Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aplicacion de sondaje uretral, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

la aplicacion de sondaje, que tipo de sondaje se le colocara al paciente

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 21/02/2023

virginia-virginia-3
virginia-virginia-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APLICACIÓN DE SONDAJE URETRAL
PROPÓSITOS
■ Aliviar las molestias debidas a la distensión vesical o proporcionar la descompresión
gradual de una vejiga distendida
■ Valorar la cantidad de orina residual si la vejiga no se vacía completamente
■ Obtener una muestra de orina estéril
■ Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía
■ Facilitar la medición exacta de la diuresis en los pacientes muy graves, cuya diuresis
debe vigilarse cada hora
■ Proporcionar el drenaje o irrigación vesical intermitente o continuo
■ Prevenir que la orina entre en contacto con una incisión después de la cirugía perineal
■ Controlar la incontinencia cuando las demás medidas han fallado
VALORACIÓN
Usar una sonda recta sólo si se necesita una muestra de orina obtenida en
cualquier momento, si se mide la cantidad de orina residual o si se precisa la
descompresión temporal o vaciado de la vejiga.
Evaluar el estado general del paciente. Determinar si el paciente puede colaborar
y estarse quieto durante el procedimiento, y si puede colocarse en decúbito supino
con la cabeza en una posición relativamente plana.
Determinar cuándo el paciente ha orinado o ha sido sondado por última vez.
Percutir en la vejiga para comprobar la plenitud o la distensión.
Cuando sea posible, obtener una tomografía vesical para evaluar la cantidad de
orina presente en la vejiga antes de realizar el sondaje uretral.
Equipo
■ Sonda estéril del tamaño adecuado (deberá tenerse a mano otra sonda de reserva)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aplicacion de sondaje uretral y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

APLICACIÓN DE SONDAJE URETRAL

PROPÓSITOS

■ Aliviar las molestias debidas a la distensión vesical o proporcionar la descompresión gradual de una vejiga distendida ■ Valorar la cantidad de orina residual si la vejiga no se vacía completamente ■ Obtener una muestra de orina estéril ■ Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía ■ Facilitar la medición exacta de la diuresis en los pacientes muy graves, cuya diuresis debe vigilarse cada hora ■ Proporcionar el drenaje o irrigación vesical intermitente o continuo ■ Prevenir que la orina entre en contacto con una incisión después de la cirugía perineal ■ Controlar la incontinencia cuando las demás medidas han fallado VALORACIÓN  Usar una sonda recta sólo si se necesita una muestra de orina obtenida en cualquier momento, si se mide la cantidad de orina residual o si se precisa la descompresión temporal o vaciado de la vejiga.  Evaluar el estado general del paciente. Determinar si el paciente puede colaborar y estarse quieto durante el procedimiento, y si puede colocarse en decúbito supino con la cabeza en una posición relativamente plana.  Determinar cuándo el paciente ha orinado o ha sido sondado por última vez.  Percutir en la vejiga para comprobar la plenitud o la distensión.  Cuando sea posible, obtener una tomografía vesical para evaluar la cantidad de orina presente en la vejiga antes de realizar el sondaje uretral. Equipo ■ Sonda estéril del tamaño adecuado (deberá tenerse a mano otra sonda de reserva)

■ Kit de sondaje o los elementos por separado: ● 1-2 pares de guantes estériles ● Paño impermeable ● Solución antiséptica ● Bolas de algodón para limpieza ● Pinzas ● Lubricante hidrosoluble ● Receptáculo para la orina ● Contenedor para una muestra ■ Para una sonda permanente: ● Jeringa precargada con agua estéril en la cantidad que especifique el fabricante de la sonda ● Bolsa y conducto para recogida ■ Gel de xilocaína al 2% (si el sistema sanitario lo permite) ■ Guantes limpios desechables ■ Material para la limpieza del periné ■ Toalla o sábana para cubrir al paciente ■ Iluminación adecuada (con una linterna o una lámpara si es necesario). Desarrollo

  1. Antes de realizar el procedimiento, preséntese a sí mismo y compruebe la identidad del paciente usando el protocolo del sistema sanitario. Explíquele lo que va a hacer, por qué es algo necesario y cómo puede cooperar.
  2. Lávese las manos y observe los procedimientos de control de la infección apropiados.
  3. Proporcione un entorno privado para el paciente.
  4. Ponga el paciente en la postura apropiada, y cubra con paños todas las zonas excepto el periné. a. Mujeres: decúbito supino con las rodillas flexionadas, los pies separados unos 40 cm y las caderas ligeramente en rotación externa, si es posible b. Varones: decúbito supino, muslos ligeramente separados
  5. Disponer correctamente la luz. Ponerse a la derecha del paciente si usted es diestro, o a la izquierda si es zurdo.

las pinzas con la mano dominante y limpiar un lado de los labios mayores en dirección anteroposterior. Limpiar a la paciente con mucho cuidado para que no se contamine la mano estéril. Usar una bola nueva para el otro lado. Repetir con los labios menores. Usar la última bola para limpiar directamente encima del meato. Nota: el meato uretral se identifica mejor durante el proceso de limpieza. b. Varones: b) Con la mano no dominante, sujetar el pene inmediatamente por debajo del glande. Si es necesario, retraer el prepucio. Sujetar el pene firmemente hacia arriba, tirando suavemente. Razón: Al levantar el pene de esta forma se endereza la uretra. Coger una bola de limpieza con las pinzas con la mano dominante y limpiar el centro del meato con un movimiento circular rodeando el glande. Limpiar al paciente con mucho cuidado para que no se contamine la mano estéril. Usar una nueva bola y repetir tres veces más. Los tejidos pueden ser resbaladizos por el antiséptico, pero no se debe dejar que el prepucio caiga sobre el meato limpio ni soltar el pene.

  1. Insertar la sonda. ● Sujetar la sonda firmemente entre 5-7,5 cm desde la punta. Pedir al paciente que respire despacio e insertar la sonda a medida que el paciente exhala. Es normal encontrar una pequeña resistencia cuando la sonda atraviesa los esfínteres. Si es necesario, girar la sonda o mantener la presión sobre ella hasta que se relaje el esfínter. ● Hacer avanzar la sonda 5 cm más después de que empiece a fluir la orina, para estar seguro de que la sonda está totalmente dentro de la vejiga. En los varones, en algunas políticas y procedimientos de los sistemas sanitarios se indica que la sonda debe avanzar hasta llegar a su bifurcación en Y. Comprobar la política del sistema sanitario. ● Si la sonda entra en contacto accidentalmente con los labios o se desliza en la vagina, se considera contaminada y debe usarse una sonda estéril nueva. La sonda contaminada puede dejarse en la vagina hasta que se introduzca la sonda nueva para evitar errores entre la apertura vaginal y el meato uretral.
  1. Sujetar la sonda con la mano no dominante. En los varones, dejar el pene sobre el paño teniendo cuidado de no tirar de la sonda.
  2. En una zona permanente, inflar el balón de retención con el volumen correspondiente. ● Sin soltar la sonda, sujetar la válvula de inflado entre dos dedos de la mano no dominante mientras se sujeta la jeringa (si no se ha dejado unida antes cuando se probaba el globo) y se infla con la mano dominante. Si el paciente refiere molestias, extraer inmediatamente el líquido instilado, hacer avanzar la sonda aún más e intentar inflar el globo de nuevo. ● Tirar suavemente de la sonda hasta que se note una resistencia para garantizar que el balón se ha inflado y se encuentra en el trígono vesical.
  3. Recoger una muestra de orina si es necesario. Dejar que fluyan 20 o 30 ml en el frasco sin que la sonda lo toque.
  4. Dejar que continúe el drenaje con la sonda recta. Si fuera necesario, conectar el extremo de drenaje de una sonda permanente con el tubo colector y la bolsa de drenaje.
  5. Examinar y medir la orina. En algunos casos, sólo se drenarán entre 750 y 1000 ml de orina de la vejiga de una sola vez. Comprobar la política del sistema sanitario en ese caso.
  6. Extraer la sonda recta cuando deje de fluir la orina. En caso de una sonda permanente, asegurar el tubo de la sonda en la cara interna del muslo de las mujeres % o en la parte alta del muslo o el abdomen de los varones & con la holgura necesaria para permitir el movimiento habitual. Para asegurar el tubo de la sonda en el paciente se puede usar cinta o un dispositivo de fijación de sondas que se fabrica al efecto. De esta forma se previenen traumatismos innecesarios sobre la uretra. Asegurar también el tubo colector en las sábanas de la cama y colgar la bolsa por debajo de la altura de la vejiga. No debe quedar ninguna parte del conducto por debajo de la parte superior de la bolsa. '
  7. Limpiar la zona perineal por si quedara antiséptico o lubricante. Poner en su sitio el escroto si se ha retraído. Poner al paciente en una postura cómoda.
  8. Desechar todos los materiales usados en receptáculos apropiados, y lavarse las manos.