Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apexificación: Un Procedimiento Endodóntico para Dientes Inmaduros, Resúmenes de Introducción al Aprendizaje Automático

Este documento proporciona una descripción detallada del procedimiento de apexificación en endodoncia, un tratamiento para dientes con ápices abiertos e inmaduros. Se explica el proceso paso a paso, desde el diagnóstico hasta la restauración final, incluyendo la importancia de la irrigación, la estimulación del cierre apical y la obturación del conducto. También se abordan las consideraciones adicionales, como la regeneración pulpar y las técnicas contemporáneas, así como las posibles complicaciones y su manejo. Una herramienta valiosa para estudiantes de odontología que buscan comprender este procedimiento crucial para preservar la salud dental.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 12/11/2024

susyta-navarro-gonzales
susyta-navarro-gonzales 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APEXIFICACION
ALUMNA: NAVARRO GONZALES SUSY
AMALIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apexificación: Un Procedimiento Endodóntico para Dientes Inmaduros y más Resúmenes en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

APEXIFICACION

ALUMNA: NAVARRO GONZALES SUSY

¿Qué es la Apexificación?

  • (^) La Apexificación es un proceso en endodoncia que se realiza para tratar dientes con ápices abiertos e inmaduros, generalmente causados por lesiones o infecciones en la pulpa dental.
  • El pronóstico de la Apexificación es generalmente favorable, pero la edad del paciente, la magnitud de la lesión pulpar inicial y la calidad del tratamiento influyen en los resultados.
  • (^) La atención a los detalles durante cada fase del procedimiento contribuye significativamente al éxito a largo plazo

2. Acceso y desbridamiento:

  • (^) Se realiza la apertura del diente para acceder al sistema de conductos radiculares.
  • (^) Se remueve la pulpa afectada y cualquier tejido necrótico presente.

3. Irrigación y desinfección:

  • (^) Se realiza una irrigación meticulosa con soluciones desinfectantes para eliminar bacterias y restos de tejido.
  • (^) El conducto radicular se desinfecta para preparar el ambiente para el proceso de apexificación.

5. Control radiográfico y seguimiento

  • (^) Se toman radiografías periódicas para evaluar el progreso del cierre apical.
  • (^) La duración del proceso puede variar según la edad del paciente y la respuesta biológica.

6. Obturación del conducto:

  • (^) Una vez que se logra el cierre apical deseado, se procede a la obturación definitiva del conducto.
  • (^) La gutapercha, un material biocompatible, se utiliza combinadamente para sellar los conductos radiculares y prevenir futuras infecciones.

Consideraciones adicionales:

  • (^) En algunos casos, se pueden utilizar técnicas de regeneración pulpar para estimular el crecimiento de tejido pulpar funcional en lugar de realizar la apexificación tradicional.
  • (^) La cooperación del paciente y un seguimiento cuidadoso son esenciales para el éxito del tratamiento.
  • (^) La apexificación es un procedimiento crucial para preservar los dientes inmaduros y restaurar su función y estética.
  • Indicaciones:
  • La apexificación se realiza cuando un diente permanente joven ha experimentado una lesión en la pulpa dental debido a caries extensas, traumatismos o procedimientos endodónticos previos, lo que resulta en un ápice abierto y sin cierre apical.

Agentes inductores:

  • (^) hidróxido de calcio, se han utilizado otros materiales como el MTA (trióxido mineral agregado) para inducir el cierre apical.
  • (^) El MTA es apreciado por su capacidad para estimular la formación de tejido duro y su biocompatibilidad.

Técnicas contemporáneas:

  • (^) La evolución en la endodoncia ha llevado al desarrollo de técnicas más avanzadas.
  • (^) La terapia regenerativa y el uso de biomateriales avanzados están en constante estudio para mejorar la eficacia y predictibilidad de la apexificación.

Complicaciones y manejo:

  • (^) Aunque la mayoría de los casos de apexificación son exitosos, pueden surgir complicaciones como fracturas radiculares.
  • (^) En tales situaciones, se requiere un enfoque cuidadoso, a veces combinando la apexificación con procedimientos quirúrgicos adicionales.