Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Locomotor y Respiratorio, Monografías, Ensayos de Anatomía

Una descripción detallada del sistema locomotor y respiratorio del cuerpo humano, incluyendo su estructura, funciones y clasificación. También se menciona la pirámide de kelsen y sus aplicaciones en la profesión de enfermería en venezuela.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 01/04/2024

annerys-martinez
annerys-martinez 🇻🇪

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Bolivariana Integral Comunitaria
Estado Nueva Esparta
Aparato locomotor
y
respiratorio
Profesora: Participante:
Wilsaelys Anthon Rosa Carreño
V- 19.116.467
Sección E-1
Maracay, abril de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Locomotor y Respiratorio y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana Integral Comunitaria Estado Nueva Esparta

Aparato locomotor

y

respiratorio

Profesora: Participante: Wilsaelys Anthon Rosa Carreño V- 1 9.116. Sección E- 1 Maracay, abril de 2024

CONTENIDO

  • Introducción ……………………………………………………………………………………
  • Bases legales…………………………………………………………………………….4,5,6,
    • Aparato locomotor ……………………………………………………………….……… Desarrollo del tema
    • Estructura del sistema óseo…………………………………………………...…… 8 -
    • Funciones del sistema óseo……………………………………………………… 9 -
    • Clasificación de los huesos……………………………………………………………
    • Esternón…………………………………………………………………………………
    • Las costillas…………………………………………………………………………….
    • Las articulaciones…………………………………………………………….……. 12 -
    • Los músculos……………………………………………………………………….…..
    • Respiración…………………………………………………………………………..….
    • Aparato respiratorio………………………………………………………………….....
    • Partes del aparato respiratorio ……………………………………………….. 14 ,15,
  • Conclusión………………………………………………………………………………………

BASES LEGALES

A continuación, se presentan los basamentos legales, sobres los cuales se realiza la presente investigación. Se señalan las leyes y regulaciones que facilitan y apoyan la investigación. Como lo expresa Martins (2003), "...la fundamentación legal o bases legales se refiere a la normativa jurídica que sustenta el estudio. Desde la Carta Magna, las Leyes Orgánicas, las resoluciones, decretos, entre otros". Para referirnos a estos fundamentos jurídicos se tomó en consideración la Pirámide de Kelsen, un enfoque jurídico riguroso que pretende clasificar diferentes tipos de normas, distinguiendo de forma sencilla qué normas son superiores a otras. Entre los aspectos legales inherentes al ejercicio de la profesión de Enfermería, se tiene el conjunto de normativas legales que rigen la misma, las cuales están presentes en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1.999 (3), Código Civil de Venezuela 1.982 (6), Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela 2.000 (5), y Código Deontológico de Enfermería 1.999 (4) que tienen aplicación en la práctica profesional cuando por una actuación culposa se produce daño a la vida o salud del paciente. Los profesionales de Enfermería deben estar conscientes que el sujeto de su profesión es el individuo y, por ello deben, tener presente que el derecho a la vida y a la salud son derechos inherentes al ser humano, y por lo tanto tuteladas en las diferentes disposiciones ético-legales que resguardan la salud y la vida. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) Artículo 105. La ley determinará las profesiones que requieren título y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación.

Artículo 106. Toda persona natural o jurídica, previa demostración de su capacidad, cuando cumpla de manera permanente con los requisitos éticos, académicos, científicos, económicos, de infraestructura y los demás que la ley establezca, puede fundar y mantener instituciones educativas privadas bajo la estricta inspección y vigilancia del Estado, previa aceptación de éste. Se han seleccionado los siguientes artículos como referencia, considerando que el personal de enfermería cuenta con estudios educativos comprobables como referente de la profesión, y por ello es importante contar con instituciones que brinden conocimientos de enfermería que cumplan con los requisitos, como institución estipulada por la ley. Ley orgánica de educación Gaceta Oficial N° 5.929 (Extraordinario) Caracas, 15 de agosto de 2009 Artículo 32. La educación universitaria profundiza el proceso de formación integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivos o reflexivas, sensibles y comprometidos o comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país, iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene como función la creación, difusión, socialización, producción, apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus formas. Su finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras de la más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en todas las áreas. La educación superior será impartida por instituciones pertenecientes al sistema de educación superior, de conformidad con lo establecido en la ley especial

Ley de universidades Artículo 6. La finalidad de la Universidad, tal como se define en los artículos anteriores, es una en toda la Nación. Dentro de este concepto se atenderá a las necesidades del medio donde cada Universidad funcione y se respetará la libertad de iniciativa de cada Institución. Artículo 145. La enseñanza universitaria se suministrará en las Universidades y estará dirigida a la formación integral del alumno y a su capacitación para una función útil a la sociedad. Artículo 146. Además de establecer las normas pedagógicas internas que permitan armonizar la enseñanza universitaria can la formación iniciada en los ciclos educacionales anteriores, las universidades señalarán orientaciones fundamentales tendientes a mejorar la calidad general de la educación en el país. Los siguientes artículos fueron elegidos como referencias debido a la importancia de las universidades y su papel en compartir conocimientos y enseñar a los estudiantes que sean beneficiosos para la sociedad, fortaleciendo las investigaciones anteriores que tienen como objetivo mejorar la calidad general de la educación en el país.

DESARROLLO DEL TEMA

APARATO LOCOMOTOR

Él aparato locomotor, también conocido como sistema músculo esquelético es un sistema orgánico del cuerpo humano que proporciona la habilidad de movernos utilizando los músculos y el esqueleto. Además, cumple una función de soporte y estabilidad del cuerpo. (Wilson, 1990). El aparato locomotor esta formado por los huesos, articulaciones, ligamentos y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos. Permiten al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimientos o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. De estos dos sistemas principales, el óseo y el muscular, el primero se considera pasivo y el segundo activo, ya que este último es el que pone en marcha el movimiento, a través de la compresión y estiramiento de las fibras musculares, una vez que llega a ellos el estimulo nervioso proveniente del cerebro. ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO El esqueleto se divide en dos partes, por un lado, tenemos el esqueleto axial conformado por los huesos de la cabeza, la columna vertebral y la caja torácica, y por otro el esqueleto apendicular compuesto de los huesos de la cintura y las extremidades. Los huesos están formados por sustancias inorgánicas, agua y minerales como el carbonato cálcico y por materia orgánica, principalmente colágeno, proteínas y glúcidos. En la estructura de los huesos se pueden observar dos capas. El hueso compacto que forma la parte más externa de los huesos es un tejido ósea muy denso y duro. En la parte interna está el hueso esponjoso, una capa que es rica en células óseas que

❖ Irregulares. Tienen formas complejas y diferentes longitudes. Son los huesos de la mandíbula, vértebras y algunos huesos del cráneo. ❖ Sesamoideos. Son huesos muy pequeños que se encuentran en el interior de algunos tendones sometidos a presión. Los únicos que se presentan con regularidad son los sesamoideos del primer dedo. Según su localización: El ser humano consta de 206 huesos y podemos clasificarlos en dos grupos : El esqueleto consta de una parte axial y una parte apendicular. La parte axial está compuesta de cráneo, cara, vértebras, costillas y esternón. La parte apendicular se compone de las extremidades superiores y las extremidades inferiores. El cráneo y la cara constituyen la cabeza. La columna vertebral, el esternón y las costillas constituyen el tronco del esqueleto axial. Dentro del tronco distinguimos el tórax y el abdomen: borde lateral medial lateral extremo distal del miembro inferior plano mediano o medio borde medial extremo proximal del miembro inferior. ❖ El tórax se compone de esternón, costillas y los cuerpos de las vértebras torácicas. Forma una jaula ósea que contiene la cavidad torácica y protege al corazón, los pulmones y los grandes vasos. ❖ El abdomen o cavidad abdominal contiene las vísceras abdominales: esófago, estómago, intestino, hígado, páncreas, bazo, riñones, glándulas suprarrenales y uréteres. Le corresponden las vértebras lumbares. Por debajo del tronco se encuentra la pelvis que se forma al unirse los huesos ilíacos o coxales, el sacro y el coxis y contiene la cavidad pelviana en donde se encuentran los uréteres pélvicos, la vejiga, la uretra, el recto y los órganos genitales internos.

ESTERNÓN

Es un hueso largo y plano que se encuentra en el centro del pecho. Está conectado con las costillas por medio de cartílago. Junto con las costillas, ayuda a proteger a los órganos importantes del pecho, como el corazón y los pulmones. LAS COSTILLAS Las costillas son huesos planos y alargados que forman la parte más extensa de la caja torácica. Existen doce pares de costillas, las cuales articulan con la columna vertebral. Sin embargo, solo siete de ellas tienen una conexión directa con el esternón. Por este y otros factores, las costillas pueden clasificarse en uno de los tres grupos siguientes: verdaderas (vertebro esternales), falsas (vertebro condrales) y flotantes (vertebrales o libres). ❖ Costillas verdaderas: Son los 7 primeros pares de costillas. Se articulan con las vértebras y con el esternón y van aumentando de longitud de arriba abajo. ❖ Costillas falsas: Son los 5 pares finales. Se articulan con las vértebras y, o no se articulan con el esternón, o lo hacen indirectamente por medio del cartílago costal de otra costilla y van disminuyendo en longitud de arriba abajo. ❖ Costillas flotantes: Son los pares 11 y 12 que, por tanto, son, a la vez, costillas falsas y flotantes. No se articulan con el esternón ni directa ni indirectamente. Sus extremos anteriores son libres y terminan entre los músculos de la pared abdominal lateral.

  1. Las articulaciones esféricas son las que permiten la mayor libertad de movimiento. Las caderas y los hombros tienen este tipo de articulación, donde el extremo redondo de un hueso largo encaja en el hueco de otro hueso. SISTEMA MUSCULAR Conjunto de más de 650 músculos diferentes que componen el cuerpo humano, la mayoría de los cuales pueden ser controlados a voluntad y que permiten ejercer la fuerza suficiente sobre el esqueleto para movernos. LOS MÚSCULOS Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite movernos. También ayudan al cuerpo a desempeñar funciones como masticar alimentos y transportarlos a través del sistema digestivo. Los seres humanos disponemos de tres tipos de músculos:
  2. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos a través de tendones fibrosos, como en las piernas, los brazos y la cara. Los músculos esqueléticos también se llaman "estriados" porque están compuestos por fibras que poseen franjas o estrías horizontales cuando se ven al microscopio.
  3. Los músculos lisos o involuntarios Los músculos lisos tardan más tiempo en contraerse que los esqueléticos, pero pueden permanecer contraídos durante más tiempo porque no se cansan tan fácilmente.
  4. El músculo cardíaco se encuentra en el corazón. Las paredes de las cavidades cardíacas están compuestas casi completamente por fibras musculares. El músculo cardíaco también es un músculo de tipo involuntario. Sus contracciones, rítmicas y enérgicas, expulsan la sangre del corazón mientras late.

RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso que pueden llevar a cabo solo los seres vivos, los cuales necesitan oxígeno para vivir, por ellos la respiración se comprende como una función vital. A través de la respiración, los seres vivos lo que hacen es permitir el ingreso de oxígeno en su cuerpo, y a su vez, eliminar el dióxido de carbono, que no necesitan. APARATO RESPIRATORIO Es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat. El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón. En los alveolos pulmonares se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo. El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea y pulmones. Los pulmones constan de bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares. Partes del aparato respiratorio Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y salida del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.

➢ Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos. ➢ Alvéolo: Los alveolos están situados al final de las últimas ramificaciones de los bronquiolos. Músculos intercostales: Músculos situados en el espacio existente entre dos costillas consecutivas. Tienen un importante papel para movilizar el tórax durante la inspiración. Diafragma : Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se contrae baja y aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración. Cuando se relaja sube, disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración. Pleura y cavidad pleural: La pleura es una membrana serosa que recubre ambos pulmones. Consta de dos capas, la pleura parietal en contacto con la pared del tórax y la pleura visceral en contacto con los pulmones. Entre ambas capas queda un espacio que se llama cavidad pleural. La presión en la cavidad pleural es menor que la presión atmosférica lo cual hace posible la expansión de los pulmones durante la inspiración.

CONCLUSIÓN

En este trabajo nos sirvió para comprender la eficiencia, del gran trabajo que realiza cada uno de los sistemas (respiratorio, esquelético y cardiovascular) Al igual la importancia que tiene en todos los seres vivos, conocer las partes que lo conforman, su función y algunas de las enfermedades que pueden afectarlo. El aparato respiratorio cumple una función importantísima el cuerpo humano, atendiendo la necesidad de respire el ser humano. El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de: Sistema de conducción; fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos. Sistema de intercambio, conductos y los sacos alveolares. Es un proceso complicado ya que el oxígeno al inhalar entra al cuerpo y recorre un camino largo hasta llegar a los pulmones, la mayoría del tiempo no pensamos en respirar, pero el aparato respiratorio sigue trabajando, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo. Los músculos son organismos encargados de los movimientos del cuerpo, que se produce cuando un estímulo provoca la contracción de estos tejidos, esta movilidad se ocasiona no solo que esqueleto, al que se al que se unen directamente a través de los tendones, sino también en órganos como el corazón, el tubo digestivo o el diafragma. El aparato respiratorio cumple una importante función en nuestro organismo, ya que gracias a él nuestros millones de células de las cuales estamos compuestos pueden obtener el oxigeno que necesitan para poder mantenernos con vida.