






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Expone la manera en que el hombre interacciona con su entorno, describiéndolo como campos de energía irreducibles y equilibrados, llegando a la conclusión de que el hombre es unitario. Identifica al hombre como un todo unificado en constante relación con su entorno. Consideraba que el objetivo fundamental de la enfermería es ayudar al individuo para que pueda alcanzar su máximo potencial de salud. Reconocía que para lograr su objetivo se deben recoger datos que encierren al paciente y su entorno
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La artropatía de Charcot se define como una lesión neuroartropática destructiva asociada a la pérdida de sensibilidad dolorosa, térmica y propioceptiva. De etiopatogenia desconocida, se caracteriza por inflamación, luxación articular y destrucción ósea, que conlleva la deformación posterior del pie.
Como resultado las articulaciones de los pies son sometidas a traumatismos y lesiones repetitivas ocasionando un efecto neurotraumático que daña progresivamente las articulaciones del retropié, mediopié y antepié. El diagnóstico incluye una adecuada historia clínica, exploración meticulosa del miembro afectado, rayos X convencionales, gammagrafía, tomografía axial computarizada y en algunos casos resonancia magnética. El tratamiento conservador incluye el farmacológico y el médico: reposo de la extremidad y evitar deformidades mediante el uso de aparatos de yeso de contacto total, órtesis o calzado especial. El tratamiento quirúrgico depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad y puede requerir una o varias intervenciones quirúrgicas con el fin de lograr un pie plantígrado previniendo la formación de úlceras de difícil manejo.
Son los principales factores de riesgo de la neuroartropatía en el pie y el tobillo.
La diabetes mellitus y la neuropatía periférica La diabetes mellitus y la neuropatía periférica (^) El pie de Charcot es un trastorno poco común y que causa discapacidad e incluso a la amputación. (^) Mal control de diabetes. (^) Alcoholismo. (^) Obesidad. (^) Traumatismo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS (^) Inflamación y aumento de volumen significativo que pueden ocurrir sin una lesión aparente debido a la acumulación de líquido en las articulaciones de los huesos subyacentes. (^) Enrojecimiento al inicio. (^) Aumento de la temperatura local, calor, particularmente en las primeras etapas. (^) Deformidades de los dedos, pie plano, pie en mecedora, etc. (^) Úlceras crónicas abiertas a través de la piel. (^) Inestabilidad articular. Cuadro Agudo La apariencia clásica del pie de Charcot en la etapa aguda es: (^) Un pie con edema considerable. (^) Piel caliente y brillosa eritematosa. (^) Deformidad con retropié en valgo y el antepié relativamente indoloro y si el edema lo permite los pulsos son palpables (^) Se observa hipermovilidad de las articulaciones fracturadas y es posible que se presenten úlceras que pueden complicarse con una infección superficial o profunda.
CASO CLÍNICO Mujer de 50 años de edad con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo I insulinodependiente y mal controlada, a la que previamente se había amputado el 5º dedo del pie izquierdo, que consulta por dolor, deformidad e impotencia funcional del pie de años de evolución. A la exploración física, el pie izquierdo presentaba tumefacción, eritema y aumento de la temperatura a nivel medio y antepié, sin signos sistémicos de infección, con escaso dolor a la palpación. Se observa una úlcera plantar por apoyo a nivel de la prominencia ósea del cuboides y una deformidad en el valgo del retropié que causaba inestabilidad de la columna medial y el pie plano, aumentado por el tendón de Aquiles corto. Presentaba hipoestesia severa en el territorio radicular L5 y S1 del pie izquierdo y la exploración vascular de la pierna era normal.
DOMINIO: 11 Seguridad/protección CLASE: Lesión física DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA ETIQUETA (PROBLEMA)(P): DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR (00044) relacionado con FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (€):