Vista previa parcial del texto
¡Descarga APARTADO DE CONCIENCIA y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!
esco 80 Miedos. Pireo puro. E Egin tear er ucacon conca jc. Recio 035 - De tana Lo QUE SE SIENTE PENSAR La curTuRa como esca a A noo = A A A enmarcados y sobre un pie de metal, se colocaban ¡como muebles en las habitaciones, donde la gente empezó a adquirir el gusto por la maravilla de mirarse, con todo el realismo naturalista que antes no era percibido, porque, como dice Mumford: “posiblemente por primera vez, fue posible hallar una imagen que correspondía con precisión” (1934, P- 146). En efecto, en el espejo, el objeto que se percibe es directamente el sujeto que percibe, de manera que aquí, ese otro que se separa de sí mismo es exactamente otra vez el mismo uno mismo que se había despegado, y el alma que les brota en medio, entre las personas y los espejos, es un espacio fuertemente recíproco, trémulo, palpitante, como el espacio de una pregunta, que parece rebotar de un lado a otro terminando por no saber en un momento dado de parte de quién está, excepto en el caso de los vampiros, que no tiene alma y, como es sabido, no se reflejan. PERCEPCIÓN El asunto puede despacharse en un mo hay sentimientos y pensamientos; sin embargo, tiene que haber alguna diferencia, toda vez que a unas cosas se les ha llamado sentimientos y a otras cosas pensamientos. Concretamente, en la cultura, se les ha llamado “sentimientos” a las cosas que están cerca, y se les ha amado “pensamientos” a las cosas que están lejos. ¿Dónde se acaba el memorándum y empieza el capítulo? Cuando a un ser querido que se encuentra en China se le dice que es muy “cercano”, y a un texto sobre la memorándum: diferencia — entre co A puntiagudas y otras chatas. Ciertamente, a las cosas que se perciben se les ponen nombres adjetivos, “rosada”, “izquierdo”, “retore casos más convencionales se les puede poner una como cosa completa, y así, lo que se percibe es la palabra, el nombre, el adjetivo, no la cosa. Cuando se dice, por ejemplo, que nos encontramos al borde del precipicio o en un callejón sin salida, lo que se percibe no es el callejón sino el lenguaje. Las palabras son objetos y, en conclusión, para decirlo de la mejor manera: pensamiento y sentimiento son los nombres de dos palabras.[1] Y las palabras sentimiento y pensamiento, como buenas cosas que son, perceptibles y todo, tienen una cantidad insigne de adjetivos que igualmente se perciben. Las palabras se vuelven una cualidad e incluso a veces la sustancia de los objetos, así que lo cercano o lejano de un objeto no es estrictamente la posición que ocupan en el espacio con respecto al "Observador, porque, en realidad, pueden estar en cualquier parte, aquí o en China, sino que se refiere a una especie de distancia tradicional de separación, y también a algo así como el tamaño del éste se convierte en otra cosa. Y llega a suceder que, por demasiada impregnación, como en el caso delos fósiles en los que el polvo de piedra sustituye. poco a poco a la materia orgánica y queda finalmente una roca maravillosa, la cosa misma originaria puede desvanecerse y entonces queda el - 0% A A PA espacio que se necesitó para que estos objetos se le aparecieran a la percepción. Las cosas cercanas, estén donde estén, son aquellas que fueron tocadas o que se percibieron tocándolas o que se hicieron para tocarlas y que por ende guardan como característica suya el ser táctiles, como la seda y las púas, objetos que no se entienden si jamás se han tocado. Y en cambio, las cosas lejanas son visuales porque lo que está lejos como el tren que se va y nos deja, uno sólo lo puede aleanzar con la vista, incluso cuando ya no lo podamos ver sino solamente oírlo con los oídos, no podemos alcanzarlo, mucho menos con la lengua o la nariz, y es que ciertamente los otros sentidos de la percepción también se supeditan a la distancia de la separación y al tamaño del espacio, porque como dice Merleau- Ponty, “todos los sentidos son espaciales” (1945, p. 233), de modo que puede decirse que caen dentro dello táctil o lo visual; la música es táctil, porque, al