



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tipos de antisepticos y desinfectantes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANTISEPTICOS
Es una sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida. La aplicación dura 1 a 2 minutos. Lavado quirúrgico y preparación de la piel: se usan concentraciones al 4% para lavado y cepillado de manos, preoperatorios de piel...Es una sustancia bastante segura por su eficacia.
El etanol 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye alrededor del 90% de las bacterias cutáneas, siempre que el alcohol permanezca en contacto con la piel al menos 2minutos sin secarse tras la aplicación.
El yodo elemental es un eficaz bactericida (activo frente a bacterias gramnegativas y grampositivas, micobacterias, hongos, virus con y sin envoltura lipídica y, a concentraciones elevadas, frente a esporas). Presenta varios inconvenientes como la capacidad para generar reacciones de hipersensibilidad, irritabilidad, retrasar la cicatrización (sobre todo su uso continuado) y la coloración de la piel, por lo cual, en la actualidad ha sido reemplazado en gran medida por el uso de yodóforos.
la clorhexidina es superior a la povidona iodada para reducir la tasa de infecciones en el sitio quirúrgico. Su aplicación dura de 1 a 2 minutos Los alcoholes actúan destruyendo la membrana celular, por reducción de su tensión superficial, y desnaturalizando las proteínas. Su aplicación dura entre 20 segundos. El yodo elemental es un eficaz bactericida. Su aplicación dura 1 minuto. Sus principales ventajas son su rápida acción germicida y su efecto residual prolongado (entre 6 y 48 h). El alcohol se utiliza muy frecuentemente para la desinfección o limpieza de la piel, limpieza antes de la aplicación de inyecciones o de un procedimiento Presenta varios inconvenientes como la capacidad para generar reacciones de hipersensibilidad, irritabilidad, retrasar la cicatrización Es un antiséptico muy seguro, cuya absorción a través de la piel es mínima, además, si se absorbe, la eliminación es renal o a través de la bilis, sin metabolitos intermedios. El etanol 70 % presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye alrededor del 90 % de las bacterias cutáneas, siempre que el alcohol permanezca en contacto con la piel al menos 2 minutos sin secarse tras la aplicación. Existen básicamente 2 presentaciones, la tintura de yodo: solución alcohólica de yodo al 2 , 7 %, y el Lugol (alcohol yodado): solución que contiene un 2 % de yodo metaloide más un 2 , 5 % de yoduro potásico en alcohol al 50 %. Clorhexidina fue asociada con la incidencia de infección más baja 2 , 3 por 100 catéteres 7 , 1 en el grupo de alcohol 9 , 3 en el grupo yodo povidona (p = 0 , 02 ) Los autores concluyen que clorhexidina 2 % es mejor que yodo povidona 10 % o alcohol 70 % para la antisepsia cutánea antes de la inserción de un dispositivo vascular Es mas baja para la antisepsia cutánea Es mas baja para la antisepsia cutánea.