Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antropología de los Alimentos: Socialización, Religión e Instituciones, Esquemas y mapas conceptuales de Antropología

Este documento explora la influencia de la socialización, la religión y las instituciones en la cultura alimentaria. Se analizan cómo las tradiciones familiares, las creencias religiosas y las políticas gubernamentales moldean nuestras elecciones de alimentos. Una introducción a la antropología de los alimentos, pero carece de profundidad y análisis.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/10/2024

deusdedit-avendano
deusdedit-avendano 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES DEL EQUIPO 1
-Fajardo Iván
-García Urian Adad
-López Avendaño Deusdedit
-López Meneses Jonathan Adair
-Martínez Díaz Jocabed
UNIVERSIDAD NACIONALISTA
MÉXICO
Oaxaca de Juárez oax., a 11 de septiembre del 2024
SOCIALIZACIÓN
RELIGIÓN
INSTITUCIONES
FACTORES DE LA
CULTURA
ALIMENTARIA
ANTROPOLOGÍA DE LOS
ALIMENTOS
PROFESORA. LIC. ANDREA VALENTÍN
CONTRERAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antropología de los Alimentos: Socialización, Religión e Instituciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Antropología solo en Docsity!

INTEGRANTES DEL EQUIPO 1

-Fajardo Iván

-García Urian Adad

-López Avendaño Deusdedit

-López Meneses Jonathan Adair

-Martínez Díaz Jocabed

UNIVERSIDAD NACIONALISTA

MÉXICO

Oaxaca de Juárez oax., a 11 de septiembre del 2024

  • (^) SOCIALIZACIÓN
    • (^) RELIGIÓN
  • (^) INSTITUCIONES FACTORES DE LA CULTURA ALIMENTARIA ANTROPOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROFESORA. LIC. ANDREA VALENTÍN

CONTRERAS

Introducción La comida no es solo algo que necesitamos para vivir, sino que también está muy influenciada por nuestra cultura, la manera en que comemos está moldeada por muchas cosas, como nuestras interacciones sociales, nuestras creencias religiosas y las reglas de las instituciones a las que pertenecemos, en esta exposición, analizaremos cómo cada uno de estos elementos contribuye a la configuración de la alimentación en distintas culturas y contextos.

Tradiciones Familiares:

Las comidas especiales que hacemos en

festividades familiares se transmiten de

generación en generación. Por ejemplo,

preparar un platillo tradicional en Navidad.

Influencias de la Familia:

Los hábitos en la alimentación de nuestra

familia nos enseñan lo que consideramos

normal o preferido.

Amigos y Grupos Sociales:

¿como afecta

en la

alimentación?

Nuestros amigos también influyen en lo

que comemos. Por ejemplo, si nuestros

amigos prefieren comida rápida, es posible

que nosotros también lo hagamos.

Socialización

¿Qué es?

Socialización es el proceso de aprender a vivir en

sociedad. Aprendemos cómo comportarnos y qué es

importante a través de nuestras interacciones con

otras personas.

Muchas religiones tienen reglas sobre qué

alimentos se deben o no se deben comer. Por

ejemplo, los judíos tienen la dieta kosher y

los musulmanes tienen la dieta halal.

Basadas en la Torá

  • Solo ciertos animales son permitidos.
    • (^) Carne y lácteos no se mezclan.
  • Sacrificio debe seguir el método shejitá. Abstención por convicción: Basados en el Corán
  • (^) Animales herbívoros permitidos, sacrificados en nombre de Allah.
  • (^) El cerdo y el alcohol están prohibidos. ¿como afecta en la alimentación? Religión ¿Qué es?

La religión es un conjunto de creencias que a

menudo tiene reglas y en relación con la

alimentación sobre lo que es apropiado comer y

cómo hacerlo.

Reglas:

Muchas religiones tienen reglas sobre qué

alimentos se deben o no se deben comer.

Por ejemplo, los judíos tienen la dieta kosher

y los musulmanes tienen la dieta halal.

Políticas Alimentarias: Las reglas del gobierno sobre alimentos pueden afectar lo que está disponible para nosotros. Por ejemplo, las normas sobre etiquetado de alimentos. Escuelas y Salud: Las escuelas a menudo tienen programas que enseñan a los estudiantes sobre la alimentación saludable y pueden ofrecer comidas escolares equilibradas. Trabajo: ¿como afecta en la alimentación? Algunas empresas tienen políticas sobre la comida en el lugar de trabajo, como ofrecer opciones saludables en las cafeterías. Instituciones ¿Qué son? Son organizaciones como el gobierno, las escuelas y las empresas que tienen reglas y políticas que pueden influir en nuestra alimentación.

Conclusió n. Nuestra alimentación está profundamente entrelazada con diversos factores sociales, religiosos e institucionales. La socialización nos enseña las normas y tradiciones alimentarias de nuestra cultura, mientras que la religión impone restricciones y rituales que influyen en nuestras elecciones de alimentos.