Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aplicación de la pedagogía critica, Resúmenes de Pedagogía

hipótesis características principales

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/02/2024

erika-rosas-12
erika-rosas-12 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La aplicación de la pedagogía crítica en el aula y su
impacto en el desarrollo de habilidades citicas en los
estudiantes.
Erika Fuentes Rosas.
Metodología de la investigación.
Licenciada. Perla Yasmin López Herrera.
Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla.
Séptimo cuatrimestre- pedagogía.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aplicación de la pedagogía critica y más Resúmenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

La aplicación de la pedagogía crítica en el aula y su

impacto en el desarrollo de habilidades citicas en los

estudiantes.

Erika Fuentes Rosas.

Metodología de la investigación.

Licenciada. Perla Yasmin López Herrera.

Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla.

Séptimo cuatrimestre- pedagogía.

Hipótesis

La pedagogía tradicional es un enfoque educativo que ha prevalecido durante mucho tiempo en la historia de la educación. Se basa en la transmisión de conocimientos de forma unidireccional, donde el maestro es la fuente de información y los estudiantes son receptores pasivos. En este modelo, la enseñanza se centra en la memorización y la recepción de hechos y conceptos. La evaluación se basa principalmente en exámenes estandarizados. Aunque la pedagogía tradicional ha sido criticada por su falta de enfoque en el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes, ha sido una metodología ampliamente utilizada en muchas instituciones educativas a lo largo de los años. Por su parte la pedagogía crítica es un enfoque educativo que ha convertido en un tema de discusión y reflexión en el ámbito educativo en los últimos años. Se basa en la idea de que la educación no solo debe transmitir conocimientos y habilidades sino que también debe ser un instrumento de cambio social y transformación. A través de la pedagogía crítica los educadores buscan empoderar a los estudiantes, fomentando su pensamiento crítico y cuestionando las estructuras de poder que existen en la sociedad. En este sentido, la aplicación de la pedagogía critica en el aula es esencial para promover una educación, más equitativa y justa. En primer lugar, la pedagogía crítica promueve la conciencia social y la reflexión crítica en los estudiantes. Les anima a cuestionar las desigualdades y

La aplicación de la pedagogía crítica en la educación es esencial para fomentar el pensamiento crítico, la conciencia social y la justicia educativa. Ayuda a empodera a los estudiantes a promover la inclusión y la diversidad, y a preparar a las nuevas generaciones para ser agentes de cambio en una sociedad que necesita un cambio positivo. A pasar de los desafíos, la pedagogía crítica ofrece un enfoque valioso y necesario para la educación del XXI.