Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Enfermería: Evolución y Contextos de Compromiso Crítico, Esquemas y mapas conceptuales de Antropología

Este documento explora la evolución histórica de la enfermería desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando los contextos de compromiso crítico que han marcado su desarrollo. Se analizan las diferentes etapas, desde las prácticas tradicionales hasta la profesionalización moderna, incluyendo la influencia de figuras clave como florence nightingale. El documento también aborda la importancia de los paradigmas empirista e interpretativo en la evolución del conocimiento de enfermería.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/03/2025

kenny-meneses
kenny-meneses 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea de Antropología
Yessica Paola Blanco Povea
Estudiante:
Cedula - 1007934180
Rosmeri Castro Solís
Tutor
Primer Semestre
20 de marzo de 2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Enfermería: Evolución y Contextos de Compromiso Crítico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Antropología solo en Docsity!

Tarea de Antropología

Yessica Paola Blanco Povea

Estudiante:

Cedula - 1007934180

Rosmeri Castro Solís

Tutor

Primer Semestre

20 de marzo de 2025

EVOLUCION DE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

EN LA EDAD ANTIGUA MODERNA Y COMTEMPORANEA

INTRODUCCION.

Se cree que la figura de enfermería aparece en la Edad Media. Las enfermeras

eran en su mayoría mujeres sin capacitación que ayudaron a traer niños al mundo o tenían

una enfermera. Por otro lado, el cuidado de los pacientes estaba estrechamente

relacionado con las monjas con una mayor formación y un voto religioso que les impidió

cuidar a los más débiles.

El cuidado de enfermería es un hecho histórico porque son constantes, que

proviene del comienzo de la humanidad con su carácter propio e independiente. Con los

años, las guerras han aumentado la necesidad de enfermeras y han sido muy afectados por

el desarrollo de enfermeras. Florence Nightingale es ampliamente considerada la madre

de las hermanas modernas, enfatizando sus servicios en la Guerra de Crimea de 1853 a

1856. Sus esfuerzos de saneamiento cayeron drásticamente, y después de regresar, fundó

las enfermeras escolares de Florence Nightingale en Londres. Fue el primer paso en la

auténtica profesionalización de las enfermeras. En 1861, las enfermeras comenzaron a

usar uniformes.

<Aparecen los primeros historiales clínicos <Los esclavos colaboran en el cuidado de los enfermos. las parteras, mujeres sin formación práctica.

4. Civilización Romana < Los esclavos pasan a cuidar enfermos. < Los hombres que atendían a los partos llamados obstetras. < Aparecen los primeros hospitales llamados "Valetudinaria 5. Civilización india < Los hospitales empezaron a crearse. < Había enfermeros quirúrgicos y enfermeros masajistas 1. Las Hermanas de la Caridad < Se les reconoce como los precursores de la enfermería moderna. formada por mujeres del pueblo dedicadas a labores de caridad y también por mujeres campesinas que No eran religiosas, pero debían recibir una formación que les enseñe como cuidar a los enfermos 2. Hijas de San Camilo voto que las obligaba a la atención a los enfermos. 3. Congregació n de los Betlemitas. < atendía enfermos, sobre todo después de la enfermedad realizando cuidados de las secuelas. < Primeros manuales y funciones: Asistencial: incluye cuidados a físicos y espirituales, además de alimentación, higiene y aplicación de las prescripciones médicas. Administrativa: La organización del personal se hace por oficios y cargos. Dirección: delegación de autoridad, Supervisión, Coordinación, Toma de

decisiones.

Docencia: Había personas dedicadas a la formación y también escuelas < La influencia de enfermería en el resto del mundo. enfermería. < Influyó indirectamente en Florence Nightingale. < Se incorporaron facetas de servicio, que se dividieron en cuatro áreas: Enfermería, Ayuda a los pobres, Cuidado de los niños, Trabajo de auxilio a las mujeres presas. < La enfermería se la debemos a Florence Nightingale. <En 1860, se crea la Fundación Nightingale, la primera Escuela y Hogar para Enfermeras en el Hospital St. Thomas de Londres. < La escuela marca el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería. < Desde entonces, la enfermería fue considerada una profesión médica con un elevado grado de formación y responsabilidad. EL MODELO BIOMÉDICO < Es el único que se acepta como explicación al proceso salud- enfermedad. < Aparecen las primeras enfermeras ( a partir de los 40-50) con titulación, auxiliares de médico. < La enfermera es un agente de información para el equipo médico y el de gestión del hospital, también es un agente de ejecución LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA < Era necesaria ya que la formación que se da en las Diaconisas de Kaiserwerth y Hnas. de la Caridad eran insuficientes. < La carrera de enfermería tenía que ser independiente de la Religión y una profesión de la cual una mujer pudiera vivir. < El tipo de enseñanza que recibían era de un año de teórica y dos años de prácticas en un hospital donde se les preparaba para ser enfermeras hospitalarias y domiciliarias y también para que enseñaran a otras enfermeras.

Dirección: delegación de autoridad, Supervisión, Coordinación, Toma de

decisiones.

Docencia: Había personas dedicadas a la formación y también escuelas < La influencia de enfermería en el resto del mundo. La Enfermería Municipal <Surgen enfermeras que dependen de cada uno de los ayuntamientos para trabajar a domicilio. <Floence Nightingale empieza este tipo de formación y funda una Escuela de Enfermería Municipal en la ciudad de Liverpool. <1980 aparecen nuevas enseñanzas relacionadas con el comportamiento humano. < Las enfermeras empiezan a plantearse los cuidados y el dar cuidados psicológicos a la persona. < Ya no se habla de paciente sino de cliente

LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN RELACION CON LA EVOLUCIÓN DEL

CONOCIMIENTO EN ENFERMERIA.

Objetivos:

  • Conocer el desarrollo y evolución de la enfermería en contextos de

compromiso crítico desde la antigüedad, la época moderna y hasta la

actualidad

  • Obtener conocimientos sobre cómo se ha practicado la enfermería durante

siglos.

  • Comparara la evolución de Enfermería de antes y después hasta la actualidad.

En la evolución del conocimiento de enfermería se reconocen dos paradigmas: el

empirista y el interpretativo.

EL EMPIRISMO

En enfermería este paradigma es útil, porque facilita que se compruebe y valide la

relación de las teorías y si esto resulta válido, estas se pueden usar para explicar,

predecir y prescribir principios que son esenciales e importantes para la práctica

clínica, siendo este un paradigma que ha mostrado su utilidad en la profesión, para

otorgar un cuidado reflexivo y con razonamiento crítico.

En este paradigma los profesionales de enfermería ven, analizan y comprenden el

comportamiento de un fenómeno, que se explica por el comportamiento de otro(s)

La complejidad de los cuidados a personas, grupos y comunidades que enfrenta la

enfermería le impone la necesidad de integrar el enfoque de las teorías y su práctica

en aras de consolidar su condición de ciencia y su aporte a la salud.