


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla obre aplicaciones de la extraccion
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La extracción es una de las técnicas fundamentales en procesos de separación en la industria y en el laboratorio. Existen distintos tipos de extracción, entre ellas la extracción líquido- líquido (ELL) y la extracción sólido-líquido (ESL). Estos métodos permiten la obtención de compuestos valiosos a partir de mezclas complejas, facilitando la purificación y concentración de sustancias de interés. Su relevancia radica en su capacidad para mejorar la eficiencia de los procesos industriales y garantizar la calidad del producto final. Esta investigación se enfoca en explorar sus aplicaciones en diversas industrias y su importancia en la optimización de procesos.
Conclusión Tanto la extracción líquido-líquido como la sólido-líquido son procesos de gran importancia en diversas industrias debido a su capacidad para aislar y purificar compuestos de interés. Su aplicación contribuye significativamente a la optimización de procesos industriales y a la obtención de productos de alta calidad. Con el avance de la tecnología, se continúa investigando mejoras en estos métodos para hacerlos más eficientes y sostenibles. Bibliografía Treybal, R. E. (1980). Mass-Transfer Operations. McGraw-Hill. Schweitzer, P. A. (1997). Handbook of Separation Techniques for Chemical Engineers. McGraw-Hill. Seader, J. D., Henley, E. J., & Roper, D. K. (2011). Separation Process Principles. Wiley. Cunningham, P., & Peters, E. (2015). Solvent Extraction Principles and Practice. CRC Press.