Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sesión de Aprendizaje: Fuerza y Movimiento - Ciencias y Tecnología 2° Grado - Prof. Yaiuy, Resúmenes de Ciencias

Este plan de clase para el segundo grado de primaria se centra en el concepto de fuerza y movimiento. A través de actividades prácticas y ejemplos cotidianos, los estudiantes exploran cómo la fuerza afecta el movimiento de los objetos. Se incluyen ejemplos de diferentes tipos de fuerza, como la fuerza de contacto y la fuerza a distancia, y se anima a los estudiantes a realizar experimentos para comprobar sus hipótesis.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 12/12/2024

rossmery-javier
rossmery-javier 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : 0256
Docente responsable : ROSSMERY JAVIER RODRIGUEZ
Grado y Sección : 2º “D”
Fecha de aplicación : 11-12-24
Área : CIENCIA Y TECNOLOGIA
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Meta de aprendizaje:
HABILIDADES PARA LA VIDA
2°: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes.
Propone y explica cómo la logrará; revisa con ayuda sus avances y realiza cambios cuando lo requiere.
Finalmente, explica las acciones que realizó para lograrla, las dificultades que tuvo, los cambios efectuados y
los resultados obtenidos.
APLICAMOS LA FUERZA
Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de
evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos
-Problematiza situaciones para hacer indagación
-Diseña estrategias para hacer indagación
-Genera y registra datos o información
-Analiza datos e información
-Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
2 GRADO
Obtiene datos, al llevar a cabo las
acciones que organizó con los
materiales y herramientas
seleccionadas y los registra en
organizadores o los representa en
dibujos, o primeras formas de
escritura. Toma en cuenta las medidas
de seguridad.
-Identificar los tipos
de movimientos
que pueden
producirse con los
objetos.
- Reconoce
como se aplica
la fuerza en su
vida cotidiana.
Propósito Hoy aprenderemos a identificar como se aplica la fuerza en
nuestra vida cotidiana y que tipos de fuerza existen.
Evidencia Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación.
Instrumento de evaluación Escala valorativa
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE LA
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia
Enfoque de la búsqueda
de excelencia
Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias
esperadas del año
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sesión de Aprendizaje: Fuerza y Movimiento - Ciencias y Tecnología 2° Grado - Prof. Yaiuy y más Resúmenes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOSInstitución Educativa : 0256Docente responsable : ROSSMERY JAVIER RODRIGUEZGrado y Sección : 2º “D”Fecha de aplicación : 11-12-  **Área : CIENCIA Y TECNOLOGIA

  1. TÍTULO DE LA SESIÓN:**  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Meta de aprendizaje: HABILIDADES PARA LA VIDA 2°: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes. Propone y explica cómo la logrará; revisa con ayuda sus avances y realiza cambios cuando lo requiere. Finalmente, explica las acciones que realizó para lograrla, las dificultades que tuvo, los cambios efectuados y los resultados obtenidos.

APLICAMOS LA FUERZA

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

- Problematiza situaciones para hacer indagación - Diseña estrategias para hacer indagación - Genera y registra datos o información - Analiza datos e información - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación 2 GRADO  Obtiene datos, al llevar a cabo las acciones que organizó con los materiales y herramientas seleccionadas y los registra en organizadores o los representa en dibujos, o primeras formas de escritura. Toma en cuenta las medidas de seguridad. -Identificar los tipos de movimientos que pueden producirse con los objetos. - Reconoce como se aplica la fuerza en su vida cotidiana. Propósito (^) Hoy aprenderemos a identificar como se aplica la fuerza en nuestra vida cotidiana y que tipos de fuerza existen. Evidencia Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación. Instrumento de evaluación (^) Escala valorativa Enfoque transversal Actitudes o acciones observables ENFOQUE DE LA ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia Enfoque de la búsqueda de excelencia Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias esperadas del año Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN

- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día anterior. - Respondemos las siguientes preguntas: o ¿de qué hablamos la clase anterior? o ¿Qué era la energía? o ¿para qué servía? o ¿Qué dificultades tuvimos para comprender? - Se invita a los estudiantes a observar la demostración, en la cual se verá como los imanes atraen con la fuerza magnética a otros objetos. luego se les preguntará: o ¿alguna vez has visto algo similar? o ¿sabes que sucedió? o ¿sabes por qué sucedió? - Se presenta el propósito de la clase de hoy: - Se socializan los criterios de evaluación: - Recordamos las siguientes recomendaciones:  Levantar la mano para hablar.  Escuchar y respetar la opinión de los demás. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------- - Muestra las imágenes(ANEXO 1):  Identificar los tipos de movimientos que pueden producirse con los objetos.Reconoce como se aplica la fuerza en su vida cotidiana. Hoy aprenderemos a identificar como se aplica la fuerza en nuestra vida cotidiana y que tipos de fuerza existen.. INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Elaborar la sesión  Ficha de aprendizaje  Imágenes y anexos impresos  hoja bond  Lápiz, colores  Imágenes  Ficha  Imán  Pedazo de metal o recipiente de metal

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-----------------------------------

- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con su familia. o ¿Qué aprendí? o ¿Qué me gusto de la clase? o ¿Qué usamos para aprender? Responden a preguntas de metacognición  ¿Qué aprendiste el día de hoy?  ¿Cómo aprendí?  ¿Qué realizamos para conocer acerca de la fuerza?  ¿Cuáles son los tipos de fuerza?  ¿Te fue fácil o difícil aprender? CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min Anexo 1

¿Cómo probar la fuerza de un globo?

Si quieres realizar algún tipo de actividad junto a tu hijo para estimular su creatividad y

aumentar sus conocimientos, puedes empezar por esta serie de experimentos con

globos.

En este experimento para niños aprenderás a comprobar la fuerza de un globo, capaz

de levantar peso con un simple cambio de temperatura. Un experimento muy

Materiales

 1 globo

 1 vela

 1 tupper ancho

 1 vaso de cristal

 Agua

Consejo: Saca el globo con mucho cuidado del tupper para que el vaso no se caiga.

Experimento para niños: probar la fuerza de un globo

1. Llena un tupper ancho de agua y enciende una vela.

Anexo 2

Realiza experimentos con la fuerza y movimiento.

A. Observen el efecto de las fuerzas

1. Golpeen el lápiz con los dedos para

hacerlo rodar. Luego, deténgalo con las

manos.

2. Traten de mover y detener el lápiz de

otra manera.

¿Necesitaron en todos los casos una fuerza para ponerlo en movimiento y otra

para detenerlo?

B. Averigüen qué superficie detiene antes el movimiento:

1. Coloque sobre la mesa la regla y el lápiz como

indica la ilustración.

2. Soplen el lápiz y marquen dónde se detiene.

3. Repitan lo mismo usando como base el cartón

y luego la lija. Traten de dar el mismo impulso

o fuerza al soplar.

  • ¿Por qué se detiene el lápiz en todos los casos?

_________________________________________________________

  • ¿Qué superficie detiene antes el movimiento del lápiz?

FUERZA

Siempre que un cuerpo empieza a moverse, o se detiene, o cambia de dirección, es

porque se ejerce una fuerza sobre él.

Por ejemplo, si tú quieres hacer algo, cualquier cosa que sea, te tienes que mover, y para

moverte necesitas usar tu fuerza. Igual pasa con todos los demás cuerpos: para moverse

necesitan una fuerza.

Fuerza es todo aquello que origina, cambia o detiene el movimiento de los cuerpos.

FUERZA Y MOVIMIENTO

El movimiento siempre es un cambio de posición. Los cuerpos se mueven porque algo o

alguien los mueve.

Pero a veces, por más fuerza que se haga sobre un cuerpo, no se produce ningún

movimiento. Por ejemplo, si tú quisieras mover la pared, no podrías hacerlo por más

fuerza que hicieras. Por eso se dice que no toda fuerza produce movimiento.

TIPOS DE FUERZA

FUERZA POR CONTACTO Las fuerzas a contacto son aquellas en que el cuerpo que ejerce la

fuerza está en contacto directo con el cuerpo que recibe, como, por ejemplo: levantar una

piedra, empujar un auto, tirar una cuerda, etc.

FUERZA A DISTANCIA son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no

está en contacto directo,

a) fuerza magnética es la fuerza que tienen los imanes para atraer objetos metálicos.

b) fuerza gravitacional es la fuerza que hace que totodos los objetos caiga.

Anexo 3

1. Observa y responde las preguntas.¿Cómo avanza la nadadora a través del agua?¿ Para que el ciclista mueve la bicicleta?   ¿ Qué emplea el futbolista para detener la pelota?  _2. Responde según lo que conoces la siguiente pregunta.

  1. Observa las figuras y contesta donde corresponde. ¿Para qué usa su fuerza César?
  2. Observa los dibujos y completa el cuadro. Luego, comenta las diferencias. ¿para que sirve la fuerza? ¿Qué tipos de fuerza hay? Hoy aprenderemos a identificar como se aplica la fuerza en nuestra vida cotidiana y que tipos de fuerza existen._


______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CIENCIA Y TECNOLOGIA: APLICAMOS LA

FUERZA

Marca el tipo de fuerza que se aplica en cada caso.

a) Se cae un cuaderno de la mesa.

b) Usas un imán para mover una lata.

c) Empujas la mesa para cambiarla de lugar.

d) Juegas a las canicas.

e) Una manzana cae del árbol.

6. Compara tus respuestas. ¿para que sirve la fuerza? ¿Qué tipos de fuerza hay? Mi respuesta inicial Mi respuesta final (explicaciones) Fuerza gravitacional Fuerza de contacto Fuerza magnética Fuerza gravitacional Fuerza de contacto^ Fuerza magnética Fuerza gravitacional Fuerza de contacto Fuerza magnética Fuerza gravitacional Fuerza de contacto^ Fuerza magnética Fuerza gravitacional Fuerza de contacto^ Fuerza magnética

SKATE BICICLETA TRICICLO

Dónde aplica la

fuerza para

avanzar

Dónde aplica la

fuerza para

detenerse