
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exposición con guía mexicana y Schwartz tratado de cirugía general 2023
Tipo: Resúmenes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A B C D E F Clínica quirúrgica Docente: Dr. Edgar Morales Flores Alumna: Laura Berenice Tapia Navarro 2022 - A
A B C E F D Protuberancia de la porción terminal del ciego. (8va SDG). Relación con el ciego. Relación con la convergencia de las tenias del colon. Longitud: 1 a 30 cm. 6 - 9 cm de largo. Secreción de Igs (IgA). Apendicectomía y colitis ulcerosa. Colitis ulcerosa. TL luego de las 2 semanas de nacimiento. Aumento en pubertad Constante (10) y comienza a disminuir. 60 a, no queda TL, común obliteración.
Incidencia A B C E F D
A B C E F D Obstrucción proximal de la luz apendicular provoca una obstrucción en asa cerrada. Secreción por mucosa apendicular → distención. Secreción de 0.5 ml en un punto distal eleva presión intraluminal (60cmH2) Distensión: Estimulación de terminaciones nerviosas de fibras viscerales aferentes de estiramiento. Dolor vago, sordo y difuso en AM o epigastrio bajo. Estimulación del peristaltismo (cólicos vs dolor visceral). Aumento de distención por aumento de secreción mucosa, multiplicación bacteriana. La distensión de este punto suele causar náuseas, vómitos reflejos y dolor visceral difuso más intenso. Exceso de presión venosa del apéndice Oclusión de capilares y vénulas. (continúa FA) Ingurgitación y congestión vascular. Avance del proceso inflamatorio. Inclusión de serosa y peritoneo parietal de la región (dolor CID) Mucosa de TD y apéndice → invasión bacteriana por deterioro del riego. Infartos elipsoidales en el borde anti mesentérico. Causa más común→ obstrucción de la luz apendicular (fecalitos). Otras causas: hipertrofia de TL, impacto de bario, tumores, semillas de verduras y frutas y parásitos intestinales. Capacidad luminal de 0.1 ml. Progresión de la distensión afecta retorno venoso y flujo de entrada arteriolar.
A B C E F D
Principales aislados en la apéndice normal, apéndice aguda y apéndice perforada :E. Coli y Bacteroides Fragilis. Infección polimicrobiana. ¿Cultivo? Reservado para: inmunodepresión y desarrollo de absceso luego de tratar la apendicitis. Profilaxis antibiótica Eficaz para evitar infección postoperatoria y formación de abscesos intraabdominales. 24 - 48 h→ no perforada. 7 - 10 días→ perforada. ¿Hasta cuándo? Normalización de GB y afebril 24 h.
Síntomas A B C E F D Dolor abdominal→ centrado difuso en EB o área umbilical, intenso constante y a veces con cólicos superpuestos. (12h, 4-6h)CID. (ubicado) Ubicación anatómica→ variaciones de fase del dolor. Apéndice largo con punta inflamada en CII. Retrocecal: dolor en flanco o espalda. Pélvico: dolor suprapúbico. Retroileal: dolor testicular. Anorexia, vómito de 1 a 2 veces. Antecedente de estreñimiento. Niños→ diarrea.
Signos A B C E F D Depende de la posición anatómica de la apéndice. Hipersensibilidad en punto de McBurney. Apéndice Retrocecal: hipersensibilidad en flancos. TC aumenta 1°c rara vez FC normal o apenas se eleva. Blumberg+, Summer+ Pelvis: dolor en área suprapúbica y dentro del recto. Posición supina, con los muslos, lado derecho. Rovsing+, Dunphy + (^) Psoas+, Obturador + Movimientos con lentitud y cautela. Signos CID cuando hay inflamación y se encuentra de manera anterior. A.A: hiperestesia cutánea (T10-T12 LD) Resistencia muscular. Andersen, D.et al(2020) Instituto Mexicano del Seguro Social (2009)
A B C E F D
A B C E F D
A B C E F D Ecografía por compresión gradual. ¿Cómo se identifica? Asa de intestino no peristáltica que termina en forma ciega y surge del ciego. Compresión máxima→ se mide diámetro anteroposterior del apéndice. Positiva→ apéndice no compresible de 6 mm o mayor en dirección anteroposterior. Exclusión→ estudio breve del resto de cavidad abdominal. El diagnóstico ecográfico de apendicitis aguda tiene una sensibilidad publicada de 55 a 96% y especificidad de 85 a 98%
A B C E F D Pared engrosada (^) Grasa sucia
8 indicadores específicos identificados. Calificación de 9 - 10 : certeza casi 100 % (Qx). 7 - 8 : probabilidad alta. 5 - 6 : uso de CT. 0 - 4 : valorar desventaja-beneficio de CT.
CT útil para el tratamiento. A B C E F D