Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antropologia qigong o chi kung, Apuntes de Antropología

documentos de estudios sobre este tema

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/11/2022

samantha-araque
samantha-araque 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Trabajo del Primer Parcial
Cátedra: Antropología Médica
Paralelo C
Elaborado por:
Paula Fernanda Ganchozo Jurado
Rommel Israel Valero Borja
Rashell Arlhet Pérez Rivera
Samantha Anahi Andrade Araque
Tema:
Qigong
Docente: Dr. Miguel Angel Blasco Carlos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antropologia qigong o chi kung y más Apuntes en PDF de Antropología solo en Docsity!

Universidad Católica Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Trabajo del Primer Parcial Cátedra: Antropología Médica Paralelo C Elaborado por: Paula Fernanda Ganchozo Jurado Rommel Israel Valero Borja Rashell Arlhet Pérez Rivera Samantha Anahi Andrade Araque Tema: Qigong Docente: Dr. Miguel Angel Blasco Carlos

1. ¿En qué se basa este tipo de terapia? Qigong es la técnica de ejercicio cuerpo-mente que integra la regulación del cuerpo, la respiración, y la mente en un todo. La definición anterior puede entenderse en cuatro niveles. En primer lugar, el contenido de los ejercicios de "Qigong". Los ejercicios se basan en " la triple regulación " del cuerpo, la respiración y la mente. En segundo lugar, el objetivo de la triple regulación es lograr un estado de unidad armónica (integrando estas tres regulaciones en una sola). En tercer lugar, ésta definición expresa el lugar del Qigong en la ciencia moderna que consiste en el entrenamiento tanto físico como mental , es decir, pertenece a la fisiología y la psicología : se trata de una medicina cuerpo-mente. En cuarto lugar, la definición clasifica Qigong como una rama del conocimiento relacionado con el dominio de habilidades y técnicas. 2. ¿Cuál es su origen? Qi Gong, literalmente, Energía (Qi) Habilidad (Gong) , apareció por primera vez en el libro de Ana de la Escuela de Puro y Brillante (Jing Ming Zhong Jiao Lu) fué escrito por el sacerdote taoísta Xu Xun durante la dinastía Jin (265-420 DC). 3. ¿Qué beneficios tiene sobre la salud? A nivel corporal, el Qigong nos ayuda a mejorar nuestra flexibilidad y equilibrio mediante las diferentes posturas que realizamos. También, y esto es especialmente interesante para las personas con dolor, ayuda a reducir su intensidad y alivia la tensión muscular.

humedad. La práctica de qigong para paliar la hipertensión genera, sin duda alguna, efectos terapéuticos beneficiosos. Además, ayuda a moderar el consumo de medicación farmacológica antihipertensiva y consecuentemente sus efectos secundarios.

  • Trastorno autoinmunitario: Aumenta el número y la capacidad de linfocitos T, aumenta los anticuerpos y el número y actividad de los glóbulos blancos. Asimismo, estimula y equilibra las secreciones endocrinas en todo el organismo, sobre todo en el eje pituitaria-suprarrenales, aumentando así la respuesta inmunitaria e incrementa la actividad de la médula ósea, que produce glóbulos blancos.
  • Artritis reumatoide: El qigong ayuda a mitigar los síntomas de la artritis como el dolor y la rigidez, pero lo más importante es que actúa sobre las causas que los provocan. Ayuda a controlar la medicación y además no tiene efectos secundarios por lo que supone un buen aliado para combatir esta enfermedad. 5. ¿Hay contraindicaciones? No existen contraindicaciones para la realización del Qigong. Este tipo de ejercicios son muy efectivos, aportan resultados de forma bastante evidente y rápida. Lo malo es que dichos resultados pueden no ser los esperados si cometemos errores ya sea de técnica o si los realizamos con una intensidad superior a la que permite nuestra condición física y entrenamiento previo. Existen ciertas reglas que se deben respetar para que no solo sea efectiva, si no también segura.
  1. No practicarla en situaciones de máxima agitación emocional.
  2. Tras practicar evitar mojarse o beber, especialmente evita hacerlo con sustancias frías.
  3. No entrenar bajo la lluvia, o con mucho viento. Evidentemente esto es más importante si entrenamos al aire libre que en una sala, pero a altos niveles, se hace extensivo a cualquier circunstancia.
  1. Descansar. La práctica de Chikung reduce las horas de sueño necesarias para recuperarse del cansancio del día, lo que es bueno, pero no debe utilizarse de forma habitual, para ir más allá de los límites del propio cuerpo.
  2. Comer de forma adecuada. Sin excesos y sin defectos, dieta variada y sin comer hasta hartarse.
  3. Evita vicios como el tabaco, alcohol, ruidos, etc.
  4. Se moderado con el sexo. Y la moderación pasa en el caso de ciertos ejercicios por guardar periodos prolongados de castidad absoluta y en otros simplemente por dejar alardes y proezas de lado. y vivir con una cierta moderación.
  5. Al terminar de entrenar, moverse un poco.
  6. Entrenar todos los días. Ser constante es lo único que te permitirá incrementar la intensidad de tus ejercicios y obtener resultados. 6. ¿En qué fundamentos se basa para ejercer un efecto beneficioso sobre la salud humana? El Qigong explota las potencialidades para lograr la armonía dentro del cuerpo por medio del ajuste y coordinación entre el movimiento, la respiración y la mente. El Qigong se diferencia de otros tipos de ejercicio porque no trabaja únicamente el cuerpo, sino que integra también los trabajos respiratorio y mental logrando un estado único e integrado de fusión de Las tres Regulaciones en una sola. Establecer una Sólida Base Mental. El establecimiento previo de una sólida base mental es la base de la práctica Qigong y consiste en confianza; determinación; perseverancia y mantener un corazón feliz, o lo que es lo mismo,
  • Ajustar o regular la Respiración («Tiao Xi»). Se refiere al ajuste consciente y continuado del tipo de respiración durante la práctica de los ejercicios Chi Kung. Coordinar correctamente cada movimiento corporal con el tipo de respiración precisa que requiera cada ejercicio específico, es un requerimiento fundamental de la práctica Chi Kung.
  • Ajustar o regular la Mente («Tiao Xin»). En la práctica Chi Kung, regular o relajar la actividad mental o psíquica durante los ejercicios se denomina «Tiao Xin», que literalmente significa «regular el corazón».

7. ¿Tiene que ver con los principios Yin/Yang que rigen el cosmos? Sí, Cuando la circulación del qi es anormal comienza la enfermedad y puede dañarse un órgano. En la medicina china, como en el qigong está presente la idea del yin/yang como un par complementario en equilibrio. En la cosmología china, el hombre lee en el Universo no sólo los principios estructuradores, sino también las líneas de conducta que debe seguir. Sin la teoría Yin y Yanq de la medicina tradicional china (Mtc) no es posible entender los diferentes síndromes o desequilibrios del Qi en el cuerpo por lo tanto, tampoco es posible escoger el ejercicio, tabla o práctica Daoyin más adecuada para mejorarlos. Sin el conocimiento de la teoría Yin y Yang, la práctica Daoyin pierde su sentido desde el momento en que no es posible reconocer la finalidad de cada ejercicio físico, respiratorio o mental, o saber qué ejercicios o prácticas pueden usarse para tonificar sedar o equilibrar el Qi corporal en función de una dolencia y qué otras deben evitarse a fin de no empeorarla. 8. ¿Qué estudios hay publicados sobre ella? Sus beneficios se han recogido en estudios publicados por revistas especializadas como Medicine o el Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine y Joaquín Almería, pionero en la práctica del "Qi Gong" terapéutico y experto en medicina tradicional china, la describe como "una terapia basada en el control de la respiración. Ayuda a eliminar las tensiones y el estrés, siendo un auténtico caudal de paz que aporta salud y vitalidad". La primera monografía escrita sobre el qigong en España se remonta a la década de los años setenta. Sin embargo, la historia del desarrollo del qigong en España tiene que rastrearse a través de pequeñas notas y entrevistas hechas a los primeros maestros de artes marciales de origen chino, de tal manera que se trata de relatos individuales sobre la biografía de estos maestros. Estas notas divulgativas aparecen en la década de los setenta en revistas especializadas de artes marciales chinas. El esfuerzo por recabar estos datos ha sido por parte

práctica se puede realizar tanto al aire libre como en instalaciones adaptadas para ello. El ayuntamiento de Barcelona lo promueve en más de una docena de parques de la ciudad. También se practica en centros culturales, polideportivos, centros de terapias naturales y en algunos hospitales o clinicas del sector público y privado. Entre otros países tenemos:

  • Tailandia
  • Bulgaria
  • Indonesia
  • Costa Rica 10. ¿Se aplica en centros hospitalarios u otros centros de salud? Qigong es utilizada principalmente en china, en este país existen dos hospitales donde se tratan toda clase de enfermedades exclusivamente con Qigong. Uno de los hospitales reconocidos por el Ministerio de Salud para la enseñanza de Quigong, su uso en la prevención de las enfermedades y el mantenimiento de la salud es el Hospital de Quigong Médico de Hebei.

El Hospital recibe cada año estudiantes de Instituciones y Universidades procedentes de países occidentales para realizar cursos de perfeccionamiento de los métodos estáticos y dinámicos que conforman el sistema Nei Yang Gong.

11. ¿Se financia por la salud pública en algún o algunos países? En china existe financiamiento, en el cual se encuentra el Departamento de Medicina Tradicional, cerca del 90% de las áreas rurales de china disponen de un centro responsable del tratamiento médico que se tratan diversas patologías tanto con remedios de la medicina tradicional como occidentales. Como contraparte tenemos que para la práctica y capacitación de Qigong en los países occidentales no existe financiamiento, tal es el caso de España. 12. De lo que hemos aprendido sobre ella ¿qué podemos aplicar nosotros mismos en casa para reforzar nuestra salud? Qigong permite aumentar nuestra energía vital al elevar nuestro bienestar físico, mental y espiritual.Podemos aplicarlo en nosotros mismos mediante el uso de movimientos físicos suaves, ejercicios de respiración y concentración metal, esto permitirá aumentar nuestra energía vital de tal forma que esta fluya de una manera armoniosa y optima en nuestro organismo. “Estamos sanos cuando disponemos de abundante energía vital (chi) circulando por donde tiene que circular sin estancarse ni dispersarse, estamos sanos cuando existe un equilibro dentro de nosotros” El Qigong puede ser aplicado tanto para jóvenes como adultos mayores, enfatiza los siguientes elementos:

13. Referencias Instituto Internacional de Qi Gong. Qué es el Qi Gong | Todo sobre Chi Kung - Qi Gong [Internet]. ¿Que es el Qi Gong? [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.iiqg.com/que-es-el-qi-gong/ Aliaga RI. Qué es el Qigong y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud [Internet]. Vivir Sin Dolor. 2020 [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://institutoaliaga.com/vivirsindolor/que-es-el-qigong-y-como-puede-ayudarte-a-mejorar- tu-salud/ Intercambio Cultural Hospital de Qigong Médico, Beidaihe [Internet]. Instituto Qigong Chikung de Barcelona. [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://institutoqigong.com/actividades/intercambio-cultural-hospital-de-qigong-medico/ Universidad Autónoma del Perú, Oblitas LA, Anicama J, Calderón R, Ferrel R, León A, et al. Mindfulness, qigong y su impacto en la salud. persona [Internet]. 2018 [citado 19 de noviembre de 2022];2(021):79-98. Disponible en: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/3022/ Bentancur G, Olivera E. QI GONG: una técnica mente cuerpo para la promoción de la salud. La experiencia del Hospital San Martín de la Plata. Argentina. Años 2014-2017. Revista de Salud Pública. 20 de diciembre de 2018;22:29. Serra JJ. Chi Kung (Qigong): qué es, beneficios y tabla de ejercicios [Internet]. [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.saludterapia.com/glosario/d/89-qigong.html Qi Gong, la técnica milenaria que favorece el equilibrio interior [Internet]. WeLife. 2022 [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.welife.es/cuerpo/ejercicio/beneficios-qi-gong-tecnica-milenaria-proporciona- equilibrio-interior/ Instituto Qigong De Barcelona. qigong y artritis [Internet]. Instituto Qigong Chikung de Barcelona. [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://institutoqigong.com/qigong/artritis/ Chi Kung: Todos los beneficios que esta terapia medicinal tiene para la salud [Internet]. HOLA. 2020 [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.hola.com/estar- bien/20200717172222/chi-kung-beneficios-salud-gt/ El Chikung (qigong). ¿Efectos, riesgos? Escuela Liu Zhenyuan [Internet]. [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.escuelaliuzhenyuan.com/el-chikung-qigong- efectos-riesgos/ Principios Fundamentales de la Práctica Qigong [Internet]. Qigong Formación | Instituto de Expertos. 2021 [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://qigongformacion.com/qigong/principios-fundamentales-de-la-practica-qigong/

Universidad Autónoma del Perú, Oblitas LA, Anicama J, Calderón R, Ferrel R, León A, et al. Mindfulness, qigong y su impacto en la salud. persona [Internet]. 2018 [citado 19 de noviembre de 2022];2(021):79-98. Disponible en: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/3022/