

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aponeurosis y relaciones del cuello
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3.3 Aponeurosis del cuello Las fascias o aponeurosis del cuello están constituidas por tejido conjuntivo, envuelven músculos, órganos, y elementos vasculares y nerviosos. En la región posterior del cuello una fascia gruesa y resistente envuelve cada uno de los músculos de la nuca y los separa en planos. En la región anterior y anterolateral la fascia cervical es mas compleja pues además de los músculos envuelve y separa el eje visceral y vascular del cuello. Se observan aquí tres hojas y dos vainas: Hoja superficial o de revestimiento (aponeurosis cervical superficial) : forma un cilindro hueco subcutáneo alrededor del cuello, rodeando todas sus estructuras. Arriba se inserta en borde inferior de mandíbula, procesos cigomático y mastoidesodel temporal y línea nucal superior. Por abajo se inserta en manubrio esternal, clavícula, acromion y espina de la escápula. Por encima de esternón se divide en dos capas que se insertan en caras anterior y posterior del manubrio, quedando entre ambas el espacio supraesternal donde se ubican las 2 venas yugulares anteriores y sus anastomosis. Esta fascia parte de la línea media anterior se dirige atrás y en el borde anterior del esternocleidomastoideo se desdobla en dos hojas y lo envuelve. Las dos hojas se reúnen en el borde posterior del esternocleidomastoideo y se dirigen adosadas lateralmente hasta el trapecio donde nuevamente se desdobla en dos hojas y lo envuelve. Del borde posterior del trapecio se dirige a través del ligamento nucal (cervical posterior) a los procesos espinosos de vértebras cervicales. Su cara superficial está en relación con el tejido celular subcutáneo y el músculo platisma. Su cara profunda se relaciona con órganos del cuello y nuca y envía tres prolongaciones a cada lado: o Lateral o Submandibular (submaxilar) o Parotídea La prolongación lateral se dirige a los cuerpos vértebras cervicales, envuelve por desdoblamiento a los escalenos y termina por insertarse en tubérculos posteriores de procesos transversos de vértebras cervicales. Delimita en el cuello una región anterior, vascular y visceral, y otra posterior o nuca. La prolongación submandibular se extiende del hioides al borde inferior de la mandíbula donde envuelve a la glándula submandibular. La prolongación parotídea se ubica en parte alta del cuello, se extiende del borde anterior del esternocleidomastoideo a la mandíbula y envuelve a la glándula parótida.
Hoja pretraqueal (aponeurosis cervical media): se ubica en la parte anterolateral del cuello, anexa a los músculos infrahioideos y cubriendo las vísceras cervicales. De forma triangular de base inferior, se extiende en el espacio limitado lateralmente entre los dos omohiodeos. Hacia arriba se inserta en el hioides y abajo en el manubrio esternal, borde posterior de clavícula y borde superior de la escápula. Partiendo de la fascia que envuelve esternocleidomastoideo se divide en una hoja superficial y otra profunda. La superficial envuelve al omohioideo y esternohiodeo y la profunda al esternotiroideo. Ambas hojas se unen en la línea media con las del lado opuesto formando la línea media infrahoidea. Su cara superficial está en relación con la hoja superficial de la fascia cervical y ambos esternocleidomastoideos. Su cara profunda se relaciona con órganos y vasos del cuello. Hoja prevertebral (aponeurosis cervical profunda) : se ubica por delante de los músculos prevertebrales y detrás de órganos viscerales y del paquete vasculonervioso del cuello. Arriba se inserta en la porción basilar del occipital en base del cráneo. Lateral-mente en los tubérculos anteriores de los procesos transversos de C1 a C7. Abajo desciende sin limite preciso al continuarse en el mediastino posterior con el ligamento longitudinal anterior.