Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de medicamentos para infecciones genitales, VPH, bacterianas y parásitas, Resúmenes de Farmacología

Este documento proporciona información sobre los fármacos de elección para tratamientos de herpes genital, vph, vaginitis, vaginosis, uretritis, enfermedad inflamatoria pélvica, toxoplasmosis y tricomoniasis. Se incluyen recomendaciones de uso y referencias a la literatura.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/09/2022

karen-aleman-nava
karen-aleman-nava 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTIVIRALES.
1. Herpes genital.
Los fármacos de elección son: aciclovir, valaciclovir y penciclovir, dichos
fármacos se incorporan al ADN virici e impiden su enlogacion.
2. VPH
El uso de cidofovir para la erradicación selectiva de células infectadas por
VPH.
ANTIBACTERIANOS
1. Vaginitis.
Los fármacos de elección son: Miconazol en crema (aplicación en la vulva
y vagina), Nistatina óvulos o tabletas vaginales (aplicación vaginal),
Fluconazol en capsulas, Itraconazol en capsulas.
2. Vaginosis.
Los fármacos de elección son: Metronidazol vía oral o intravaginal (gel) y
en caso de alergia a él Metronidazol se puede usar Clindamicina
intravaginal (crema) u oral.
3. Uretritis.
Los fármacos de elección son: Ceftriaxona (intramuscular), Azitromicina y
Doxiciclina (por vía oral).
4. Enfermedad inflamatoria pélvica.
Los fármacos de elección son: Metronidazol (vía oral), Doxiclina (vía oral)
y Cefalosporinas (por vía intravenosa)
ANTIPARASITARIOS.
1. Toxoplasmosis.
Se recomiendan los antagonistas del acido fólico que inhiben la
dihidropteroato sintetasa y algunos fármacos conocidos son: trimetroprima
y pirimetamina.
2. Tricomoniasis.
El fármaco de elección es el metronidazol que interfieren en la función
mitocondrial del parasito e interaccionan con su ADN. Deben tratarse
ambos miembros de la pareja para evitar reinfección.
ANTIFUNGICOS.
1. Candidosis.
Se utiliza fluconazol e itroconazol por via oral. Estos medicamentos
inhiben enzimas de la lanosterol desmetilasa dependientes de citocromo
P450.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de medicamentos para infecciones genitales, VPH, bacterianas y parásitas y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ANTIVIRALES.

1. Herpes genital. Los fármacos de elección son : aciclovir, valaciclovir y penciclovir , dichos fármacos se incorporan al ADN virici e impiden su enlogacion. 2. VPH El uso de cidofovir para la erradicación selectiva de células infectadas por VPH. **ANTIBACTERIANOS

  1. Vaginitis.** Los fármacos de elección son: Miconazol en crema (aplicación en la vulva y vagina), Nistatina óvulos o tabletas vaginales (aplicación vaginal), Fluconazol en capsulas, Itraconazol en capsulas. 2. Vaginosis. Los fármacos de elección son: Metronidazol vía oral o intravaginal (gel) y en caso de alergia a él Metronidazol se puede usar Clindamicina intravaginal (crema) u oral. 3. Uretritis. Los fármacos de elección son: Ceftriaxona (intramuscular), Azitromicina y Doxiciclina (por vía oral). 4. Enfermedad inflamatoria pélvica. Los fármacos de elección son: Metronidazol (vía oral), Doxiclina (vía oral) y Cefalosporinas (por vía intravenosa) **ANTIPARASITARIOS.
  2. Toxoplasmosis.** Se recomiendan los antagonistas del acido fólico que inhiben la dihidropteroato sintetasa y algunos fármacos conocidos son: **trimetroprima y pirimetamina.
  3. Tricomoniasis.** El fármaco de elección es el metronidazol que interfieren en la función mitocondrial del parasito e interaccionan con su ADN. Deben tratarse ambos miembros de la pareja para evitar reinfección. **ANTIFUNGICOS.
  4. Candidosis.** Se utiliza fluconazol e itroconazol por via oral. Estos medicamentos inhiben enzimas de la lanosterol desmetilasa dependientes de citocromo P450.

2. Actinomicosis genital. Los antibióticos de primera elección son betalactamicos de tipo penicilinicos (penicilina G benzatinicas, amoxacilinina o ampicilina). **REFERENCIAS:

  1. Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología M édica. 8a ed. México; Elsevier. 2017.**