






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aplicación práctica de planificación y administración financiera en una empresa del medio
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SALDAÑA PÉREZ, Elmer Miguel
BENAVIDES HERRERA, Erica Isamar CAMPOS QUINTANA, Anali Fiorela DIAZ GONZALES, Mary Alicia DIAZ REQUEJO, Mayeli Yuli IRIGOIN DELGADO, Floricely
1.4.Principal(es) actividad(es) que realiza la empresa Su actividad principal de servicios contables y fiscales, pero también desarrolla actividades del sector secundario relacionadas con la construcción y la manufactura de alimentos.
2.1.Misión Ofrecer soluciones contables, fiscales y administrativas que generen valor agregado a nuestros clientes, basándonos en la ética, la precisión y el profesionalismo.
2.2.Visión Ser una empresa líder a nivel regional en servicios empresariales integrales, reconocida por su confiabilidad, calidad y compromiso con el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.
2.3.Objetivos organizacionales
2.3.1. Objetivos generales Mejorar la eficiencia operativa y financiera de la empresa a través de una adecuada planificación y administración de sus recursos.
2.3.2. Objetivos específicos Expandir los servicios de contabilidad y consultoría hacia nuevos sectores económicos. Optimizar el sistema de control interno. Implementar un programa de fidelización de clientes. Establecer alianzas con proveedores y socios estratégicos.
2.4..Metas Incrementar la facturación en un 30% en el próximo año fiscal. Capacitar al 100% del personal en nuevas herramientas digitales de gestión. Abrir una nueva sede en el distrito vecino en los próximos dos años.
2.5.Valores institucionales Integridad
3.1.Organigrama de la empresa El organigrama es una herramienta fundamental que representa gráficamente la estructura organizacional de la empresa. Permite comprender la jerarquía de mando, la distribución de funciones, y la relación entre las diferentes áreas de trabajo. Como señala Marques (2018), “Es sumamente importante que el organigrama sea desarrollado por un profesional con visión sistémica de la empresa, cuidando de no generar conflictos entre áreas y actividades de los empleados”.
En el caso de ANGOI A & Y E. I. R. L., se aplicará una estructura funcional simple, adecuada para empresas pequeñas o medianas con diversificación de actividades.
A continuación, se presenta el organigrama funcional de la empresa:
Figura 1 Organigrama funcional – ANGOI A & Y E .I. R. L.
Nota: Elaboración propia
Descripción de las áreas:
a) Titular – Gerente general: Máxima autoridad de la empresa. Es responsable de la toma de decisiones estratégicas, control de operaciones y representación legal ante entidades externas. En este caso, el gerente es también el fundador de la empresa. b) Departamento contable: Se encarga del registro, procesamiento y análisis de la información financiera. Brinda servicios de contabilidad externa a otras empresas y personas naturales. c) Área de consultoría fiscal: Ofrece servicios de auditoría, asesoría tributaria, planificación fiscal, y defensa frente a procedimientos con SUNAT u otras entidades del Estado. d) Área de construcción: Responsable de los servicios relacionados a terminación y acabado de edificios. Maneja proyectos de pequeña y mediana escala, apoyándose en mano de obra local y técnicos en construcción. e) Área de panadería: Unidad dedicada a la elaboración y comercialización de productos de panadería. Gestiona compras de insumos, procesos de producción y distribución a clientes locales.
3.1.1. Importancia del organigrama El uso del organigrama permite: Establecer con claridad las responsabilidades de cada área. Evitar duplicidad de funciones. Mejorar la comunicación interna. Facilitar la toma de decisiones. Identificar posibles necesidades de crecimiento o contratación futura.
El objetivo principal es asegurar la sostenibilidad y el crecimiento rentable de la empresa, mediante la elaboración de proyecciones financieras realistas, control de gastos, generación de excedentes y toma de decisiones oportunas. Herramientas a utilizar: ANGOI A & Y E. I. R. L. empleara herramientas básicas pero eficaces de planificación financiera, entre ellas: Presupuesto anual de ingresos y egresos: Estimación de ingresos por servicios contables, obras y ventas de panadería, así como de gastos operativos (sueldos, materiales, servicios, tributos, etc.). Flujo de caja proyectado: Permite prever la disponibilidad de efectivo en diferentes momentos del año, facilitando la toma de decisiones sobre pagos, compras y reinversiones. Estado de resultados proyectado: Permite estimar utilidades y márgenes de ganancia, considerando diferentes escenarios económicos. Análisis de punto de equilibrio: Calcula el nivel mínimo de ventas requerido para cubrir todos los costos fijos y variables.
4.2.Proceso de elaboración de presupuestos La elaboración de presupuestos implica la creación de un plan financiero que proyecta los ingresos, gastos y costos de una empresa o individuo durante un período determinado, generalmente un año. Según Burbano (2011): El presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. Además, el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.
Etapas del proceso presupuestario según Burbano (2011): Burbano describe el proceso de elaboración de presupuestos como un ciclo vinculado estrechamente al proceso administrativo, destacando la importancia de planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar. El proceso se divide en cinco etapas principales, cada una con actividades específicas:
a) Pre-iniciación Definición de políticas y directrices. Análisis de factores externos (sociales, culturales, políticos, económicos). Análisis sectorial y de la empresa (amenazas, oportunidades, fortalezas, debilidades). Definición de misión, visión y objetivos a corto y mediano plazo. Divulgación de objetivos y elaboración de planes operativos por departamento. Revisión y comunicación interna de los planes. b) Elaboración del presupuesto Preparación de programas operativos (ventas, producción, personal, finanzas, costos, gastos). Preparación de programas financieros (efectivo, inversiones, financiamiento). Conversión de los programas a cifras presupuestarias. Preparación y revisión de informes para la gerencia. Ajustes y aprobación final del presupuesto. c) Ejecución Presentación de metas específicas por periodos. Asignación de recursos y puesta en marcha. Seguimiento y generación de informes de ejecución. d) Control
4.3.Proyecciones financieras a corto y largo plazo
4.3.1. P. F. a corto plazo Las proyecciones financieras a corto plazo son estimaciones de ingresos, gastos, flujos de caja y resultados económicos que una persona o empresa espera obtener en un período cercano, generalmente de menos de un año. Estas proyecciones permiten anticipar necesidades de liquidez, tomar decisiones operativas y corregir desviaciones. Además, “una proyección financiera es una estimación de los resultados financieros futuros de una empresa o de un proyecto. Se basa en diferentes criterios, tales como datos históricos, tendencias del mercado y supuestos financieros” (Dobaño, 2024).
4.3.2. P. F. a largo plazo Las proyecciones financieras a largo plazo son estimaciones de los resultados financieros de una empresa en un período de tiempo que supera un año, generalmente de 3 a 5 años o más. Además, afirma Lucena (s. f.) “es un componente esencial para asegurar el crecimiento sostenible y la estabilidad de una empresa. Esta práctica permite a organizaciones anticipar futuros desafíos y oportunidades, optimizar el uso de recursos y tomar decisiones estratégicas que promuevan éxito a largo plazo”.
ANGOI A & Y E. I. R. L. realizará proyecciones diferenciadas según el horizonte temporal, con el objetivo de planificar la sostenibilidad y expansión del negocio. Proyecciones a corto plazo (1 año) Aumento de ingresos en un 20% respecto al año anterior. Adquisición de un software contable con recursos propios. Reducción de gastos variables en panadería mediante acuerdos con proveedores. Capacitación de personal en herramientas digitales. Proyecciones a largo plazo (3 a 5 años)
Apertura de una nueva sede en un distrito cercano para ampliar servicios contables. Diversificación completa del negocio, consolidando las líneas de construcción y panadería. Inversión en maquinaria para automatizar parte del proceso de producción. Acceso a fondos o financiamiento para capital de expansión (posible alianza con programa estatal o entidad financiera).
5.1.1. Estrategias de administración aplicadas a) Gestión de efectivo: Se mantiene un flujo de caja diario para asegurar disponibilidad inmediata. Se prioriza la liquidez para cubrir obligaciones como sueldos y tributos. b) Gestión de cuentas por cobrar: Se establecen plazos de cobro razonables para clientes contables (7 a 15 días). Se realiza seguimiento constante para evitar morosidad. c) Gestión de inventarios: En la panadería, se trabaja con inventario rotativo de insumos perecibles (harina, azúcar, levadura). En construcción, los materiales se compran por proyecto, evitando acumulación innecesaria. d) Gestión de cuentas por pagar: Se aprovechan plazos de pago con proveedores sin incurrir en mora. Se priorizan proveedores confiables y con condiciones estables. 5.1.2. Impacto en las operaciones Una correcta administración del capital de trabajo va a permitir a ANGOI A & Y E. I. R. L.:
Operar de manera continua sin necesidad de préstamos a corto plazo. Financiar sus actividades con recursos propios. Evitar sobreendeudamiento. Aprovechar oportunidades de inversión en activos menores o mejora de servicios.
6.1.Definición La política de dividendos es una decisión estratégica dentro de la administración financiera que define como una empresa distribuye sus utilidades entre sus propietarios o las reinvierte en el negocio. Para Hernández et al, (2018), “Representa un plan de acción a seguir siempre que deba tomarse una decisión de dividendos. Esta debe tener como objetivos básicos la maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa y la adquisición de financiamiento suficiente” (p. 1871).
En el caso de ANGOI A & Y E. I. R. L., esta política está determinada por su naturaleza jurídica y su modelo de gestión centrado en el titular único.
6.2.Naturaleza jurídica y su impacto en la política de dividendos ANGOI A & Y E. I. R. L. es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, inscrita en SUNAT con RUC N.° 20602570992 desde el 25 de octubre de 2017. Esta forma societaria tiene las siguientes características que influyen directamente en su política de dividendos: El capital pertenece a una sola persona natural, quien ejerce la titularidad y gerencia general (Andy Gonzales Villena). Las utilidades netas generadas por la empresa, luego del pago de tributos, pueden ser retiradas totalmente o parcialmente por decisión exclusiva del titular. No existe una junta de accionistas ni reparto proporcional, como en el caso de una S.A. o S. R. L.
6.3.Enfoque de la política de dividendos de ANGOI A & Y E. I. R. L. La empresa adopta una política flexible y prudente de distribución de utilidades, alineada con sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad. Esta política se caracteriza por: