores de riesgo. Utilizó métodos estadísticos rigurosos para controlar variables y validar hipótesis, aplicando conceptos como grupo control y comparabilidad de datos. 3. Impacto en Salud Pública - Persona 3: NELSON Lactancia Materna y Mortalidad Infantil Un área clave de su trabajo fue la nutrición infantil. En 1906, comparó el crecimiento de bebés alimentados con leche materna versus leche de vaca y demostró que los bebés amamantados crecían mejor y tenían menor riesgo de enfermedad. Este estudio fue un hito en bioestadística aplicada, usando análisis cuantitativos para influir en políticas de salud pública relacionadas con la promoción de la lactancia materna. Su trabajo también ayudó a establecer pautas para la alimentación infantil. 4. Enlace con la Investigación Actual - Persona 4: ILSEN Influencia en la Epidemiología Moderna

Los métodos que Lane-Claypon introdujo siguen siendo esenciales hoy. Estudios de casos y controles y de cohortes son la base de investigaciones actuales sobre enfermedades crónicas, infecciosas y estilos de vida. Su rigurosidad metodológica inspiró el desarrollo de protocolos éticos, análisis estadísticos más avanzados y la normalización de estándares de investigación. Su enfoque multidisciplinario, que combinaba medicina, estadística y políticas públicas, sentó las bases de la epidemiología moderna. 5. Conclusiones y Reflexión - Persona 5: PREBOT Legado y Relevancia en Investigación Janet Lane-Claypon dejó un legado significativo. Como mujer científica, abrió puertas para otras investigadoras. Como pionera metodológica, transformó la forma en que se estudian las enfermedades y se evalúan intervenciones. Su trabajo muestra cómo la estadística no solo analiza datos, sino que guía decisiones clínicas y políticas públicas. Comprender su aporte permite valorar el rol de la bioestadística en la investigación en salud. Cierre Su vida y obra nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la ciencia con enfoque ético, crítico y riguroso, y sobre cómo la estadística puede transformar la salud de poblaciones enteras.