Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antubiograma sobre una bacteria, Esquemas y mapas conceptuales de Organización y Gestión del laboratorio

Cómo se realiza el antubiograma

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 04/07/2024

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antibiograma
El antibiograma de Shigella es una prueba de laboratorio que determina la sensibilidad o resistencia de
esta bacteria a diferentes antibióticos. Este análisis es crucial para guiar el tratamiento efectivo de las
infecciones causadas por Shigella. A continuación, te describo los pasos generales del proceso y algunos
antibióticos comúnmente probados:
Proceso del Antibiograma
1. Muestra Bacteriana: Se aísla Shigella de una muestra clínica del paciente, como heces.
2. Cultivo: La muestra se cultiva en medios específicos para obtener colonias bacterianas.
3. Preparación del Inóculo: Se prepara una suspensión bacteriana estandarizada.
4. Aplicación de Discos de Antibióticos: En una placa de agar, se distribuyen discos impregnados con
diferentes antibióticos.
5. Incubación: La placa se incuba a una temperatura específica durante un tiempo determinado.
6. Lectura de Resultados: Se mide el diámetro de las zonas de inhibición alrededor de cada disco de
antibiótico para determinar la sensibilidad (S), intermedia (I) o resistencia (R) de la bacteria.
-Antibióticos Comúnmente Probados
Los siguientes antibióticos suelen ser incluidos en el antibiograma para Shigella:
Ciprofloxacino: Un fluoroquinolona que se usa frecuentemente.
Azitromicina: Un macrólido efectivo contra varias bacterias entéricas.
-Ceftriaxona: Una cefalosporina de tercera generación utilizada en infecciones graves.
Ampicilina: Un antibiótico beta-lactámico, aunque Shigella muestra alta resistencia.
Trimetoprim-Sulfametoxazol: Una combinación utilizada históricamente, aunque la resistencia es
común.
Norfloxacino: Otro fluoroquinolona usado en algunas infecciones entéricas.
El antibiograma es esencial debido a la variabilidad en los perfiles de resistencia de Shigella. Sin esta
prueba, el tratamiento empírico podría ser ineficaz y contribuir al aumento de la resistencia bacteriana.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antubiograma sobre una bacteria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Antibiograma

El antibiograma de Shigella es una prueba de laboratorio que determina la sensibilidad o resistencia de esta bacteria a diferentes antibióticos. Este análisis es crucial para guiar el tratamiento efectivo de las infecciones causadas por Shigella. A continuación, te describo los pasos generales del proceso y algunos antibióticos comúnmente probados: Proceso del Antibiograma

  1. Muestra Bacteriana: Se aísla Shigella de una muestra clínica del paciente, como heces.
  2. Cultivo: La muestra se cultiva en medios específicos para obtener colonias bacterianas.
  3. Preparación del Inóculo: Se prepara una suspensión bacteriana estandarizada.
  4. Aplicación de Discos de Antibióticos: En una placa de agar, se distribuyen discos impregnados con diferentes antibióticos.
  5. Incubación: La placa se incuba a una temperatura específica durante un tiempo determinado.
  6. Lectura de Resultados: Se mide el diámetro de las zonas de inhibición alrededor de cada disco de antibiótico para determinar la sensibilidad (S), intermedia (I) o resistencia (R) de la bacteria.
  • Antibióticos Comúnmente Probados Los siguientes antibióticos suelen ser incluidos en el antibiograma para Shigella: ❖ Ciprofloxacino: Un fluoroquinolona que se usa frecuentemente. ❖ Azitromicina: Un macrólido efectivo contra varias bacterias entéricas. ❖ - Ceftriaxona: Una cefalosporina de tercera generación utilizada en infecciones graves. ❖ Ampicilina: Un antibiótico beta-lactámico, aunque Shigella muestra alta resistencia. ❖ Trimetoprim-Sulfametoxazol: Una combinación utilizada históricamente, aunque la resistencia es común. ❖ Norfloxacino: Otro fluoroquinolona usado en algunas infecciones entéricas. El antibiograma es esencial debido a la variabilidad en los perfiles de resistencia de Shigella. Sin esta prueba, el tratamiento empírico podría ser ineficaz y contribuir al aumento de la resistencia bacteriana.