Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicación de las redes sociales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fundamentos de Gestión

Habla acerca de como las redes sociales afectan a los estudiantes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 14/03/2023

lizeth-guapo
lizeth-guapo 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Piedras Negras
Ing. Gestión Empresarial | Contabilidad Orientada a los Negocios
Tema 1 y 3. Importancia de la Información Financiera y el Proceso Contable
para su Elaboración
Act. Reporte de Investigación
Docente: Candelaria Hernández Ávila
Integrantes:
Norma Gabriela Liñán Robles
No. Control: 20430148
Lizeth Yazmin Guapo Azuara
No. Control: 20430137
Miriam Elizabeth Ceniceros Gómez
No. Control: 21430384
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicación de las redes sociales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Piedras Negras Ing. Gestión Empresarial | Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 1 y 3. Importancia de la Información Financiera y el Proceso Contable para su Elaboración Act. Reporte de Investigación Docente: Candelaria Hernández Ávila Integrantes: Norma Gabriela Liñán Robles No. Control: 20430148 Lizeth Yazmin Guapo Azuara No. Control: 20430137 Miriam Elizabeth Ceniceros Gómez No. Control: 21430384

Índice

  • Introducción.......................................................................................................................................
  • Concepto y funciones de la contabilidad financiera:..........................................................................
  • Usuarios de la contabilidad:...............................................................................................................
  • Estructura básica de la contabilidad financiera:.................................................................................
  • Naturaleza y significado de las cuentas contables más usuales:........................................................
  • Conceptos fundamentales de ingresos, gastos, costos, utilidad y pérdida:........................................
  • Formas de organización de las entidades:..........................................................................................
  • Grupos de cuentas..............................................................................................................................
  • Conclusión........................................................................................................................................

Concepto y funciones de la contabilidad financiera: La contabilidad financiera es una técnica para elaborar y presentar la información financiera de las transacciones (operaciones) comerciales, financieras, económicas y sus efectos derivados, efectuadas por entidades comerciales, industriales, de servicios, públicas y privadas; y cuando se utiliza en la toma de decisiones, se convierte en una rama muy importante, si no es que en la de mayor importancia, de la profesión de la contaduría pública.  Seleccionar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. Consiste en filtrar la información recibida y seleccionar solo aquella importante para tomar decisiones.

 Interpretar la información, traduciéndola en la mayor parte de los casos a términos monetarios. Se trata de la mejor manera de darle valor a esa información.  Registrar la información.  Comunicar la información.  Interpretar el producto final de esa comunicación, para intentar extraer conclusiones. Usuarios de la contabilidad: Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades. Los usuarios inversionistas necesitan información contable debido a que están interesados en conocer los futuros beneficios que obtendrán si adquieren o conservan un instrumento financiero o un instrumento patrimonial. Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la empresa contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a corto y largo plazo, y sobre la capacidad de generar utilidades. El público en general, los electores y sus representantes, necesitan información financiera para conocer la transparencia con que se ha manejado los recursos del Estado. El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe y cuánto le deben; a cuánto asciende el importe de su existencia y el de su activo fijo, lo que puede observase en el balance general. Estructura básica de la contabilidad financiera: La estructura financiera de una empresa es la composición de las fuentes de financiación o pasivo formadas por los recursos ajenos, representados por las deudas a corto y largo plazo, y los recursos propios o también llamados patrimonio neto. Por tanto, podemos decir que dicha estructura se representa en el pasivo del balance de una empresa y sería el que representa la financiación. Como contrapartida, el activo se relaciona con la inversión. El primero es el que informa sobre la forma de financiarse, por tanto, analiza el aspecto financiero. El segundo, dónde se invierte, es decir, el aspecto económico. El análisis de la estructura de los pasivos es uno de los más importantes de una empresa. Sobre todo, porque controla aspectos como la posibilidad de un apalancamiento excesivo o de tener recursos ociosos. Para hacerlo, es importante

períodos. Los gastos que se incluyen en el costo de ventas son: la compra de materia prima y tecnología, el pago de salarios, los fletes, el suministro de servicios, etc.  Costos de producción: Es decir, son aquellos elementos que participan en el proceso de elaboración, pero no de forma directa, y que generan igualmente un coste.  Cuentas de orden deudoras: Las cuentas de resultados deudoras representan los egresos de la empresa, el ejemplo de este tipo de cuentas puede ser las contenidas en los gastos de operación, gastos financieros y otros gastos.  Cuentas de orden acreedora: Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que, por tanto, puedan llegar a afectar la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los pasivos y patrimonio y las declaraciones tributarias. Conceptos fundamentales de ingresos, gastos, costos, utilidad y pérdida: Ingresos: Los recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto, en efectivo o a crédito. Gastos: Son activos que se han usado o consumido en el negocio, con el fin de obtener ingresos. Costos: Es el valor monetario de los gastos de las materias primas, equipos, suministros, servicios, mano de obra, productos, etc., que se utilizan para la creación del producto o servicio. Utilidad: La utilidad hace referencia a la ganancia (o pérdida, si el resultado final es negativo) obtenida en el desarrollo de un negocio, después de restarle a los ingresos todos los costos y gastos de producción o comercialización del producto. Pérdida: Representa una disminución de una parte de los bienes y derechos de la empresa. Formas de organización de las entidades: Existen tres tipos diferentes de entidades económicas que juegan un rol específico dentro de la actividad económica de un país:  Organizaciones lucrativas.  Organizaciones no lucrativas.  Organizaciones gubernamentales.

Grupos de cuentas

Conclusión Podemos entender que la contabilidad es la base de las empresas ya que gracias a ella podemos conocer la situación fiscal de nuestra empresa, como ha ido evolucionando sin poner en riesgo la esencia de esta, siendo uno de los elementos más importantes, sin la contabilidad desconoceríamos la situación en la que nos encontramos como gerentes en la empresa, como inversionistas o simplemente como encargados del área. La contabilidad es más allá de solo llevar un registro, cabe destacar que ciertos autores la denominan como un arte, también el conocer como se constituye, el reflejo de lo que era antes a lo que es hoy, una de las situaciones que podemos mencionar son:  Al inicio del año o del negocio, el propietario tenía que practicar un inventario, listando sus activos y pasivos, según un principio de movilidad y valor, señalando, asimismo, que el dinero debía ser el primero de la lista.  El registro de las operaciones debía hacerse de manera cronológica, en un libro denominado Memoriale.  Las operaciones debían registrarse en moneda veneciana; es decir, debía hacerse la conversión de la moneda extranjera a la de Venecia.  El uso del giornale.  El uso de índices cruzados para identificar correctamente las cuentas en el libro mayor. En la actualidad podemos notar que, el inventario se hace de una manera más constante, podemos usar diferentes monedas extranjeras debido al comercio exterior, las operaciones realizadas se realizan en el libro mayor, se hacen estados financieros para tener un amplio panorama de nuestra situación fiscal y que también con el uso de las nuevas tecnologías hay programas para uso contable con diferentes usos según la necesidad de la empresa