Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APORTE DE ECONOMIA Y GESTION, Esquemas y mapas conceptuales de Logopedia

ECONOMIA Y GESTION SIRVE PARA TODO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/06/2024

laura-hernandez-ch8
laura-hernandez-ch8 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAUSAS
Las causas son diversas, pero éstas resultan las más relevantes:
La inflación por consumo: es la que se da cuando la demanda crece más rápidamente que
la oferta, el sector productivo no puede adaptarse y aumentan los precios.
La inflación por costes: se produce cuando las empresas necesitan subir el precio de sus
productos para mantener los márgenes de beneficio.
La inflación autoconstruida: ante expectativas futuras de subidas de precios, los
productores los incrementan para anticiparse, generando que se cumplan dichas
expectativas.
Aumento de la base monetaria: la base monetaria es la cantidad de dinero que hay en una
economía. Cuando aumenta provoca que la demanda crezca más rápido que la oferta, con
lo que se produce un aumento de precios.
Características
Hay características que son generales:
Exceso de la demanda producida por la cantidad de dinero en circulación.
Aumento del coste de producción consecuencia del incremento de precios de materias
primas.
Incremento de los impuestos por la precariedad económica.
Aumento de la oferta monetaria.
Tipos de inflación
Podemos clasificarla en cinco tipos, según el aumento de precios:
Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.
Desinflación: es el descenso de la tasa de inflación, cuando los precios suben pero menos
que como lo venían haciendo.
Reflación: intento de aumentar la inflación por presiones deflacionarias.
Estanflación: cuando existe inflación junto con decrecimiento del PIB o recesión.
Inflación subyacente: es la subida de precios que excluye productos energéticos y
alimentos no elaborados.
Y según el porcentaje, en cuatro niveles:
Deflación: negativa o disminución de precios.
Inflación moderada: cuando los precios suben lentamente sin superar el 10% anual.
Inflación galopante: cuando hablamos de inflaciones desmedidas, incluso de 2 a 3 dígitos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APORTE DE ECONOMIA Y GESTION y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Logopedia solo en Docsity!

CAUSAS

Las causas son diversas, pero éstas resultan las más relevantes:  La inflación por consumo: es la que se da cuando la demanda crece más rápidamente que la oferta, el sector productivo no puede adaptarse y aumentan los precios.  La inflación por costes: se produce cuando las empresas necesitan subir el precio de sus productos para mantener los márgenes de beneficio.  La inflación autoconstruida: ante expectativas futuras de subidas de precios, los productores los incrementan para anticiparse, generando que se cumplan dichas expectativas.  Aumento de la base monetaria: la base monetaria es la cantidad de dinero que hay en una economía. Cuando aumenta provoca que la demanda crezca más rápido que la oferta, con lo que se produce un aumento de precios. Características Hay características que son generales:  Exceso de la demanda producida por la cantidad de dinero en circulación.  Aumento del coste de producción consecuencia del incremento de precios de materias primas.  Incremento de los impuestos por la precariedad económica.  Aumento de la oferta monetaria. Tipos de inflación Podemos clasificarla en cinco tipos, según el aumento de precios:  Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.  Desinflación: es el descenso de la tasa de inflación, cuando los precios suben pero menos que como lo venían haciendo.  Reflación: intento de aumentar la inflación por presiones deflacionarias.  Estanflación: cuando existe inflación junto con decrecimiento del PIB o recesión.  Inflación subyacente: es la subida de precios que excluye productos energéticos y alimentos no elaborados. Y según el porcentaje, en cuatro niveles:  Deflación: negativa o disminución de precios.  Inflación moderada: cuando los precios suben lentamente sin superar el 10% anual.  Inflación galopante: cuando hablamos de inflaciones desmedidas, incluso de 2 a 3 dígitos.

 Hiperinflación: es el caso de una subida muy elevada de precios