Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apendicitis en el Embarazo, Diapositivas de Enfermería Clínica

Apendicitis en el Embarazo describe: definición, signos y síntomas, incidencia y prevalencia, diagnóstico, tratamiento y cuidados de enfermería.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/06/2025

monica-pilar-cachipuendo-cabascango
monica-pilar-cachipuendo-cabascango 🇪🇨

4 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I T E C S U R2 0 2 5
APENDICITIS EN EL EMBARAZO
INTEGRANTES:
Mónica Cachipuendo
Maribel Cervantes
Maribel Núñez
Vilma Pachacama
Joselin Salazar
CURSO: SE3A :
LICENCIADA: NICOL ESMERALDA
PIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apendicitis en el Embarazo y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

I T E C S U R^2 0 2

APENDICITIS EN EL EMBARAZO

INTEGRANTES:

  • Mónica Cachipuendo
  • (^) Maribel Cervantes
  • Maribel Núñez
  • (^) Vilma Pachacama
  • Joselin Salazar
CURSO: SE3A :
LICENCIADA: NICOL ESMERALDA
PIS

FUNCIONES:

PARTES

1.Base del Apéndice 2.Cuerpo del apéndice 3.Punta del apéndice 4.Mesenterio del apéndice 5.Arteria y venas del apéndice

  • (^) Entre 2004 y 2020, Ecuador registró 518,318 casos de apendicitis aguda con una mortalidad de 0.42 por 100,000 habitantes.
  • (^) En embarazos, ocurre en 1 de cada 2,000, con mayor incidencia en el segundo trimestre (42%).
  • (^) La mortalidad fetal alcanza 35-37% si hay perforación.
  • (^) Un retraso quirúrgico mayor a 24 horas eleva la tasa de perforación en 66%. INCIDENCIA Y PREVALENCIA: IMPACTO DEL RETRASO QUIRÚRGICO EN PERFORACIÓN APENDICULAR 34% 66% Sin retraso Aumento de retraso MORTALIDAD FETAL POR PERFORACIÓN DEL APENDICE 36% 64% Con^ perforacion Sin perforacion DISTRIBUCIÓN DE APENDICITIS DURANTE EL EMBARAZO 32% 42% 26% Segundo Trimestre Periodo previo al parto Primer trimestre

ETIOLOGÍA: La apendicitis aguda es por la obstrucción de la luz apendicular. Sus causas pueden ser obstructivas y no abstructivas.

FISIOPALTOLOGIA :

DESCRIPCIÓN SEMIOLÓGICA / CLÍNICA

Síntomas

gastritis dolor supra púbico flatulencias diarrea disuria náuseas y vómitos

METODOS DE DIAGNOSTICO

método de diagnóstico clínico

**- historia clínica y exploración física

  • examen pélvico método de diagnóstico de laboratorio .** análisis de sangre -análisis de orina -cultivo de secreción vaginal método de diagnóstico por imagen -ecografía pélvica -resonancia magnética

ESCALA DE ALVARADO

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: La técnica (laparotomía) se realiza durante el tercer trimestre (después de las 28 semanas). La cirugía laparoscópica es una técnica segura para la madre y el feto.

NUTRICIÓN: La nutrición después de una apendicectomia es fudamental para la recuperación del paciente, debe empezar por liquidos y semisólidos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Cuidados postoperatorios que podemos brindar son:

  • Manejo del dolor , para mejorar el confort físico.
  • Cuidado de la herida quirúrgica ,para evitar la aparición de infecciones
  • Administración de medicamentos.
  • (^) Enseñanzas sobre el uso de la faja elástica abdominal en caso de ser necesaria
  • (^) Promoción de la movilidad temprana.
  • (^) Control de diuresis
  • Detección de signos vitales y síntomas de infección
  • (^) Control de ruidos intestinales
  • Enseñanza de cuidados postoperatorios al darse de alta al paciente

CASO CLÍNICO