Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apertura ONG en Bolivia, Apuntes de Psicología Educacional

Formacion de una ONG en Bolivia

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/09/2024

maria-zoto-1
maria-zoto-1 🇧🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÓMO FORMAR UNA ONG EN BOLIVIA
Las organizaciones sin fines de lucro u ONG surgieron en Bolivia hace 30
años.Hasta hoy las ONG continúan contribuyendo significativamente al
bienestar del país. Por esta razón, puede ser muy beneficioso conocer los
REQUISITOS y PASOS que se deben seguir para formar una ONG en Bolivia,
clave del cumplimiento corporativo paraproteger y mantener sus
operaciones en el país.
1. ¿Qué es una ONG en Bolivia?
Una ONG es una organización sin fines de lucro que trabaja por un objetivo
significativo.Generalmente estas organizaciones trabajan sin fines de lucro y
operan con dinero recaudado de donaciones y recaudación de fondos.
Gracias alDecreto Supremo N ° 22409emitido en 1990, las ONG en Bolivia
son reconocidas formalmente como “personas jurídicas sin fines de lucro,
nacionales o extranjeras, de carácter religioso o laico, que realizan
actividades asistenciales y de desarrollo”.Todas las ONG en Bolivia tienen el
poder de definir sus propósitos y objetivos mientras sean lícitos.
Asimismo, según el Decreto Supremo N ° 3746, se otorga el registro de
personalidad jurídica a organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y
entidades civiles sin fines de lucro.Por lo tanto, cualquier persona física o
jurídica, partidos políticos e iglesias pueden formar una ONG en Bolivia.
Incluso si se crea con fines de lucro o mediante un representante autorizado.
Los extranjeros pueden formar parte de una ONG en Bolivia si cumplen con
todos los requisitos relacionados con la normativa migratoria local.
Una ONG puede realizar cualquier tipo de operación financiera o
comercial.Incluso pueden formar parte de sociedades civiles o mercantiles y
percibir beneficios.La única restricción es que las ganancias no se pueden
distribuir entre los asociados, sino que deben incorporarse a los activos
propios de la empresa.
2. Registro nacional único de ONG
Los requisitos para formar una ONG en Bolivia se pueden encontrar en el sitio
web del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia .
Para registrar una ONG, debe haber unrepresentante legal en
Bolivia encargado de enviar la solicitud de registro, renovación, actualización
y disolución.Esto se puede hacer a través de laoficina virtual del gobierno.
2.1. ¿Qué es y para qué sirve un representante legal en Bolivia?
El representante legal,es una persona que actúa en nombre de la
persona jurídica, es decir, la empresa, con el fin de realizar diversos
trámites y gestiones.
Este individuo, asumirá compromisos y ejecutará todos los actos y contratos
necesarios para el desarrollo de las actividades de la empresa con el fin de
cumplir con su objeto social.
Por lo tanto, el representante legal en Bolivia, asumirá compromisos y
tomará decisiones que le serán atribuidas a la empresa. Todas las empresas
locales y extranjeras deben contar con un representante legal.
Algunas de las funciones que puede realizar un representante legal en Bolivia
son (pero no se limitan a):
Firma de contratos
Hacer transacciones legales
Representar a la empresa frente a un litigio judicial debidamente
asistido por un abogado.
Realizar actividades administrativas y comerciales para la empresa
2.1.1. Requisitos para ser representante legal en Bolivia
Los requisitos para ser representante legal son:
Ser mayor de edad.
Ser una persona natural o extranjera con carné de identidad boliviano
para extranjeros
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apertura ONG en Bolivia y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

CÓMO FORMAR UNA ONG EN BOLIVIA

Las organizaciones sin fines de lucro u ONG surgieron en Bolivia hace 30 años. Hasta hoy las ONG continúan contribuyendo significativamente al bienestar del país. Por esta razón, puede ser muy beneficioso conocer los REQUISITOS y PASOS que se deben seguir para formar una ONG en Bolivia, clave del cumplimiento corporativo para proteger y mantener sus operaciones en el país.

1. ¿Qué es una ONG en Bolivia? Una ONG es una organización sin fines de lucro que trabaja por un objetivo significativo. Generalmente estas organizaciones trabajan sin fines de lucro y operan con dinero recaudado de donaciones y recaudación de fondos. Gracias al Decreto Supremo N ° 22409 emitido en 1990, las ONG en Bolivia son reconocidas formalmente como “personas jurídicas sin fines de lucro, nacionales o extranjeras, de carácter religioso o laico, que realizan actividades asistenciales y de desarrollo”. Todas las ONG en Bolivia tienen el poder de definir sus propósitos y objetivos mientras sean lícitos. Asimismo, según el Decreto Supremo N ° 3746, se otorga el registro de personalidad jurídica a organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro. Por lo tanto, cualquier persona física o jurídica, partidos políticos e iglesias pueden formar una ONG en Bolivia. Incluso si se crea con fines de lucro o mediante un representante autorizado. Los extranjeros pueden formar parte de una ONG en Bolivia si cumplen con todos los requisitos relacionados con la normativa migratoria local. Una ONG puede realizar cualquier tipo de operación financiera o comercial. Incluso pueden formar parte de sociedades civiles o mercantiles y percibir beneficios. La única restricción es que las ganancias no se pueden distribuir entre los asociados, sino que deben incorporarse a los activos propios de la empresa. 2. Registro nacional único de ONG Los requisitos para formar una ONG en Bolivia se pueden encontrar en el sitio web del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia. Para registrar una ONG, debe haber un representante legal en Bolivia encargado de enviar la solicitud de registro, renovación, actualización y disolución. Esto se puede hacer a través de la oficina virtual del gobierno. 2.1. ¿Qué es y para qué sirve un representante legal en Bolivia? El representante legal, es una persona que actúa en nombre de la persona jurídica, es decir, la empresa, con el fin de realizar diversos trámites y gestiones. Este individuo, asumirá compromisos y ejecutará todos los actos y contratos necesarios para el desarrollo de las actividades de la empresa con el fin de cumplir con su objeto social. Por lo tanto, el representante legal en Bolivia, asumirá compromisos y tomará decisiones que le serán atribuidas a la empresa. Todas las empresas locales y extranjeras deben contar con un representante legal. Algunas de las funciones que puede realizar un representante legal en Bolivia son (pero no se limitan a):  Firma de contratos  Hacer transacciones legales  Representar a la empresa frente a un litigio judicial debidamente asistido por un abogado.  Realizar actividades administrativas y comerciales para la empresa 2.1.1. Requisitos para ser representante legal en Bolivia Los requisitos para ser representante legal son:  Ser mayor de edad.  Ser una persona natural o extranjera con carné de identidad boliviano para extranjeros

 Tener residencia en Bolivia  Contar con la documentación que acredita su designación como como representante legal de una entidad legal.  Una vez designado, deberá comunicar su designación ante el Registro de Comercio y ante organismo fiscal de Bolivia, el Servicios de Impuestos Nacionales (SIN). 2.1.2. Responsabilidad del Representante legal en Bolivia Responsabilidad legal La normativa boliviana, establece que los errores, actos u omisiones en las que incurra el representante legal son de su entera responsabilidad por lo que en algunos casos y dependiendo de la gravedad de las faltas cometidas, es posible que haya una afectación del patrimonio personal del representante legal. Responsabilidad tributaria En caso de incumplimiento del pago de cualquier tipo de impuestos con el Servicios de Impuestos Nacionales (SIN), el representante legal será directamente responsable desde el momento que recibe la notificación del pago de los mismos, en caso de incumplirse con estas obligaciones también puede verse afectado su patrimonio personal con multas o sanciones. Por el tipo de responsabilidades a las que está envuelto un representante legal en Bolivia y cómo puede afectar de forma directa o indirecta a su empresa es importante considerar algunas recomendaciones claves al momento de seleccionar un Representante legal en Bolivia:  Tener confianza en la credibilidad y confiabilidad de su Representante Legal  Asociarse con un proveedor legal que tenga una comprensión clara de lo que requiere su empresa bajo la ley boliviana Los requisitos para formar una ONG en Bolivia se pueden encontrar en el sitio web del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia. Todos los formularios deben incluir la información requerida por el Registro Único Nacional, el Servicio de Impuestos Nacionales y el Servicio General de Identificación Personal. El proceso para el Registro Nacional Único de la ONG es gratuito y tarda unos 20 días calendario en completarse. Las observaciones serán notificadas al representante legal vía correo electrónico para ser modificadas dentro de los 15 días hábiles siguientes. Además, el Ministerio de Planificación del Desarrollo podrá solicitar los documentos originales para validar la información presentada.

3. Pasos para formar una ONG en Bolivia Las empresas bolivianas interesadas en formar una ONG en Bolivia deben presentar los siguientes documentos:  Documento de personalidad jurídica vigente  Estatutos aprobados  Poder del representante legal actual  Número de identificación fiscal vigente (NIT)  Formulario N ° 01 Identificación Institucional y Formulario N ° 02 Programas y Proyectos, ambos debidamente diligenciados.  Por su parte, las empresas extranjeras deberán presentar:  Acuerdo Marco de Cooperación Actual (AMCB)  Poder del representante legal actual  Número de identificación fiscal vigente (NIT)  Formulario N ° 01 Identificación Institucional y Formulario N ° 02 Programas y Proyectos, ambos debidamente diligenciados.  El representante legal tiene la responsabilidad de presentar esos documentos en el sitio web del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

el RUN ONG’s justificado los motivos por los que se la requiere y explicando por qué no se la solicitó en los plazos establecidos. Las ONG’s deberán tener su Número de Identificación Tributaria (NIT) vigente.

5. Otros requisitos para mantener su ONG en Bolivia Una vez que una ONG en Bolivia inicia su actividad en el país, la única obligación mensual es el pago del IVA ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Anualmente deben presentar un informe anual en el que deben especificar las actividades, planes y proyectos ejecutados durante el año. También tienen que presentar su flujo de caja y situación patrimonial, para asegurar que el Ministerio pueda verificar estos documentos y justificar la exención por lucro fiscal. Los documentos mencionados anteriormente también evitarán que la ONG pague el impuesto municipal anual. Todas las donaciones hechas por terceros a una ONG en Bolivia son deducibles de impuestos.