Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antropología del Hombre Caído: Consecuencias del Pecado Original y la Redención de Cristo, Resúmenes de Teología

Este documento explora la antropología del hombre caído, centrándose en las consecuencias del pecado original y la necesidad de la gracia divina para la redención. Se analizan conceptos como el conocimiento natural y sobrenatural, las obras salvíficas, la iniciativa de la gracia divina y la cooperación del hombre en el proceso de justificación. El texto también aborda la visión de lutero, el concilio de trento y el agustinismo heterodoxo, así como la importancia de la gracia en la vida moral del hombre.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/11/2024

jose-eduardo-viancha-espinosa-1
jose-eduardo-viancha-espinosa-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antropología
del hombre caído
José Eduardo Vianchá Espinosa
Jhon Alfred Galvis Toledo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antropología del Hombre Caído: Consecuencias del Pecado Original y la Redención de Cristo y más Resúmenes en PDF de Teología solo en Docsity!

Antropología

del hombre caído

José Eduardo Vianchá Espinosa

Jhon Alfred Galvis Toledo

Después de comprender la naturaleza

del pecado original ahora nos queda ver

las Consecuencias del hombre caído.

Conduce a comprender la gracia y comprender mejor la redención de Cristo como liberación del hombre. La alternativa existente entre el hombre caído y redimido es que nunca ha existido naturaleza pura.

Hay un conocimiento que afectea a las vedades sobrenatural del

hombre: Conocimiento revelado

  1. El conocimiento sobrenatural.

La fe es un don sobrenatural, que nos adhiere nuestro entendimiento

y voluntad a la Palabra de Dios, es decir, nos hace participes del

conocimiento divino

Gracia es la que nos lleva a la adhesión con Dios como garantía de la

verdad.

Dios da al los hombres una participación en unos bienes divinos.

Tiene una doble dimensión: la liberadora y le divinizante.

El hombre caído conserva la capacidad natural para la comprensión de ciertas verdades de tipo natural que están a su alcance, pero para conocer con certeza y sin error necesita de la gracia.

  1. El conocimiento natural El hombre tiene una capacidad natural de conocer a Dios por medio de la razón no Es necesaria para que el hombre conozca la existía de Dios, sino sólo moralmente necesaría para que la conozca sin mezcla de error La certeza de la demostración no anula la libertad de la decisión de fe Tradicionalismo Enciclopedia El Criticismo

DEFINICIÓN: Obras que disponen positivamente para la vida eterna o para la justificación que inicia en el mundo pero necesitan de una gracia saludable que las eleve. Necesidad de la gracia: la vida eterna que es la visión beatifica iniciada en este mundo es absolutamente sobrenatural, es participación en la intimidad divina. Impotencia física o absoluta. Fundamentación Bíblica “Sin mí nada podéis hacer” (Jn 15,5) “ No es que seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nuestra, sino que nuestra capacidad viene de Dios” (2 Cor 3, 5) Concilio de Trento Si alguno dijere que el hombre puede ser justificado ante Dios por sus obras, ya sean realizadas con las fuerzas de la naturaleza humana, sin la gracia que viene de Jesucristo, sea anatema.

El hombre por su naturaleza es incapaz de iniciar su conversión: Initium fidei Si la salvación viene de Dios, la iniciativa de la salvación tiene que estar también en manos de Dios El primer paso del hombre en el camino de la salvación no puede ser más que una respuesta a un llamamiento proveniente de Dios “Nadie puede venir a mí si el Padre que me ha enviado no lo atrae” (Jn 6, 44)

La gracia divina es necesaria no sólo para la observancia de la ley salvífica, sino razón de los obstaculos que el hombre encuentra en dicha observancia La capacidad física del hombre de llevar una vida moral natural, pero no integra, en el sentido de que pueda cumplir con los imperativos de la ética y en todo momento. GRACIA Rom 7 San Agustín S. Tomás

Es el acto de la facultad apetitiva dirigido hacia un bien o valor

determinado, que surge espontáneamente de la conciencia en virtud

de la dinámica natural humana.

Lo propio de la persona es hacer una opción de libertad dirigida hacia

el bien en cuanto tal y, en último término, hacia Dios.

El don de la integridad no es ausencia del apetecer sino el poder total

de la autodeterminación, del dominio de sí.

El hombre experimenta así un desorden interno que no puede ser

natural ni creado por Dios y que ahora puede dominar por la gracia,

que es lo que le permite anclarse en Dios