



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre las diversas aplicaciones de la programación lineal en diferentes ámbitos, como marketing, producción, distribución de tareas, finanzas y logística. Se abordan temas como la selección de medios publicitarios, estudios de mercado, combinación óptima de bienes, planificación de la producción, asignación de trabajos, planificación de horarios, selección de carteras de valores y el problema del transporte. Ejemplos concretos y detallados de cómo la programación lineal puede ser utilizada como una herramienta fundamental en la toma de decisiones en estas áreas. Además, se menciona la aplicación de la programación lineal al problema de la dieta, una de las primeras aplicaciones de esta técnica. En general, el documento muestra la versatilidad y el amplio campo de aplicación de la programación lineal en la resolución de problemas reales en diversos sectores.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigación Documental
De esta forma, el objetivo de este capítulo es mostrar el vasto número de problemas de la vida real que pueden ser abordados mediante las técnicas de programación lineal. Presentaremos aplicaciones a áreas tan diversas como dirección de la producción, investigación de mercados, marketing, logística, finanzas, etc. En todos esos ámbitos, la programación lineal se revela como herramienta insustituible en la toma de decisiones. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL EN MARKETING SELECCIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS La Programación Lineal se utiliza en el campo del marketing y la publicidad como una herramienta que nos permite determinar cuál es la combinación más efectiva de medios para anunciar nuestros productos. En muchas ocasiones partiremos de un presupuesto para publicidad fijo y nuestro objetivo será distribuirlo entre las distintas opciones que se nos ofrecen (televisión, radio, periódicos, revistas, etc.) de forma que nuestros productos tengan la mayor difusión posible. En otros casos, las restricciones no serán presupuestarias sino que vendrán dadas por la disponibilidad de cada medio y por las políticas publicitarias de nuestra propia empresa. ESTUDIOS DE MERCADO La programación lineal es aplicable también a la investigación de mercados. En el siguiente ejemplo se muestra cómo los estadísticos pueden hacer uso de la Programación Lineal a la hora de diseñar encuestas: Supongamos que pretendemos realizar una encuesta para determinar la opinión de los mexicanos acerca del problema de la inmigración. A fin de que la misma sea significativa desde un punto de vista estadístico, exigiremos que ésta deba cumplir los requisitos: APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL EN PRODUCCIÓN COMBINACIÓN ÓPTIMA DE BIENES A menudo las técnicas de PL permiten decidir sobre la cantidad más adecuada que una empresa debe producir de cada uno de sus productos a fin maximizar los beneficios
Una propiedad particular de los problemas de asignación es que tanto los coeficientes tecnológicos cómo los términos independientes (right-hand-side) siempre toman el valor 1. Además, todas las variables serán binarias, tomando el valor 1 si la asignación propuesta se lleva a cabo y 0 en caso contrario. Queda claro pues que el abogado 1 se ocupará del caso de absorción empresarial, el abogado 2 del caso de exhibicionismo, el abogado 3 del caso de la fusión, y el abogado 4 del divorcio. PLANIFICACIÓN DE HORARIOS La planificación de horarios intenta dar una respuesta efectiva a las necesidades de personal durante un período concreto de tiempo. La aplicación de la PL a este tipo de problemas resulta especialmente útil cuando los directivos disponen de cierta flexibilidad a la hora de asignar tareas a empleados polifuncionales. Un sector típico donde se hace uso de la PL para tomar decisiones sobre planificación de horarios son las entidades bancarias. Supongamos que una oficina bancaria necesita diariamente entre 10 y 18 cajeros en función de la hora según se especifica en la tabla siguiente: APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL A LAS FINANZAS SELECCIÓN DE UNA CARTERA DE VALORES Un problema al que se tienen que enfrentar de forma habitual los directivos de bancos, fondos de inversión, y compañías de seguros es la selección de una serie de inversiones concretas de entre la gran variedad de alternativas existentes en el mercado. Por norma general, el objetivo de estos directivos es maximizar los beneficios esperados de estas inversiones, las cuales se ven sometidas a un conjunto de restricciones, algunas legales y otras provenientes de la propia empresa (como puede ser el nivel de riesgo que se desea asumir o la cantidad máxima que se permite invertir). Supongamos que nuestro banco se dedica a invertir en créditos al consumo, bonos corporativos, depósitos de oro, y préstamos a la construcción. Con el fin de diversificar la cartera de valores, la Junta Directiva del banco ha puesto límite a las cantidades que se permiten invertir en cada una de las opciones anteriores. En la
actualidad disponemos de 5 millones de € para invertir, y pretendemos: (1) Maximizar el interés esperado para los próximos seis meses, y (2) cumplir con la diversificación propugnada por la Junta Directiva según se especifica en la tabla siguiente: APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL A LA LOGÍSTICA El PROBLEMA DEL TRANSPORTE El llamado problema del transporte se refiere al proceso de determinar el número de bienes o mercancías que se han de transportar desde cada uno de los orígenes a cada uno de los destinos posibles. El objetivo suele ser minimizar costes de transporte, y las restricciones vienen dadas por las capacidades productivas de cada origen y las necesidades de cada destino. Este tipo de problema es un caso específico de PL, por lo que existen métodos y algoritmos especiales que facilitan su resolución (Regla de la Esquina NorOeste, Método de Vogel, Método de Paso Secuencial, y Método de distribución modificada o MODI). APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL A MEZCLAS El PROBLEMA DE LA DIETA Este problema representa una de las primeras aplicaciones de la PL, y comenzó a utilizarse en los hospitales para determinar la dieta más económica con la que alimentar a los pacientes a partir de unas especificaciones nutritivas mínimas. En la actualidad también se aplica con éxito en el ámbito agrícola con la misma idea de encontrar la combinación óptima de alimentos que, logrando un aporte nutritivo mínimo, suponga el menor coste posible. Un centro de nutrición utiliza tres tipos de granos para elaborar un cereal natural que vende por kilos. El eslogan del centro es que cada 125 gramos de su cereal, tomados con medio vaso de leche entera, cubre las necesidades alimenticias de un adulto en cuanto a proteínas, hidratos de carbono, fósforo y magnesio. El coste de cada tipo de grano y sus contenidos por kg. se reflejan en la siguiente tabla: