Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apendicitis complicada, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

apendicitis complicada en los pacientes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 21/05/2025

residencia-pediatria-issste-b-tampi
residencia-pediatria-issste-b-tampi 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Apendicitis complicada
Tratamiento quirúrgico:
Se indica hospitalización inmediata y se refiere al departamento de cirugía para la
realización de una apendicectomía laparoscópica.a apendicectomía laparoscópica
urgente para extirpación del apéndice inflamado y/o perforado.
Se realizará una evaluación intraoperatoria de la cavidad abdominal en busca de
complicaciones adicionales.
Postoperatorio: control del dolor con analgésicos, antibioterapia intravenosa hasta la
tolerancia oral, inicio de la ingesta oral gradual y movilización precoz.
Alta hospitalaria cuando la condición del paciente lo permita, generalmente en 2-3
días postoperatorios.
2. Enfermedad diverticular del colon no complicada:
Tratamiento médico:
oAnalgesia para control del dolor abdominal:
Paracetamol 1 g VO cada 6 horas según necesidad.
Duración del tratamiento: hasta la resolución del dolor.
3. Medidas generales:
Dieta blanda y baja en residuos durante los primeros días, evitando alimentos que
puedan irritar el colon.
Ingesta adecuada de líquidos para prevenir deshidratación.
Reposo relativo durante la fase aguda de la enfermedad.
Seguimiento ambulatorio con gastroenterólogo para valoración de la evolución y
ajuste del tratamiento.
4. Fibrosis pulmonar bibasal:
Tratamiento médico:
oTratamiento específico para la fibrosis pulmonar bajo supervisión de un
neumólogo:
Pirfenidona: Iniciar con dosis de 801 mg (3 cápsulas de 267 mg) VO
tres veces al día durante las primeras 2 semanas.
Nintedanib: Iniciar con dosis de 150 mg (1 cápsula de 150 mg) VO dos
veces al día durante las primeras 2 semanas.
Después de las 2 semanas iniciales, incrementar la dosis
gradualmente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento.
Duración del tratamiento: crónico, ajustado según la respuesta clínica y
la progresión de la enfermedad.
5. Medidas generales:
Evitar la exposición a factores desencadenantes de la fibrosis pulmonar, como el
humo del tabaco, la contaminación ambiental y la exposición laboral a agentes
tóxicos.
Fomentar la actividad física regular para mantener la función pulmonar y mejorar la
calidad de vida.
6. Control de la Diabetes Mellitus Tipo II:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apendicitis complicada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

1. Apendicitis complicada Tratamiento quirúrgico:  Se indica hospitalización inmediata y se refiere al departamento de cirugía para la  realización de una apendicectomía laparoscópica.a apendicectomía laparoscópica urgente para extirpación del apéndice inflamado y/o perforado.  Se realizará una evaluación intraoperatoria de la cavidad abdominal en busca de complicaciones adicionales.  Postoperatorio: control del dolor con analgésicos, antibioterapia intravenosa hasta la tolerancia oral, inicio de la ingesta oral gradual y movilización precoz.  Alta hospitalaria cuando la condición del paciente lo permita, generalmente en 2- días postoperatorios. 2. Enfermedad diverticular del colon no complicada:  Tratamiento médico: o Analgesia para control del dolor abdominal:  Paracetamol 1 g VO cada 6 horas según necesidad.  Duración del tratamiento: hasta la resolución del dolor. 3. Medidas generales:   Dieta blanda y baja en residuos durante los primeros días, evitando alimentos que puedan irritar el colon.  Ingesta adecuada de líquidos para prevenir deshidratación.  Reposo relativo durante la fase aguda de la enfermedad.  Seguimiento ambulatorio con gastroenterólogo para valoración de la evolución y ajuste del tratamiento. 4. Fibrosis pulmonar bibasal:  Tratamiento médico: o Tratamiento específico para la fibrosis pulmonar bajo supervisión de un neumólogo:  Pirfenidona: Iniciar con dosis de 801 mg (3 cápsulas de 267 mg) VO tres veces al día durante las primeras 2 semanas.  Nintedanib: Iniciar con dosis de 150 mg (1 cápsula de 150 mg) VO dos veces al día durante las primeras 2 semanas.  Después de las 2 semanas iniciales, incrementar la dosis gradualmente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento.  Duración del tratamiento: crónico, ajustado según la respuesta clínica y la progresión de la enfermedad. 5. Medidas generales:  Evitar la exposición a factores desencadenantes de la fibrosis pulmonar, como el humo del tabaco, la contaminación ambiental y la exposición laboral a agentes tóxicos.  Fomentar la actividad física regular para mantener la función pulmonar y mejorar la calidad de vida. 6. Control de la Diabetes Mellitus Tipo II:

 Tratamiento médico: o Ajuste del tratamiento según las necesidades del paciente y las recomendaciones de su endocrinólogo:  Incremento de la dosis de Metformina hasta 850 mg cada 8 horas. Duración del tratamiento: crónico, con seguimiento periódico para monitorizar el control glucémico y ajustar la terapia según sea necesario.